Mundo

Grupo de abogados denuncia violaciones “sistemáticas” por parte de Israel a los derechos de activistas de la flotilla

Adalah informó que los activistas fueron privados de acceso a agua, baño y medicamentos y recibieron agresiones. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Suiza denunció trabas para proporcionar atención consular a sus nacionales y la Global Sumud reveló que una nueva flotilla intenta llegar a Gaza.

Global Sumud Flotilla. Imagen Europa Press.

El grupo de abogados Adalah denunció este viernes que las autoridades israelíes están violando “sistemáticamente” los derechos de los activistas que iban a bordo de la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, entre los que se contaban Greta Thunberg y las chileno-suecas María “Marita” Rodríguez y Lorena Delgado.

Esto luego de que sus embarcaciones fueran interceptadas por el ejército de Israel en aguas internacionales y sus tripulantes trasladados al puerto de Ashdod, y de ahí a una prisión en el desierto de Néguev para enfrentarse a los procedimientos para su deportación.

Adalah, que se ha reunido con 331 de los detenidos en las últimas 24 horas, explicó que los activistas fueron privados de acceso a agua, baño y medicamentos. Además, varios de ellos les informaron que fueron objeto de agresiones, amenazas y acoso, incluido el ser despertados violentamente cada vez que intentaban dormir.

También señalaron que fueron obligados a arrodillarse con las manos atadas con cables durante al menos cinco horas, después de que algunos de ellos corearan “Palestina Libre”. A su vez denunciaron una visita realizada por parte del ministro de Seguridad de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, a los detenidos: “Llegó en lo que fue claramente un acto de humillación e intimidación”.

Asimismo, indicaron que “fueron filmados y explotados en una exhibición degradante de control”, en una demostración de “humillación” que “se llevó en paralelo a la campaña de difamación de los funcionarios israelíes”, que los tildaron como “terroristas” con el fin de “desacreditar su misión pacífica y legitimar las tácticas represivas empleadas contra ellos”.

Por otra parte, el grupo de abogados confirmó que las autoridades israelíes trasladaron a los detenidos desde Ashdod hasta la prisión de Ketziot, en el desierto del Néguev. “Iniciaron audiencias sin informar al equipo legal, procediendo completamente sin representación jurídica”, afirmaron.

Para después agregar que ya están presentes en las audiencias donde se revisan las órdenes de detención y que está emprendiendo medidas legales para garantizar que cada activista sea localizado.

A pesar de todo ello, Adalah, que hizo hincapié en que “todo el proceso es ilegal de principio a fin”, confirmó que los participantes de la flotilla, conformada por personas de cerca de medio centenar de países, “se encuentran en condiciones relativamente estables” y que están “supervisando de cerca su situación”.

Suiza denuncia trabas para la visita consular a sus nacionales

Casi al mismo tiempo que Adalah diera a conocer la situación legal de los activistas, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Suiza denunció trabas por parte de las autoridades israelíes durante una visita para proporcionar atención consular a sus nacionales detenidos tras la interceptación de la Global Sumud Flotilla.

“Fue uno de los primeros equipos de representaciones extranjeras en Israel que visitó el lugar. El equipo permaneció allí durante unas ocho horas. Debido a varios incidentes, las autoridades de seguridad israelíes interrumpieron la visita, impidiendo que los representantes de la Embajada suiza hablaran extensamente con el grupo de ciudadanos suizos”, señaló la cancillería en un comunicado.

La cartera explicó que planea realizar otra visita el domingo para determinar el estado de salud de los detenidos, así como para velar por que se respeten sus derechos fundamentales, especialmente su derecho a la defensa y a garantías procesales.

“El Ministerio se pondrá en contacto con las autoridades israelíes para exigir un acceso inmediato y sin trabas a los ciudadanos suizos detenidos”, ha indicado, agregando que “se mantiene en estrecho contacto con las autoridades israelíes y con los abogados que representan a las personas afectadas”.

Las autoridades israelíes informaron de manera oficial la detención de más de 470 integrantes de la misión humanitaria que intentaba trasladar ayuda a Gaza, luego de que este viernes el ejército israelí interceptara el último barco.

Los organizadores de la Flotilla Global Sumud informaron que el Marinette fue bloqueado a unas 42,5 millas náuticas (79 km) de Gaza. La radio del ejército israelí informó que la armada había tomado el control de la última nave de la flotilla, detenido a sus ocupantes y que estaba siendo conducida al puerto de Ashdod en Israel.

Sin embargo, como dio a conocer Reuters, en otro intento de desafiar el bloqueo naval de Israel, una nueva flotilla compuesta por 11 barcos intentaba llegar a Gaza el viernes, dijeron los representantes de Global Sumud, incluida una embarcación que transportaba médicos y periodistas.

Más sobre:Global Sumud FlotillaGazaIsraelDerechosBarcosInterceptadosPrisiónDeportación

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE