Mundo

Netanyahu admite que Israel enfrenta un “aislamiento” prolongado mientras lanza ofensiva terrestre contra Ciudad de Gaza

La operación militar tiene lugar en medio de la publicación de un informe de una comisión independiente de la ONU que acusa genocidio en Gaza, el anuncio de España de retirarse de Eurovisión si Israel participa y la decisión de la UE de suspender de manera parcial el acuerdo comercial con el país de Medio Oriente.

Imagen del 12 de septiembre de 2025 de palestinos inspeccionando los daños causados a varias viviendas tras un ataque aéreo israelí, en el barrio de Al-Nasr, en la Ciudad de Gaza. Foto: Xinhua Rizek Abdeljawad

Pese a los llamados internacionales a no continuar con su ofensiva en la Franja Gaza, el Ejército israelí anunció el martes que había comenzado su incursión terrestre en Ciudad de Gaza durante la noche, que, junto con un aumento de la artillería y los ataques aéreos, mató al menos a 35 personas en la principal urbe del enclave palestino, dejando además decenas de heridos y desaparecidos, dijeron funcionarios médicos locales.

Esta incursión ocurrió en momentos en los que una comisión independiente de las Naciones Unidas que investiga la guerra en Gaza declaró el martes que Israel estaba cometiendo genocidio contra los palestinos, las conclusiones más contundentes del panel hasta la fecha sobre la conducta del gobierno israelí en el conflicto.

Israel ha rechazado reiteradamente las acusaciones de genocidio presentadas por académicos y grupos de derechos humanos, afirmando que el objetivo de su campaña militar es Hamas.

La Comisión Internacional Independiente de Investigación (COI), que no habla en nombre de la ONU y ha enfrentado duras críticas de Israel, determinó que “el genocidio está ocurriendo en Gaza y continúa ocurriendo”, declaró su presidenta, Navi Pillay. “La responsabilidad recae en el Estado de Israel”, reiteró.

Israel dijo de inmediato que “rechaza categóricamente” el informe, con el Ministerio de Relaciones Exteriores describiéndolo como “distorsionado y falso” y pidiendo “la abolición inmediata de esta comisión de investigación”.

Ante esto, el Presidente de Irlanda, Michael Higgins, sugirió que Israel y aquellos países que le suministran armas deberían ser excluidos de Naciones Unidas tras conocer el reporte de la ONU.

“Creo que el tipo de medidas necesarias ahora pasan por la exclusión de aquellos que están practicando el genocidio y de aquellos que lo están apoyando con armamento”, dijo.

Imagen del 12 de septiembre de 2025 de humo elevándose tras un ataque aéreo israelí, en la Ciudad de Gaza. Foto: Xinhua Rizek Abdeljawad

En paralelo, la Unión Europea señaló que aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel por la masacre de Gaza. Se trata de la medida más dura adoptada por Bruselas hasta ahora entre las instituciones europeas contra el gobierno del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

En una entrevista con Euronews, la alta representante de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, confirmó este martes que Bruselas se dispone a suspender las disposiciones comerciales preferenciales incluidas en el Acuerdo de Asociación UE-Israel.

El comercio bilateral ascendió en 2024 a 42.600 millones de euros, de los cuales alrededor del 37% se benefició del trato arancelario preferente. “Es una cantidad significativa y definitivamente este paso tendrá un alto costo para Israel”, advirtió Kallas.

La medida fue anunciada la semana pasada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y será sometida a votación formal este miércoles. Para salir adelante, necesitará el respaldo de una mayoría cualificada de los Estados miembros, lo que implica el apoyo de al menos uno de los grandes países como Alemania o Italia, que hasta ahora han bloqueado propuestas destinadas a presionar a Israel por la guerra en Gaza.

“Especie de aislamiento”

En medio de este complejo escenario, Netanyahu advirtió el lunes que Israel enfrenta una “especie de aislamiento” que podría durar años, y no tiene más opción que valerse por sí solo.

Hablando en una conferencia del Ministerio de Finanzas, el premier dijo que la economía de Israel necesitaría adaptarse a “características autárquicas” y volverse más autosuficiente y menos dependiente del comercio exterior. “Es una palabra que odio”, afirmó Netanyahu, añadiendo que fue él quien trajo una “revolución de libre mercado a Israel”.

Según CNN, las declaraciones de Netanyahu marcan un “raro reconocimiento” del enorme rechazo internacional que enfrenta Israel a medida que intensifica su “asedio mortal” en Gaza. “Se ha negado a cambiar de rumbo, a pesar de las advertencias de las Naciones Unidas y otros de que un asalto a Ciudad de Gaza causará más muertes y destrucción, y en medio de crecientes acusaciones de que Israel está cometiendo genocidio en el enclave, algo que Israel niega rotundamente”, indicó la cadena.

Israel se enfrenta ahora a embargos de armas parciales o totales de Francia, Países Bajos, Reino Unido, España, Italia y otros países debido a su actuación en la guerra de Gaza. Sin embargo, la mayoría de sus importaciones de armas provienen de Estados Unidos, que no ha impuesto tales restricciones y ha advertido a otros países que no lo hagan. El retraso, impuesto durante la era Biden, en un envío de bombas de 900 kilos fue rápidamente levantado por la administración Trump.

La población israelí, las familias de los rehenes en manos de Hamas e incluso el Ejército se han opuesto a la expansión de la guerra por temor a que pueda poner en peligro a los cautivos en Gaza y agravar el impacto humanitario. Sin embargo, el Primer Ministro ha insistido en seguir adelante.

Netanyahu atribuyó en parte el aislamiento a una “una agenda islamista extrema” que, según él, ha tenido una “influencia muy negativa” en la política exterior europea. También afirmó que los Estados rivales, “entre ellos Qatar”, han moldeado el discurso global en redes sociales, “nos pone en una especie de aislamiento”.

Imagen del 12 de septiembre de 2025 de palestinos inspeccionando los daños causados a varias viviendas tras un ataque aéreo israelí, en el barrio de Al-Nasr, en la Ciudad de Gaza. Foto: Xinhua Rizek Abdeljawad

“Esta situación nos amenaza con el inicio de sanciones económicas y problemas para importar armas y partes de armas”, afirmó Netanyahu.

Reaccionando a los dichos del premier, el líder opositor israelí, Yair Lapid, criticó a Netanyahu, calificando de “locura” su declaración de que Israel está entrando en aislamiento. “El aislamiento no es un destino; es el resultado de la política defectuosa y fracasada de Netanyahu”, escribió Lapid en X.

Gadi Eisenkot, exjefe militar israelí que planea una carrera política, también arremetió contra el Primer Ministro, diciendo: “No habrá una segunda oportunidad para reparar el daño causado por él y sus socios, que abandonaron a los rehenes y aislaron a Israel en el mundo”.

Ofensiva en Gaza

En tanto, miles de personas en Ciudad de Gaza huyeron hacia el sur, aunque las salidas de la urbe estaban bloqueadas y muchos residentes pasaron la noche en las calles, temiendo que sus casas fueran atacadas.

Hamas tildó de “limpieza étnica” la ofensiva terrestre israelí en Ciudad de Gaza.

Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), dos divisiones comenzaron a operar en Ciudad de Gaza durante la noche, mientras que otra división sitiará la urbe. El Ejército afirmó que las fuerzas ya controlan alrededor del 40% del territorio de la ciudad.

Los militares informaron que están dadas las condiciones para ocupar la ciudad y que la operación se ampliará en los próximos días, de acuerdo con un plan aprobado por los ministros.

Muchos reservistas han sido llamados a las filas para unirse al combate, y las FDI dijeron que alrededor del 80% de los que recibieron notificaciones se han presentado al servicio. Se prevé que la rotación actual de reservistas dure meses, hasta el primer trimestre de 2026.

El jefe del Estado Mayor de las FDI, Eyal Zamir, advirtió a los ministros y funcionarios sobre las consecuencias de la operación, pero declaró que actuaría de acuerdo con la decisión de la cúpula política.

Oficiales militares afirmaron desconocer la duración de la operación y que se extenderá según sea necesario. Las FDI argumentan que el plan está diseñado de tal manera que en cualquier momento, cuando se alcance un acuerdo o se inicien negociaciones, la operación puede detenerse.

El portavoz de las FDI en árabe, Avichay Adraee, declaró que el 40% de los residentes de Ciudad de Gaza han sido evacuados. Testigos presenciales afirmaron que miles de personas se vieron obligadas a pasar la noche en la calle por temor a los ataques israelíes contra sus hogares.

Palestinos desplazados huyen con sus pertenencias desde el norte de la Franja de Gaza hacia el sur, el 9 de septiembre de 2025. Foto: Xinhua Rizek Abdeljawad

Las Fuerzas de Defensa de Israel distribuyeron panfletos instando a los residentes a evacuar al sur de Gaza. “Si encuentran estos panfletos, se encuentran en una zona de combate peligrosa”, indicaban.

Según informes, al menos ocho personas murieron en ataques en el norte de Gaza, donde decenas de viviendas quedaron completamente destruidas. En el barrio de Sabra, al sur de Ciudad de Gaza, cuatro miembros de una misma familia murieron cuando su casa fue bombardeada. Dos niños también fallecieron en un ataque contra una casa cerca de la plaza Al-Shawa, en el barrio de Tuffah.

También se informó de ataques en Deir al-Balah y otras partes del centro de Gaza.

El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas condenó la escalada. “Esta podría ser la última noche con vida de los rehenes”, declaró el foro. Familiares de los cautivos pasaron la noche protestando frente a la residencia del Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén. “Nos mantendremos firmes aquí”, declaró Anat Angrest, madre del rehén Matan Angrest.

Mientras los manifestantes se congregaban, el ministro de Defensa, Israel Katz, se jactó de los ataques. “Gaza está ardiendo, las Fuerzas de Defensa de Israel están atacando la infraestructura terrorista con mano de hierro”, escribió el martes por la mañana en X. “No cejaremos hasta completar la misión”.

Eurovisión

Sumándose a la condena internacional por la situación en Gaza, la cadena pública española RTVE votó el martes a favor de retirarse del Festival de la Canción de Eurovisión si Israel participa en la competición, siguiendo los pasos de Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda al amenazar con boicotear el festival anual de la canción, una de las emisiones más vistas del mundo.

Palestinos desplazados huyen con sus pertenencias desde el norte de la Franja de Gaza hacia el sur, el 9 de septiembre de 2025. Foto: Xinhua Rizek Abdeljawad

España es el primer miembro de los llamados Cinco Grandes –que también incluyen a Reino Unido, Francia, Alemania e Italia– en anunciar oficialmente un boicot.

Los Cinco Grandes son los cinco países que más contribuyen al financiamiento de Eurovisión, a cambio de una garantía de acceso a la final. Según ESCPlus, el canal español de Eurovisión, España gastó alrededor de 700.000 dólares en la edición de 2024.

La emisora nacional de Islandia, RÚV, también declaró la semana pasada que podría unirse al boicot, pero no anunció una decisión final al respecto.

El 19 de mayo, el Presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, fue el primer líder europeo en pedir la eliminación de Israel de Eurovisión, citando a Rusia como precedente.

“Nadie se sorprendió cuando Rusia fue expulsada de las competiciones internacionales y, de hecho, Rusia no participó en Eurovisión después de invadir Ucrania hace tres años”, dijo en una ceremonia en Madrid, dos días después de la final de la competición de 2025.

Imagen del 10 de septiembre de 2025 de palestinos inspeccionando el daño de la Torre Taiba, de 11 pisos, después de un ataque aéreo israelí, en el oeste de la Ciudad de Gaza. Foto: Xinhua Rizek Abdeljawad

Días antes, Sánchez había calificado a Israel de “Estado genocida”, una de las condenas más enérgicas de un líder europeo desde el inicio de la guerra de Gaza. Sus declaraciones intensificaron los llamados a la exclusión de Israel de los eventos culturales y deportivos en todo el continente.

En marzo, recordó el diario Haaretz, RTVE solicitó formalmente a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que debatiera la participación de Israel en Eurovisión. Un día después de la conclusión del certamen, RTVE amplió su solicitud para incluir una revisión formal del sistema de votación, tras el segundo puesto de Israel en el certamen de 2025.

RTVE también se ha enfrentado a la censura de los reguladores de medios de la UE, dijo el periódico. Durante la emisión de la semifinal, la cadena transmitió un segmento que mencionaba el número de víctimas civiles en Gaza antes de presentar a la concursante israelí, Yuval Raphael. En respuesta a una advertencia formal de la UER, RTVE incluyó una advertencia durante la emisión final: “Cuando los derechos humanos están en juego, el silencio no es una opción. Justicia y paz para Palestina”.

En el concurso del año pasado, la canción israelí “New Day Will Rise”, interpretada por Yuval Raphael, sobreviviente del festival Nova, sorprendió al público mundial al liderar la votación del público con 297 puntos, más que cualquier otro país. Raphael quedó en segundo lugar, justo detrás de Johannes Pietsch, de Austria.

En una entrevista con varios medios de comunicación tras su victoria, según informó El País, el recién coronado ganador austriaco de Eurovisión, Pietsch, que actúa bajo el nombre de JJ, respaldó públicamente la creciente ola de críticas, diciendo: “Es muy decepcionante ver a Israel todavía participando en el concurso. Me gustaría que Eurovisión se celebrara el año que viene en Viena, y sin Israel”.

Más sobre:La Tercera PMGuerra Medio OrienteIsraelBenjamin NetanyahuGazaCiudad de GazaHamasPalestinapalestinosEurovisióngenocidioONUNaciones UnidasUEacuerdo comercialKaja Kallas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE