
Milei pasa sus peores días entre casos de corrupción y un Legislativo en contra
El estallido de un caso de corrupción en La Libertad Avanza ensucia el relato del gobierno, que ve a la mismísima secretaria de Presidencia y hermana del mandatario como líder de una estructura para obtener coimas.

“Están choreando”. Con esa coloquial frase, el exabogado de Javier Milei y director hasta el jueves de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, describía parte de la estructura de coimas que ahora se investigará, luego de la filtración de audios que vinculan al círculo más cercano del presidente argentino con una farmacéutica que tiene contratos con el Estado.
En el seno de la Agencia Nacional de Discapacidad se habría formado un entramado de recaudación de coimas dirigido por la misma Karina Milei, secretaria de Presidencia y hermana del mandatario, y los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem, el primero presidente de la Cámara de Diputados.
Esa bomba mediática ya tuvo al gobierno en estado de pánico, y la primera reacción de Milei fue la de pedir la renuncia de Spagnuolo. Las sospechas contra la droguería Suizo Argentina, la farmacéutica beneficiada en el entramado, venían de hace seis meses, pero los audios de Spagnuolo han abierto causas judiciales.
El caso de corrupción, con actores tan cercanos al presidente, no es el único problema para el libertario: estas últimas semanas, tanto el Senado como la Cámara de Diputados ha bloqueado proyectos y decretos presidenciales, mostrando cómo la minoría de La Libertad Avanza no ha sido capaz de llegar a acuerdos con otros sectores del Congreso. Y con las elecciones legislativas de octubre a la vuelta de la esquina, el panorama es desalentador para el mandatario de la motosierra.

En tanto funcionario público y testigo de las coimas, Diego Spagnuolo se habría comunicado con Milei para explicarle lo que estaba pasando. Ahora quien fuera su abogado asegura que el presidente no hizo nada para detener la trama corrupta.
En los audios, que se dieron a conocer este martes en la televisión trasandina, Spagnuolo habla con un funcionario estatal anónimo, y dice que el presidente Milei no es parte del negocio. “Él no está metido, pero es toda la gente de él. Van a pedirle guita a los prestadores”, detalla el abogado, en medio de sonidos que hacen pensar en un bar.
“Yo hablé con el Presidente. Tengo todos los WhatsApp de Karina. Le dije: no te podés hacer el boludo conmigo. No me tires a mi este fardo”, indica en las grabaciones Spagnuolo. La justicia ya ha tomado acciones frente al entramado corrupto, y el presidente fue denunciado, además de Karina Milei y los primos Menem. “Le dije: Javier, vos sabés que están choreando, que tu hermana está choreando”, asegura el abogado en los audios.
Respecto a los avances de la investigación, ya se han hecho 16 allanamientos entre involucrados, tanto de la Droguería Suizo Argentina como entre los implicados políticos. Desde la Casa Rosada no saben si esto revelará aún más secretos, ni cómo atajar la crisis. En el diario La Nación escribieron al respecto: “‘Estamos a ciegas’, admite un funcionario de la Casa Rosada. No hay línea con el juzgado o la fiscalía. Tampoco llegan de manera directa a Spagnuolo desde el jueves. No saben si está dispuesto a declarar cuando lo citen o si realmente se siente ‘traicionado’ como sugiere un dirigente que dice haberlo contactado después de que Milei lo echó por decreto”.

“En el gobierno sospechan que puede haber más grabaciones clandestinas; temen que el teléfono y los papeles secuestrados a Spagnuolo desarticulen la estrategia de campaña”, comentó Martín Rodríguez Yebra, columnista de La Nación.
Pero en medio de todo esto ya hay planes desde la oposición para sacar a Martín Menem de la presidencia de la Cámara de Diputados, y de hecho tendrían los votos para hacerlo, entre el peronismo y los bloques de centro. De todos modos, antes de “dar por cerrada” la polémica, esperarán a que se sepa todo lo que se tenga que saber. “Ahora hay que dejar que avance el escándalo de las coimas, luego veremos lo de Menem”, afirmó al portal La Política Online (LPO) un diputado peronista.
Desde el mismo medio retratan la crisis de Menem: “El riojano viene acumulando escándalos: mencionado en el caso $Libra, luego estalló el contrato de su empresa de seguridad con el Banco Nación por 4.000 millones y ahora aparece su primo y mano derecha, Lule Menem, en el caso de las coimas de los laboratorios”.
En relevo, se está estudiando poner a Marcela Pagano, una “libertaria crítica”, en la presidencia de la Cámara Baja. “El mecanismo para colocarla al frente del cuerpo sería el mismo: con los votos de los 98 integrantes del bloque que lidera Germán Martínez (Partido Judicialista), más los radicales de Facundo Manes y los 15 de Miguel Pichetto (Encuentro Republicano Federal), la oposición quedaría muy cerca de despojar a Menem, uno de los principales apuntados por el testimonio de Spagnuolo en los audios que se filtraron”, detalla LPO.

Estas tormentas políticas solo venían a sumarse a un panorama ya difícil para el gobierno de Milei, que desde el principio ha tenido a un Congreso no muy convencido de sus planes. Así, solo esta última semana ambas cámaras “frenaron la motosierra”, aprobando leyes que revierten ajustes del gasto público. Del mismo modo, anularon decretos presidenciales similares, y continuarán con otros que vengan.
Asimismo, rechazando un veto de Milei, los diputados aumentaron los fondos destinados a la atención de personas con discapacidades, precisamente en el ámbito que afecta por corrupción al gobierno. También se dieron de baja cinco decretos para desarticular organismos públicos: entre otros, los institutos de tecnología agropecuaria, de industria y del teatro, o el Banco Nacional de Datos Genéticos. Esta última es la entidad que colabora con las Abuelas de Plaza de Mayo para hallar a niños apropiados durante la dictadura en Argentina.
“Las revelaciones de supuesta corrupción de funcionarios mileístas, las crueles luchas internas en el gobierno y la oposición hurgándole los recursos públicos al presidente, conforman el escenario del tormento”, escribió este domingo el columnista de La Nación, Joaquín Morales Solá, quien apuntó a que estos serían “los peores días de Javier Milei”.
Milei se muestra indefenso frente a un Congreso tan hostil, y en un foro del Council of the Americas comentó: “Asistimos a un espectáculo macabro. Enfrente tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo, que solo responde a sus propios intereses. Ellos tienen una sola agenda legislativa: quebrar al Estado nacional”, además de “volver al sendero catastrófico de destrucción inflacionaria”.
No es el mejor momento para el presidente de la motosierra y, encima, las urnas lo apuran, ya que se vienen en octubre las “elecciones de medio término” de Argentina. Este 7 de septiembre, en una primera medición de las fuerzas políticas, son las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. En tanto, el 26 de octubre son las elecciones legislativas de todo el país. Considerando los problemas que ha tenido Milei con el Legislativo estos dos años, las apuestas para ese domingo son altas.
Ignacio Fidanza, fundador y director de La Política Online, escribió que “el gobierno libertario se hundió en el único pozo que debía sortear: la endémica corrupción de la política argentina”.
“A Milei le está pasando lo único que no le podía pasar. Y le pasa después de la estafa del caso Libra, que también tiene en el centro a su hermana Karina. Y le pasa después del escándalo del contrato del Banco Nación por 4.000 millones de pesos con los Menem. Y le pasa después de los 24 viajes al exterior en vuelos oficiales o privados, en hoteles de superlujo y en muchos casos sin misión oficial conocida”, comenta.
Y advierte: “Con un agravante: le ocurre en el preciso momento que su programa económico empieza a destartalarse, cuando la actividad cae a niveles de diciembre del año pasado y la inflación, aún maquillada, vuelve a corcovear. Ajuste y corrupción es un set de punk rock que cualquier gobierno sensato trata de evitar".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE