“Pudieron sentenciar a Pinochet, pero les resultó aliado”: Petro responde a congresista de EE.UU. en medio de polémica por Cartel de los Soles
El presidente colombiano tuvo un cruce con el representante republicano Carlos A. Gimenez, quien lo acusó de minimizar al narcotráfico en Venezuela. El mandatario defendió que dicha organización criminal no existe y acusó a Estados Unidos de haber respaldado dictaduras en la región.

Una polémica protagonizó este lunes el presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de que negara públicamente la existencia del llamado “Cartel de los Soles”, una supuesta red de militares venezolanos vinculados al narcotráfico.
A través de una publicación en su cuenta de X, el mandatario afirmó que “el cartel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”.
Según Petro, el tráfico de cocaína hacia Venezuela está bajo el control de otra organización que denominó “la Junta del narcotráfico”, cuyos líderes –aseguró- residen en Europa y Medio Oriente.
En esa línea, propuso a Washington y Caracas trabajar de forma conjunta para combatir al verdadero grupo criminal.
La controversia con Estados Unidos
Las declaraciones generaron fuertes críticas en el congresista republicano de origen cubano Carlos A. Giménez, representante por el estado de Florida, quien advirtió que las palabras de Petro tendrían repercusiones en la política estadounidense.
“Gustavo Petro acaba de firmar su propia sentencia. No tomaremos esto de chiste. Al contrario, es gravísimo”, señaló el legislador, anticipando posibles acciones en el Congreso contra el jefe de Estado colombiano.
Bajo este tenor, el mandatario sudamericano reaccionó con dureza al emplazamiento, sacando a colación al dictador Augusto Pinochet.
“Usted no tiene derecho a sentenciar a ningún presidente elegido popularmente en Latinoamérica. Pudieron sentenciar a Pinochet, pero resultó aliado”, espetó, añadiendo en tono desafiante que “si la verdad cuesta la cárcel, pues preso voy, también, sargento”.
Finalmente, Giménez le retrucó: “Usted ha dicho que el Cartel de los Soles no existe. Es igual que decir que el planeta Tierra es plano o que Nicolás Maduro es el presidente legítimo de Venezuela. Me parece que está fumando demasiado”.
Críticas internas y advertencias legales
Las declaraciones de Petro también fueron cuestionadas en Colombia. El exministro del Interior y precandidato presidencial Daniel Palacios sostuvo que su postura podría traer consecuencias legales en Estados Unidos, incluso una vez que deje el cargo.
El jefe de Estado, en tanto, insistió en que “varios generales en América Latina pasaron a ser socios del narcotráfico, pero eso no vincula a sus gobiernos como pasa en Colombia”.
El debate sobre el “Cartel de los Soles” surge en un contexto marcado por la crisis venezolana y el rol de Nicolás Maduro en la región.
Mientras Washington sostiene que la cúpula militar chavista participa del negocio de la droga, Petro ha defendido que el problema debe abordarse con más democracia, cooperación internacional y una transición hacia lo que él denomina una “Venezuela descarbonizada” como base de la integración regional.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE