Mundo

Gobierno japonés rechaza acusaciones chinas ante la ONU sobre una intervención armada y pide más diálogo

La portavoz del Ejecutivo nipón, Maki Kobayashi, además calificó de "totalmente infundadas" las denuncias del gobierno chino sobre un supuesto cambio en la postura de Japón ante Taiwán.

El gobierno japonés rechazó este sábado las afirmaciones de China sobre su primera ministra, Sanae Takaichi, a la que acusan de haber modificado la postura de Japón respecto a Taiwán y amenazar con “una intervención armada”.

Tokio aseguró también que la tensión bilateral, reavivada tras una carta enviada por Pekín a Naciones Unidas (ONU) el día anterior, requiere más comunicación para evitar un deterioro mayor de la situación.

La portavoz del Ejecutivo japonés, Maki Kobayashi, calificó de “totalmente infundadas” las acusaciones vertidas por el gobierno chino sobre un supuesto cambio en su postura hacia el estrecho de Taiwán.

Kobayashi aseguró que, lejos de alterar su línea política, Japón se ha mantenido firme y coherente en todo momento, en declaraciones realizadas durante su participación en la cumbre del G-20, celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica, y consignadas por la agencia Bloomberg.

Además, ratificó que estaba al tanto de la misiva enviada el viernes por China al secretario general de la ONU, António Guterres, e insistió en que su país ha explicado “en repetidas ocasiones” al gobierno chino el sentido de esos comentarios, reiterando que Tokio ha mantenido su compromiso con el diálogo.

Sin embargo, la cumbre del G-20 no sirvió para concretar un acercamiento entre ambas naciones, pues China descartó cualquier reunión entre Takaichi y el primer ministro Li Qiang, pese a que ambos coincidieron brevemente para la foto oficial del evento.

La carta de China ante la ONU

Las declaraciones de Kobayashi responden a la carta entregada el viernes por el Representante Permanente de China ante la ONU, Fu Cong, donde criticó a Takaichi, describiendo sus últimos comentarios como “provocadores”.

En la misiva, dirigida a Guterres, la autoridad advirtió de que adoptaría medidas de autodefensa contra Japón si Tokio “se atrevía a intervenir militarmente en el estrecho de Taiwán”, buscando consolidar apoyo internacional a su postura respecto a la isla que considera parte de su territorio.

“Esta es la primera vez desde la derrota de Japón en 1945 que un líder japonés defiende en un contexto oficial la noción de que ‘una contingencia para Taiwán es una contingencia para Japón’ y la vincula al ejercicio del derecho de legítima defensa colectiva”, escribió Fu en la carta.

Takaichi, elegida apenas el mes pasado como primera ministra, había dicho que cualquier ataque chino a Taiwán podría representar una “situación que amenace la supervivencia” del territorio nipón. Esto, según su legislación de seguridad, potencialmente le permitiría “ejercer el derecho de legítima defensa colectiva”.

Estos comentarios ocurren días después de que la premier japonesa se reuniera con el presidente chino, Xi Jinping, en Corea del Sur, en el marco del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico a principios de este mes.

Sin embargo, este viernes, Takaichi reafirmó que el compromiso de Japón con unas relaciones “mutuamente beneficiosas” con China permanece “invariable”.

Más sobre:ChinaJapónONUCartaSanae TakaichiMaki Kobayashi

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE