Mundo

Meir Javedanfar, experto en Medio Oriente: “En Irán están convencidos de que va a haber otro enfrentamiento con Israel”

En entrevista con La Tercera, el analista iraní afincado en Israel desde 2005 se refiere a la compleja situación en la región, incluido el último ataque contra el liderazgo de Hamas en Qatar.

Meir Javedanfar, experto en Medio Oriente. Foto: Andrés Pérez Andres Perez

Meir Javedanfar recuerda vívidamente la sensación que experimentaba de niño cuando oía los bombardeos iraquíes en Teherán, su ciudad natal, en la década de los 80. Casi 40 años después, este investigador, escritor y docente iraní volvió a padecer la angustia de los estruendos sobre su cabeza cuando, a comienzos de octubre de 2024, Irán lanzó casi 200 misiles contra Israel, su país adoptivo desde hace 20 años. “El sonido de los misiles iraníes que Israel estaba interceptando era una cosa espantosa”, recordó Javedanfar poco después, en diálogo con el diario argentino La Nación.

Nacido y criado en Teherán, Javedanfar estudió en su país en instituciones judías e islámicas. En 1987 emigró como refugiado a Reino Unido, donde cursó un máster en Relaciones Internacionales y Estudios Estratégicos de la Universidad de Lancaster, especializándose en Medio Oriente. Ya afincado en Israel en 2005, obtuvo un doctorado en la Universidad de Haifa con una tesis sobre la última monarquía iraní.

Coautor del libro The Nuclear Sphinx of Tehran, sobre la historia del expresidente iraní Mahmoud Ahmadinejad, Javedanfar actualmente es académico del International Institute for Counter-Terrorism de la Universidad Reichman, en Israel, además de colaborador de varios medios internacionales como Foreign Affairs, Al-Monitor, The Diplomat y The Guardian, entre otros.

Meir Javedanfar, experto en Medio Oriente. Foto: Andrés Pérez Andres Perez

Invitado a Chile por la organización Fuente Latina, Javendanfar participó esta semana, entre otras, en una actividad académica del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Escuela de Periodismo de la Universidad Finis Terrae. Tras dicho evento, el académico de la Universidad Reichman conversó con La Tercera sobre la compleja situación en Medio Oriente, justo en momentos en que se producía el ataque israelí contra líderes de Hamas en Doha, la capital de Qatar.

Los medios de comunicación iraníes están difundiendo entrevistas con pilotos de la Fuerza Aérea y operadores de sistemas de misiles del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, que revelan nuevos detalles sobre la guerra de 12 días que sostuvieron Irán e Israel en junio. Esta campaña mediática se produce justo cuando el líder supremo de Irán, Alí Jameneí, advirtió contra un plan “enemigo” para imponer al país un “dañino” estado de “ni guerra ni paz”. ¿Existe el riesgo de un nuevo enfrentamiento?

En Irán están convencidos de que va a haber otro enfrentamiento entre ambos países, pero puede ser porque la última vez fueron sorprendidos, entonces ahora quieren decir que esta vez nadie los va a sorprender. Para Israel, en mi opinión, hay dos líneas rojas. Si Irán empieza a reconstruir su programa de producción de misiles y también su programa nuclear, es posible que veamos otro ataque israelí. Pero esto también depende de Donald Trump. Israel no puede atacar a Irán directamente sin permiso del Presidente estadounidense. Pero, por ahora, el régimen de Irán está convencido de que Israel va a atacar, está preparando a la opinión pública que va a atacar. Pero, al mismo tiempo, tengo que notar que esto está generando ansiedad en la economía de Irán. La gente no está invirtiendo en la economía, entonces la inflación está subiendo. Por lo tanto, creo que el régimen iraní está llegando a la decisión de que tiene que llegar a otro acuerdo con Estados Unidos, porque la economía de Irán no puede resistir las consecuencias de otra guerra. Además, las consecuencias del fracaso para manejar la economía pueden arriesgar la estabilidad del régimen.

¿Cómo ve las perspectivas de un acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán? ¿Existe suficiente disposición de Estados Unidos de sentarse a la mesa a negociar con Irán?

Estados Unidos está pidiendo que Irán elimine totalmente su programa de enriquecimiento. Cuando Irán dice que está dispuesto a llegar a un acuerdo con Estados Unidos, puede ser que los norteamericanos acepten el enriquecimiento en territorio iraní, pero con límites mucho más fuertes que el acuerdo nuclear en 2015. Lo más importante es el nivel de inspección, esto es clave, porque secretamente pueden desarrollar programas. Por ahora, Irán ha parado las inspecciones y tiene miedo que si deja que los inspectores regresen, vean qué daños produjeron Estados Unidos e Israel en el último ataque contras sus instalaciones nucleares, y esto puede dañar la imagen del régimen iraní.

Voluntarios de la Media Luna Roja Iraní observan un edificio destruido por un ataque israelí en Teherán, el 14 de junio de 2025. Foto: Archivo -

En ese sentido, tras los ataques que realizó EE.UU., hubo algunos reportes iniciales que ponían en duda el real daño causado a las instalaciones nucleares iraníes. ¿Qué sabe al respecto? ¿Fueron tan efectivas estas operaciones?

Siempre cuando hay un ataque hay que esperar meses hasta que se sabe del daño, porque hay que aguardar que los satélites pasen sobre el lugar. Si hay espías, hay que escuchar las conversaciones de la inteligencia para que ellos reporten. Lo que sabemos es que inicialmente, una semana después de este ataque, había un reporte de Estados Unidos que decía que no había causado mucho daño. Pero ahora que han pasado unos meses después de la guerra, sabemos que, por lo menos, el programa nuclear de Irán está atrasado, lo empujaron atrás dos años.

Usted habló de señales preocupantes de la economía iraní. ¿Cómo quedó el liderazgo de ese país después de esta guerra de 12 días con Israel y la incursión además de Estados Unidos? ¿El gobierno está débil?

El pueblo iraní es muy patriótico, ama a su país. Pero durante esa guerra había gente que estuvo contenta, yo no lo podía creer, de que Israel atacara a Irán, porque hay gente que siente ese resentimiento hacia este régimen que los ha estado oprimiendo por 46 años. Entonces, se nota que el régimen está preocupado, por tanto quiere hacer los cambios, pero muy gradualmente. No cambios grandes y rápidos, porque puede provocar desestabilización adentro del régimen. El ayatola Jamenei tiene todo el poder, pero también está consciente de que necesita apoyo de ciertas partes del régimen, y hay ciertas partes del régimen que no quieren cambiar las cosas demasiado rápido, porque van a perder intereses económicos.

Algunos analistas sostenían que más allá de destruir las instalaciones nucleares iraníes, lo que realmente buscaba Washington era la caída del régimen. ¿Cree que esta idea persiste en la Casa Blanca de Trump?

El régimen no puede caer desde afuera. Israel y Estados Unidos no lo pueden hacer sin el pueblo iraní. Es el pueblo iraní, que es el dueño de casa, el dueño verdadero. Y tenemos que esperar hasta que ellos estén listos para hacer una revolución. Cuando lo hagan, tenemos que apoyarlos.

Donald Trump informa sobre el bombardeo estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes, el 21 de junio de 2025. Foto: Archivo SAUL LOEB

Considerando esta debilidad que, a su juicio, afecta hoy al régimen iraní, ¿cómo repercute eso en sus proxies en la región, como Hezbolá, la Yihad Islámica y Hamas, especialmente en temas de financiamiento?

El régimen iraní culpa de la guerra de 12 días en parte al fracaso de Hamas. Si Hamas no hubiera empezado la guerra el 7 de octubre de 2023, Israel no hubiera tenido esta oportunidad para destruir gran parte de Hamas, destruir gran parte de Hezbolá. Cuando Israel vio que Irán no tenía poder de defensa de Hamas, Hezbolá y la Yihad Islámica, entonces vio que Irán estaba expuesto a un ataque israelí y pagó un precio alto. Yo creo que esta decisión del 7 de octubre dañó la teoría de defensa por proxies, porque Teherán quería que los proxies lucharan contra Israel, no Irán. Entonces, Irán va a seguir por ahora con su doctrina de proxy, pero no los puede ayudar como antes, no tiene dinero. Además, Israel atacó sus plantas de producción de misiles, entonces es más difícil.

Este martes Israel atacó el liderazgo de Hamas en Doha, la capital de Qatar. ¿Cómo cree que afecta esto a la situación en Medio Oriente y específicamente a las negociaciones para un alto el fuego en Gaza?

Esto depende de dónde se ubica el presidente Donald Trump. Él ha dicho a Hamas y a Qatar que quiere un acuerdo, que quiere que acabe la guerra en Gaza. Él está forzando un acuerdo para que le otorguen el Premio Nobel de la Paz, como el líder global que ganó contra Hamas. Entonces, si él apoyó ese ataque, yo creo que el liderazgo de Qatar y Hamas tiene que tomar nota que Estados Unidos ahora no está solamente presionando, sino que está dispuesto a matar gente que está contra sus objetivos, y este nos puede acercar a un fin de la guerra en Gaza. Pero si él no está de acuerdo con este ataque, entonces esto va a tener consecuencias muy negativas sobre las relaciones entre Israel y Estados Unidos, y esto va a fortalecer a Hamas.

Manifestación de familiares por los 600 días de cautiverio de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza, en Tel Aviv, el 28 de mayo de 2025. Foto: Archivo JACK GUEZ

El alto mando del Ejército israelí ha cuestionado los planes del Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, de acelerar la toma de Gaza. ¿Cómo ve ese enfrentamiento entre el premier y su Ejército?

Es un enfrentamiento sin precedentes. El Ejército es el experto, ellos entienden, pero al final del día Israel es una democracia y el Ejército tiene que escuchar a los elegidos del pueblo, y lo está haciendo. Pero la mayoría del pueblo israelí ya quiere acabar con esta guerra, porque cada día más que estamos allá, Hamas hace más difícil distribuir comida en Gaza, y cuando lo hace hay más gente que está sufriendo, hay más imágenes de esa gente sufriendo. Esto aísla a Israel, pierde opinión global, hasta en Estados Unidos, hasta entre los republicanos. Entonces, por tanto, la mayoría de los israelíes quiere acabar ya con esta guerra. Hay que liberar a nuestros hijos y hermanos en Gaza, salir de Gaza. Hamas está muy débil. Si quiere realizar otro ataque como el del 7 de octubre va a necesitar 10 años para hacerlo de nuevo.

Más sobre:La Tercera PMGuerra Medio OrienteIsraelHamasGazaQatarHezboláYihad IslámicaTrumpIránJamenei

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE