Mundo

Nueva flotilla solidaria con Greta Thunberg a bordo zarpa hacia Gaza mientras Israel intensifica su ofensiva

Alrededor de 30 barcos partieron desde Barcelona con ayuda humanitaria y activistas de 44 países para intentar romper el bloqueo al enclave palestino. La misión coincide con la intensificación de los ataques israelíes sobre la Ciudad de Gaza y la difusión de un supuesto plan de Trump para la posguerra.

La Flotilla Global Sumud parte de la ciudad portuaria española de Barcelona rumbo a Gaza, con el declarado objetivo de “romper el asedio ilegal de Israel” sobre el enclave sitiado. Foto: X/ AJEnglish

Una flotilla internacional zarpó este domingo desde Barcelona rumbo a Gaza con ayuda humanitaria y activistas de 44 países, entre ellos la sueca Greta Thunberg. La misión, que busca “abrir un corredor humanitario” y “romper el asedio ilegal” en el enclave palestino, coincide con una intensificada ofensiva militar sobre la Ciudad de Gaza, donde los bombardeos aéreos y terrestres han dejado decenas de muertos y obligado a miles de familias a huir de sus hogares.

La Flotilla Global Sumud parte de la ciudad portuaria española de Barcelona rumbo a Gaza, con el declarado objetivo de “romper el asedio ilegal de Israel” sobre el enclave sitiado. Foto: X/ AJEnglish

La operación, compuesta por alrededor de 30 embarcaciones, llevará ayuda humanitaria, alimentos, agua y medicinas a Gaza. El objetivo es “abrir un corredor humanitario y poner fin al genocidio continuo del pueblo palestino”, declaró la Flotilla Global Sumud, cuyo nombre “Sumud” es el término árabe para “resiliencia”.

El grupo se define como una organización independiente que no tiene afiliación a ningún gobierno o partido político.

A bordo también estaban los actores Susan Sarandon, Liam Cunningham, legisladores europeos y figuras públicas, incluida la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. Al convoy se le unirán otros barcos desde puertos de Italia, Grecia y Túnez en los próximos días en su camino a través del Mediterráneo hacia Gaza, dijeron los organizadores.

Se espera que los barcos lleguen al enclave costero a mediados de septiembre. “La historia aquí es sobre Palestina”, declaró Thunberg en una conferencia de prensa en Barcelona. “La historia aquí es cómo se priva deliberadamente a la gente de los medios más básicos para sobrevivir”. Thunberg, miembro del comité directivo de la flotilla, dijo a la agencia France-Presse (AFP) que el objetivo era romper el bloqueo “ilegal” e “inhumano” en Gaza.

Los activistas también realizarán manifestaciones simultáneas y otras protestas en 44 países “en solidaridad con el pueblo palestino”, escribió la activista sueca en Instagram. “Esta será la mayor misión solidaria de la historia, con más personas y más barcos que todos los intentos anteriores juntos”, dijo el activista brasileño Thiago Ávila a los periodistas en Barcelona la semana pasada.

“Entendemos que esta es una misión legal según el derecho internacional”, afirmó la semana pasada a los periodistas en Lisboa la diputada portuguesa Mariana Mortágua, quien se unirá a la misión, informó Radio Francia Internacional (RFI).

Los intentos previos de ayuda por mar

Israel ya ha bloqueado dos intentos de activistas de entregar ayuda por barco a Gaza, en junio y julio. En junio, 12 activistas a bordo del velero Madleen, procedentes de Francia, Alemania, Brasil, Turquía, Suecia, España y Países Bajos, fueron interceptados por fuerzas israelíes a 185 kilómetros al oeste de Gaza.

Sus pasajeros, entre los que ya se encontraba Thunberg, fueron detenidos y finalmente expulsados. En julio, 21 activistas de 10 países fueron interceptados cuando intentaban acercarse a Gaza en otro barco, el Handala.

Entre ellos se encontraba Emma Fourreau, eurodiputada del partido de extrema izquierda Francia Insumisa. La parlamentaria declaró a RFI que esta vez tenía más esperanzas. “Se puede ver que la escala ha cambiado, que el equilibrio de poder es totalmente diferente. Quizás podamos conseguir que pasen algunos barcos... para romper este bloqueo”, declaró.

Los activistas piden a sus países que protejan la flotilla. El gobierno español dice que “desplegará toda su protección diplomática y consular para proteger a nuestros ciudadanos” que navegan con la flotilla, dijo el sábado el ministro de Asuntos Exteriores del país, José Manuel Albares. El año pasado, Madrid reconoció a Palestina como Estado independiente.

Se intensifica el acoso contra Ciudad de Gaza

En paralelo al zarpe de la flotilla internacional, las fuerzas israelíes bombardearon los suburbios de la Ciudad de Gaza durante la noche, tanto por aire como por tierra, destruyendo viviendas y expulsando a más familias de la zona, mientras el gabinete de seguridad del primer ministro Benjamin Netanyahu se disponía este domingo a discutir un plan para tomar la ciudad.

Las autoridades sanitarias locales informaron que los disparos y ataques israelíes mataron al menos a 30 personas el domingo, incluidas 13 que intentaban obtener alimentos cerca de un puesto de ayuda en el centro de la Franja de Gaza, y al menos dos en una casa en la Ciudad de Gaza.

La oficina del portavoz militar israelí indicó que estaba revisando los informes y añadió que, en cuanto al informe de un ataque aéreo que mató a dos personas en una casa, no disponía de suficientes detalles para verificarlo, pero que toma medidas para reducir los daños a los civiles en los combates contra militantes, constató la agencia Reuters.

Palestinos son vistos cerca de un sitio de un ataque aéreo israelí, en la Ciudad de Gaza, el 27 de junio de 2025. Foto: Xinhua. Mahmoud Zaki

Las autoridades sanitarias de Gaza también informaron que al menos 15 personas, incluidos cinco niños, murieron en un ataque contra un edificio residencial en el corazón de la Ciudad de Gaza el sábado.

Los residentes de Sheikh Radwan, uno de los barrios más grandes de la Ciudad de Gaza, afirmaron que el distrito había estado bajo bombardeos de tanques y ataques aéreos israelíes durante todo el sábado y el domingo, obligando a las familias a buscar refugio en la zona oeste de la ciudad.

Aumentan los desplazamientos

El Ejército israelí ha intensificado gradualmente sus operaciones en los alrededores de la Ciudad de Gaza durante las últimas tres semanas, y el viernes puso fin a las pausas temporales en la zona que habían permitido la entrega de ayuda, designándola como “zona de combate peligrosa”.

“Se están infiltrando en el corazón de la ciudad, donde cientos de miles de personas se refugian, desde el este, el norte y el sur, mientras bombardean esas zonas desde el aire y la tierra para asustar a la gente y que se marche”, declaró Rezik Salah, padre de dos hijos, residente de Sheikh Radwan.

Palestinos, en su mayoría niños, hacen fila frente a un camión de reparto de comida caliente en un campamento de desplazados cerca del puerto de la Ciudad de Gaza, el 22 de mayo de 2025. Foto: Archivo OMAR AL-QATTAA

El sábado, la directora de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric Egger, afirmó que una evacuación de la ciudad provocaría un desplazamiento masivo de población que ninguna otra zona de la Franja de Gaza está preparada para absorber, en medio de una grave escasez de alimentos, refugio y suministros médicos.

“Quienes tienen familiares en el sur se fueron para quedarse con ellos. Otros, incluyéndome a mí, no encontraron un lugar donde alojarse, ya que Deir Al-Balah y Mawasi están superpoblados”, declaró Ghada, madre de cinco hijos y residente del barrio de Sabra.

Aproximadamente la mitad de los más de dos millones de habitantes del enclave se encuentran actualmente en la Ciudad de Gaza. Se estima que varios miles abandonaron la ciudad hacia las zonas del centro y sur del enclave, según fuentes locales.

El plan de Trump

En tanto, el diario The Washington Post informó este domingo que el plan del gobierno de Donald Trump para la Gaza de posguerra prevé desplazar a toda la población del territorio palestino, que quedaría bajo control de Estados Unidos durante 10 años para transformarlo en un centro turístico y tecnológico.

El plan de 38 páginas, al que tuvo acceso el periódico estadounidense, contempla la reubicación voluntaria de los aproximadamente dos millones de residentes de Gaza en otros países o en zonas seguras dentro del territorio, devastado por casi dos años de guerra, mientras dura la reconstrucción.

Quienes acepten irse recibirán 5.000 dólares en efectivo, además de asistencia para cuatro años de arriendo y un año de alimentos, según el proyecto.

A los propietarios de tierras se les ofrecerán “tokens digitales” para financiar una nueva vida en otro lugar o canjearlos por un apartamento en una de las seis u ocho nuevas “ciudades inteligentes impulsadas por inteligencia artificial (IA)” que se construirán en Gaza.

Gaza sería administrada durante 10 años por el llamado Fideicomiso para la Reconstitución, Aceleración y Transformación Económica de Gaza (GREAT Trust), para dar paso luego a una “entidad palestina reformada y desradicalizada”.

En febrero, Trump planteó la idea de que Estados Unidos se hiciera cargo de la Franja de Gaza para convertirla en la “Riviera de Medio Oriente”, una vez despojada de sus habitantes, quienes podrían ser desplazados a Egipto y Jordania.

La reunión del gabinete de seguridad

El gabinete de seguridad de Israel se reunió este domingo por la noche para discutir los próximos pasos en la operación para tomar el control de la Ciudad de Gaza, que los funcionarios israelíes describen como el último bastión de Hamas, mientras las familias de rehenes protestaban frente a la sede de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Tel Aviv.

No se espera que comience una ofensiva a gran escala hasta dentro de semanas. Israel afirma que quiere evacuar a la población civil antes de desplegar más fuerzas terrestres.

Un funcionario israelí dijo a The Jerusalem Post que el gabinete no discutiría la cuestión de intentar llegar a un acuerdo parcial o no. “Lo acordado en el último gabinete es la decisión actual: sólo un acuerdo que liberará a todos los rehenes”.

Decenas de miles de israelíes se manifiestan exigiendo que el primer ministro Benjamin Netanyahu logre un acuerdo con Hamas para poner fin a la guerra de Gaza y liberar a los rehenes restantes, el 17 de agosto de 2025. Foto: Xinhua Chen Junqing

El mayor general (en reserva) Nitzan Alon, jefe de la Dirección de Rehenes de las FDI, no fue invitado a la reunión del gabinete de seguridad. Esto se debe a que no se tratarán las negociaciones para un acuerdo sobre rehenes, pese a que el Ejército israelí ha advertido a sus líderes políticos que la ofensiva pone en peligro a los cautivos que Hamas aún mantiene en Gaza.

Las protestas en Israel, exigiendo el fin de la guerra y la liberación de los rehenes, se han intensificado en las últimas semanas. Las multitudes se manifestaron en Tel Aviv el sábado por la noche, y las familias de los rehenes protestaron frente a las casas de los ministros el domingo por la mañana.

Fallece portavoz del brazo militar de Hamas

Netanyahu confirmó el domingo que las fuerzas israelíes habían atacado a Abu Ubaida, portavoz del brazo armado de Hamas. El ministro de Defensa, Israel Katz, declaró en la red social X que el miliciano había sido asesinado.

Abu Ubaida, también conocido como Hozayfa Al-Khalout, es una figura muy conocida tanto por palestinos como por israelíes, cercano a los principales líderes militares de Hamas y encargado de transmitir los mensajes del grupo, a menudo por video, durante unas dos décadas.

Se convirtió en una de las figuras más conocidas del brazo armado de Hamas, las Brigadas al-Qassam, pronunciando declaraciones pregrabadas mientras vestía una kufiya roja que le ocultaba el rostro.

Estados Unidos lo sancionó en abril de 2024, acusándolo de liderar el “departamento de ciberinfluencia” de las Brigadas al-Qassam. En su última declaración del viernes, advirtió que una ofensiva israelí planeada contra la Ciudad de Gaza pondría en peligro a los rehenes.

Abú Ubaida. Imagen de su cuenta en X.

El saldo que deja la crisis humanitaria

La guerra comenzó con un ataque liderado por Hamas contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron alrededor de 1.200 personas, en su mayoría civiles, y 251 fueron tomadas como rehenes. Se cree que 20 de los 48 rehenes restantes siguen con vida.

Desde entonces, la campaña militar israelí en Gaza ha causado la muerte de más de 63.000 personas, en su mayoría civiles, según las autoridades sanitarias de la franja, y ha sumido al enclave en una crisis humanitaria, dejando gran parte de él en ruinas.

La Flotilla Global Sumud parte de la ciudad portuaria española de Barcelona rumbo a Gaza, con el declarado objetivo de “romper el asedio ilegal de Israel” sobre el enclave sitiado. Foto: X/ AJEnglish

La situación humanitaria en Gaza ha empeorado en las últimas semanas. Naciones Unidas declaró este mes el estado de hambruna en el territorio, advirtiendo que 500.000 personas se enfrentan a condiciones catastróficas.

El domingo, el Ministerio de Salud de Gaza informó que siete personas más habían muerto por desnutrición y hambre en el enclave, lo que eleva el número de fallecimientos a 339, incluidos 124 niños, desde el inicio de la guerra.

Israel ha rechazado las cifras de víctimas mortales publicadas por el Ministerio de Salud en la franja controlada por Hamas, calificándolas de mentira.

Lee también:

Más sobre:Guerra Medio OrienteGazaIsraelFlotillaBarcelonaGreta ThunbergBenjamin NetanyahuHamasCiudad de GazaMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE