Hassan Massoud ha pasado más de siete meses cubriendo la guerra de Rusia en Ucrania. Actualmente se encuentra en Kherson.
23 feb 2023 01:41 PM
Hassan Massoud ha pasado más de siete meses cubriendo la guerra de Rusia en Ucrania. Actualmente se encuentra en Kherson.
El primer ministro de Israel, Yair Lapid, dijo que nadie interrogará a los soldados israelíes en relación a la muerte de Shireen Abu Akleh.
Con gastos superiores a los US$ 200.000 millones para la organización de la Copa del Mundo, el emirato apuesta a proyectar su influencia mucho más allá de sus fronteras. Con una riqueza forjada en torno al petróleo y el gas, Qatar ha ganado peso geoestratégico, convirtiéndose en un aliado clave para Estados Unidos en la región.
La reportera palestino-estadounidense de la cadena Al Jazeera y con familia en Chile, murió el pasado 11 de mayo tras recibir un disparo en la cabeza mientras cubría una redada militar israelí en el campamento de refugiados de Jenín. Compañeros de trabajo, amigos y un exsoldado de las IDF compartieron sus impresiones sobre el incidente con La Tercera durante una visita a Cisjordania.
La trifulca en el cortejo de la periodista palestino-estadounidense de Al Jazeera ha provocado la condena internacional.
“Hacemos un llamado a realizar una investigación exhaustiva e independiente, lo antes posible, para esclarecer las circunstancias en que se produjo su deceso y que lleve a los responsables ante los tribunales de justicia correspondientes”, señaló el Ministerio de RR.EE. tras la muerte de la periodista palestina-estadounidense, Shireen Abu Akleh, ocurrida durante un operativo israelí en la ciudad cisjordana de Jenín.
La reportera palestina Shireen Abu Akleh falleció poco después de ser herida cuando cubría enfrentamientos en el campo de refugiados de la ciudad de Jenín, en Cisjordania, para la cadena de televisión qatarí. La Comunidad Palestina de Chile condenó su asesinato e instó a que la Cancillería "se pronuncie sobre este condenable crimen y atentado contra la libertad de expresión".
Fuentes talibanes dijeron a la cadena Al Jazeera que la administración incluirá a líderes de todas las etnias y orígenes tribales del país. Además, se permitiría que las mujeres trabajen en varios organismos gubernamentales, principalmente en los sectores de salud y educación.
El país se ubica cerca del fondo de los índices respecto a la libertad de prensa. Es tercero en la lista mundial de detención de periodistas, solo debajo de China y Turquía, de acuerdo con un informe que el Comité para la Protección de los Periodistas dio a conocer en diciembre.
Premier israelí señala que la emisora catarí "sigue incitando a la violencia", tras las tensiones surgidas en los últimos días en la Explanada de las Mezquitas.
El ataque ocurre en plena crisis del Golfo, después de que Arabia Saudí y varios de sus aliados en la región decidieran romper relaciones diplomáticas con Catar.
Desde hace meses la policía francesa investiga sin éxito los sobrevuelos de drones sobre instalaciones estratégicas, como plantas nucleares, una base de submarinos, y sobre la sede de la presidencia francesa.
Estos últimos días, se han divisado numerosos drones en la capital francesa, el martes los drones sobrevolaron en lugares emblemáticos como la embajada de Estados Unidos, y la Torre Eiffel.
Los tres profesionales fueron detenidos en diciembre de 2013 acusados de difundir "informaciones falsas" en apoyo a los Hermanos Musulmanes.
Activistas y potencias occidentales han pedido a Al Sisi que indulte a los reporteros condenados a penas de cárcel acusados de apoyar a los Hermanos Musulmanes.