Mundo

Lula ofrece mediar entre Estados Unidos y Venezuela durante su primer encuentro con Trump en Malasia

En medio de las tensiones por los aranceles y las sanciones impuestas por EE.UU. al gigante sudamericano, el líder del PT propuso actuar como interlocutor entre Washington y Caracas, argumentando que América del Sur es una “región de paz” y que Brasil puede contribuir a “soluciones mutuamente aceptables”.

Lula ofrece mediar entre Estados Unidos y Venezuela durante su primer encuentro con Trump en Malasia. Créditos: @LulaOficial

Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump se reunieron por primera vez en la tarde de este domingo en Malasia. Allí, Lula propuso ser interlocutor con Venezuela en el conflicto que ha involucrado a la nación caribeña y a Washington, según el canciller brasileño, Mauro Vieira.

“El presidente Lula dijo que América del Sur es una región de paz y se ofreció a ser interlocutor, como lo fue en el pasado, con Venezuela, para buscar soluciones que sean mutuamente aceptables y correctas entre los dos países”, dijo el jefe de la diplomacia brasileña.

“(Lula también dijo) que Brasil siempre estará dispuesto a actuar como un elemento de paz y entendimiento, lo que siempre ha sido la tradición de Brasil y seguirá siendo”, agregó Viera.

La reunión bilateral fue la primera de Trump y Lula desde una rápida conversación durante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre, en Nueva York. Tuvo lugar a raíz de la imposición de aranceles del 50% sobre la exportación de productos brasileños a los Estados Unidos y sanciones a las autoridades brasileñas debido al juicio del expresidente Jair Bolsonaro.

Lula ofrece mediar entre Estados Unidos y Venezuela durante su primer encuentro con Trump en Malasia. Foto: Agencia Brasil

Iniciativa de Lula

El encuentro ocurrió en Kuala Lampur, en Malasia, donde participaron en la cumbre de la Asean (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático). La reunión tuvo lugar alrededor de las 4 p. m., hora local, y duró unos 50 minutos. El tema principal de la conversación fueron los aranceles impuestos por el presidente estadounidense a Brasil, pero también se trataron otros temas.

Antes de entrar en la conversación con el líder del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), el inquilino de la Casa Blanca afirmó que Venezuela no sería un tema de la reunión, cuando fue cuestionado por los periodistas. “No creo que vayamos a discutir esto”, declaró. El asunto partió de Lula, quien ya había afirmado que traería el tema en la negociación, constató el diario Folha de Sao Paulo.

La evaluación del gobierno brasileño es que una incursión militar en Venezuela traería inestabilidad a la región y afectaría negativamente a Brasil. Al posicionarse como mediador, Lula intenta retomar para Brasil el papel de protagonista en América del Sur, una marca tradicional de la diplomacia brasileña, según un análisis del diario O Globo.

Ello, pues Lula ha reiterado, en conversaciones reservadas y en declaraciones públicas, que Brasil debe asumir liderazgo en los temas de la región, especialmente en momentos de tensión política y económica.

Resistencias de Trump

La propuesta, sin embargo, se ve con cautela y cierto escepticismo por parte de los interlocutores del propio gobierno brasileño, que reconocen la complejidad del escenario y las resistencias dentro de Washington. Por ello, hay dudas sobre si la Casa Blanca aceptará una mediación en este momento.

La más dura política externa estadounidense, representada por el secretario de Estado, Marco Rubio, mantiene una postura de confrontación en relación al gobierno de Nicolás Maduro y defiende el endurecimiento de las sanciones. “¿Esa ala se retirará?”, pregunta un interlocutor brasileño, reflejando el sentimiento predominante en el Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño.

En los bastidores diplomáticos hay informes de que Maduro habría hecho concesiones directas a Trump, por medio de Richard Grenell, enviado especial de Trump y con el perfil más moderado, en un intento de aliviar la presión internacional y preservar su poder interno.

Críticas de Lula

En las últimas semanas, Trump ha librado una ofensiva cerca de la costa de Venezuela, con el argumento de apuntar a los narcotraficantes que se dirigían a Estados Unidos. El gobierno del venezolano Nicolás Maduro acusa a Estados Unidos de intentar invadir el país latinoamericano para derrocar a su régimen.

En los últimos días, dos embarcaciones fueron bombardeados en el océano Pacífico, en aguas internacionales cercanas a Colombia. En poco más de un mes, al menos 10 embarcaciones han sido atacadas, dejando un saldo de, al menos, 43 muertos.

Este mismo sábado Lula criticó los ataques militares estadounidenses contra embarcaciones civiles en el Caribe, porque considera que “sería mucho mejor que Estados Unidos dialogara con las policías de otros países, con el Ministerio de Justicia de cada país, para que la gente hiciera una cosa conjunta”, recogió la agencia Europa Press.

Si la moda cala, cada uno podría invadir el territorio del otro para hacer lo que quiera. ¿Dónde queda el respeto a la soberanía de los países? Es ruin. Quiero tratar estos asuntos con el presidente Trump si él los pone sobre la mesa”, dijo.

“Buena reunión”

La discrepancia sobre las operaciones en el Caribe se suma a las tensiones que EE.UU. y Brasil mantienen desde hace meses, por los aranceles del 50% que impuso Trump a productos de Brasil y los cuestionamientos del mandatario republicano contra el juicio al expresidente Jair Bolsonaro, cercano al presidente de EE.UU, quien fue condenado en septiembre a 27 años y tres meses de prisión por tentativa de golpe de Estado, cargos que Bolsonaro rechaza.

Con todo, después de la reunión, en un evento con empresarios en Malasia, Lula se expresó agradecido y afirmó que él y Trump lograron una “buena reunión” que “parecía imposible”. “Es un gran honor estar con el presidente de Brasil... Creo que deberíamos ser capaces de hacer algunos tratos bastante buenos para ambos países... Siempre hemos tenido una buena relación, creo que continuará”, le correspondió el mandatario estadounidense.

Pese a la oferta de Lula para mediar entre Trump y Maduro, Washington sigue intensificando su presión militar contra Caracas. Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó este domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.

La llegada del USS Gravely había sido anunciada el jueves por el gobierno del archipiélago anglófono, de 1,4 millones de habitantes, cuya punta occidental se encuentra a unos 10 kilómetros de Venezuela.

El destructor permanecerá atracado en Puerto España, la capital de Trinidad y Tobago, hasta el jueves, período durante el cual una unidad de marines estadounidenses realizará un entrenamiento conjunto con las fuerzas de defensa del pequeño país caribeño.

Lee también:

Más sobre:Lula da SilvaDonald TrumpASEANMalasiaArancelesVenezuelaCaribePete HegsethMauro VieiraUSS GravelyTrinidad y TobagoMaduroMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE