Mundo

“No se olviden de Gaza”: el mensaje póstumo de Anas al-Sharif, el último periodista de Al Jazeera asesinado por el Ejército israelí

Hace más de un año el profesional había perdido a su padre durante un bombardeo israelí a la casa de su familia en el campo de refugiados de Jabalia. La cadena qatarí ha sufrido el asesinato de varios de sus periodistas y camarógrafos tanto en Gaza como en Cisjordania.

Al-Sharif era uno de los rostros más reconocibles del canal AL Jazeera que trabajaba sobre el terreno en Gaza.

Las fuerzas israelíes asesinaron a dos destacados periodistas de Gaza y a todo su equipo el domingo por la noche, lo que indica el probable inicio de un gran asalto a Ciudad de Gaza, informó el medio Middle East Eye.

El director del Complejo Médico Al-Shifa de Gaza confirmó que los corresponsales de Al Jazeera, Anas al-Sharif (28) y Mohammed Qreiqeh (33), murieron cuando las fuerzas israelíes atacaron su tienda de campaña a las 23.35, en lo que, según él, parece haber sido un ataque deliberado contra trabajadores de los medios de comunicación.

Los camarógrafos Ibrahim Zaher (25) y Moamen Aliwa (23), así como su asistente Mohammed Noufal (29), también murieron, al igual que otras tres personas.

Al-Sharif trabajaba frente a la entrada principal del hospital e informaba extensamente desde el norte de Gaza.

La cadena qatarí condenó el “asesinato” de sus corresponsales y fotógrafos en Gaza por parte de las fuerzas israelíes. “La red de medios Al Jazeera condena en los términos más enérgicos el asesinato selectivo de sus corresponsales Anas al-Sharif y Mohammed Qreiqeh, junto con los fotógrafos Ibrahim Zaher y Mohammed Noufal, por parte de las fuerzas de ocupación israelíes en otro ataque flagrante y premeditado a la libertad de prensa”, indicó en un comunicado.

“En un comunicado de las fuerzas de ocupación israelíes, en el que admitieron sus crímenes, los periodistas fueron atacados directamente contra la tienda donde se encontraban apostados frente al Complejo Médico Al-Shifa en Gaza. Allí fueron asesinados. Este ataque se produce en medio de las catastróficas consecuencias del continuo ataque israelí contra Gaza, que ha provocado la incesante masacre de civiles, la hambruna forzada y la destrucción de comunidades enteras. La orden de asesinar a Anas al-Sharif, uno de los periodistas más valientes de Gaza, y a sus colegas es un intento desesperado por silenciar las voces que denuncian la inminente toma y ocupación de Gaza”, aseguró Al Jazeera.

El Ejército israelí reconoció que el ataque tuvo como objetivo al periodista. “Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al-Sharif, quien se presentó como periodista para la cadena Al Jazeera”, declararon las FDI en un comunicado emitido a medianoche. “Anas al-Sharif era el líder de una célula terrorista de Hamas y responsable de los ataques con cohetes contra civiles israelíes y tropas de las FDI”, señaló la institución citada por Ynet News.

Las FDI señalaron que previamente habían revelado información de inteligencia y muchos documentos encontrados en la Franja de Gaza, que confirmaban la afiliación militar del periodista de Al Jazeera a Hamas.

“Los documentos confirman una vez más su participación en actividades terroristas, de las cuales la cadena Al Jazeera ha intentado desvincularse”, según las FDI. “Los documentos incluyen listas de personal, listas de cursos de entrenamiento para terroristas, directorios telefónicos y documentos salariales del terrorista, y proporcionan prueba inequívoca de que sirve como terrorista militar de Hamas en la Franja de Gaza”, agregan.

“Los documentos también prueban la integración del terrorista de Hamas en la red qatarí Al Jazeera”, afirman las FDI.

En mayo de 2024 el gobierno israelí decidió por unanimidad cerrar Al Jazeera en Israel, después de que el Parlamento aprobara un mes antes una ley que permite clausurar medios extranjeros. “Los periodistas de Al Jazeera han dañado la seguridad de Israel y han incitado contra los soldados del Ejército”, escribió entonces el Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, en su cuenta de X. En septiembre, el Ejército israelí allanó la oficina de la cadena de noticias en Cisjordania y emitió una orden de cierre de 45 días, alegando que la oficina de Ramala se había “utilizado para incitar al terrorismo”.

En octubre pasado el Ejército israelí nombró a al-Sharif como uno de los seis periodistas de Gaza que presuntamente eran miembros de Hamas y la Yihad Islámica Palestina, citando documentos que, según dijo, mostraban listas de personas que completaron cursos de capacitación y salarios.

“Al Jazeera rechaza categóricamente la descripción que las fuerzas israelíes hacen de nuestros periodistas como terroristas y denuncia el uso de pruebas fabricadas”, afirmó la cadena en un comunicado en ese momento.

Tras los hechos de este domingo, Al Jazeera nuevamente rechazó la declaración del Ejército israelí, acusando a la institución de afirmar “falsamente” que al-Sharif lideraba una unidad del ala armada de Hamas.

“La motivación es más que evidente”

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) se sumó a las críticas, señalando estar “horrorizado” por el asesinato de periodistas de Al Jazeera a manos de Israel. “La práctica israelí de etiquetar a periodistas como activistas sin aportar pruebas creíbles plantea serias dudas sobre su intención y su respeto por la libertad de prensa”, afirmó la directora regional del CPJ, Sara Qudah.

Según Al Jazeera, Israel mató a su equipo para “impedir la cobertura” de la operación en Ciudad de Gaza. Ori Goldberg, comentarista político israelí, describió las acciones por parte de Israel como una “muerte selectiva” y un “asesinato”. “Y la motivación es más que evidente”, declaró a la emisora desde Tel Aviv.

“Estos periodistas eran la última esperanza de Gaza para que la inminente operación de Israel contra la Ciudad de Gaza se revelara y llegara a la atención del resto del mundo. Cuando Israel asesinó a Anas al-Sharif y al resto de su equipo, intentaba impedir intencionalmente la cobertura periodística de esta inminente operación”, afirmó.

El asesinato de al-Sharif por parte de Israel se produce más de un año después de que Israel bombardeara la casa de su familia en el campo de refugiados de Jabalia y matara a su padre, de 65 años, Jamal al-Sharif.

Anas al-Sharif era sin duda consciente de los peligros que enfrentaba, no solo como periodista, sino como alguien que vivía la guerra en la Franja de Gaza.

Anas se convirtió en corresponsal durante la guerra, pero antes de eso fue camarógrafo. Así que estaba familiarizado con la situación y vivió muchas de las guerras que tuvieron lugar en el enclave palestino.

Una y otra vez publicó en sus redes sociales un llamado al mundo entero, diciendo que su vida corría peligro, que el Ejército israelí había iniciado una campaña en su contra y que temía ser asesinado.

De hecho, poco antes de su muerte, al-Sharif publicó en X sobre los ataques con misiles de Israel en las zonas este y sur de Ciudad de Gaza. Su último video capturó el estruendo ensordecedor de los ataques cerca de donde se encontraba.

En su mensaje final, que ya había anticipado, al-Sharif prometió ser la voz inquebrantable de su pueblo, incluso ante la muerte, confiando al mundo la verdad del sufrimiento de Gaza y la esperanza de libertad.

El testamento fue escrito en abril de este año y publicado por su equipo de administración en X tras su asesinato.

“Esta es mi voluntad y mi mensaje final. Si estas palabras llegan a ti, debes saber que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz”, escribió.

“Si muero, moriré firme en mis principios. Testifico ante Alá que estoy satisfecho con su decreto, seguro de encontrarme con Él y convencido de que lo que está junto a Alá es mejor y eterno”, prosigue. Y concluye: “No se olviden de Gaza… Y no se olviden de mí en sus sinceras oraciones de perdón y aceptación”.

Otras víctimas de la cadena

Israel, que no permite la entrada de periodistas extranjeros a Gaza y ha atacado a reporteros locales, ha asesinado a 237 periodistas desde que comenzó la guerra el 7 de octubre de 2023, según la oficina de prensa del gobierno de Gaza.

Otros organismos elevan más la cifra. Casi 270 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación han muerto por ataques israelíes en Gaza en 22 meses de guerra -o unos 13 periodistas cada mes-, según un recuento de Shireen.ps, un sitio web de monitoreo que lleva el nombre de la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh, quien fue asesinada a tiros por las fuerzas israelíes en Cisjordania ocupada en 2022.

En cambio, el Comité para la Protección de los Periodistas afirmó que al menos 186 periodistas han muerto en el conflicto de Gaza. Israel niega haber atacado deliberadamente a periodistas.

Hace apenas dos semanas la directora regional del CPJ, Sara Qudah, dijo que el comité estaba “profundamente alarmado por las reiteradas amenazas hechas por el portavoz del Ejército israelí Avichay Adraee contra el corresponsal de Al Jazeera en Gaza, Anas al-Sharif, y pidió a la comunidad internacional que lo protegiera”.

“Esta no es la primera vez que al-Sharif es blanco del Ejército israelí, pero el peligro para su vida es ahora grave. Israel ha asesinado al menos a seis periodistas de Al Jazeera en Gaza durante esta guerra. Estas últimas acusaciones infundadas representan un intento de fabricar el consentimiento para asesinar a al-Sharif”, añadió Qudah entonces.

En marzo pasado, Hossam Shabat, un corresponsal de 23 años del canal Al Jazeera Mubasher, murió en un ataque aéreo contra su auto en la parte oriental de Beit Lahia, en el norte de Gaza.

El 15 de diciembre Israel mató al periodista de Al Jazeera Ahmed al-Louh en un ataque aéreo en el campamento de Nuseirat, en el centro de Gaza.

A fines de julio de 2024 el periodista árabe de Al Jazeera Ismail al-Ghoul (27) y su camarógrafo, Rami al-Rifi (27), murieron cuando su vehículo fue alcanzado por un ataque aéreo israelí en el campo de refugiados de Shati, al oeste de Ciudad de Gaza.

Estaban en la zona para informar desde cerca de la casa en Gaza de Ismail Haniyeh, el líder político de Hamas que había sido asesinado poco antes en la capital de Irán, Teherán, en un ataque que el grupo atribuyó a Israel.

Ismail y Rami llevaban chalecos de prensa y carteles identificativos en su auto cuando fueron atacados. Se habían puesto en contacto con su redacción por última vez 15 minutos antes del ataque.

Durante la llamada, informaron de un ataque a una casa cercana a donde estaban informando y les dijeron que se marcharan de inmediato. Lo hicieron y se dirigían al Hospital Árabe Al-Ahli cuando fueron asesinados, reportó Al Jazeera. Tanto Ismail como Rami habían nacido en 1997.

“Este último ataque contra periodistas de Al Jazeera forma parte de una campaña sistemática de persecución contra los periodistas de la cadena y sus familias desde octubre de 2023”, afirmó la estación en alusión a la fecha en que Hamas atacó el sur de Israel dando inicio a la ofensiva de las FDI.

En diciembre de 2023, el periodista árabe de Al Jazeera Samer Abudaqa murió en un ataque israelí en Khan Younis, en Gaza. El jefe de la oficina de Al Jazeera en Gaza, Wael Dahdouh, también resultó herido en el mismo ataque. La esposa, el hijo, la hija y el nieto de Dahdouh habían fallecido en un ataque aéreo israelí contra el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, en octubre.

En enero de ese año, el hijo de Dahdouh, Hamza, que también era periodista de Al Jazeera, murió en un ataque con misiles israelíes en Khan Younis.

La esposa, el hijo, la hija y el nieto del corresponsal jefe Wael al Dahdouh fueron asesinados en el campamento de Nuseirat, en octubre de 2023, y él mismo resultó herido en un ataque semanas después, en diciembre de ese año, en el que murió el camarógrafo de Al Jazeera Samer Abu Daqqa. Según la emisora, el profesional falleció en un ataque israelí contra una escuela que alberga a personas desplazadas en la ciudad sureña de Khan Younis.

Antes de la guerra, la corresponsal de Al Jazeera Shireen Abu Akleh fue asesinada a tiros por un soldado israelí mientras cubría una incursión israelí en Yenín, en la Cisjordania ocupada, en mayo de 2022. Si bien Israel ha reconocido que su soldado probablemente disparó fatalmente a Abu Akleh, no ha iniciado ninguna investigación criminal sobre su muerte, denunció la cadena qatarí.

En julio de 2024, desde Deir el-Balah, en el centro de Gaza, Hind Khoudary, de Al Jazeera, reflexionaba sobre los peligros diarios que enfrentan los periodistas.

“Hacemos todo lo posible (para mantenernos seguros). Usamos nuestras chaquetas de prensa. Usamos nuestros cascos. Intentamos no ir a ningún lugar que no sea seguro. Intentamos ir a lugares donde podamos mantener nuestra seguridad”, comentó entonces. “Pero hemos sido atacados en lugares normales donde hay ciudadanos normales”.

Añadió: “Intentamos hacer todo lo posible, pero al mismo tiempo queremos informar, queremos contarle al mundo lo que está sucediendo”. Tal como Anas al-Sharif y Mohammed Qreiqeh intentaban hacerlo hasta su trágica muerte este domingo.

Lee también:

Más sobre:Guerra Medio OrienteGazaIsraelAl JazeeraAnas al-SharifMohammed QreiqehFDIMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE