Quiénes son las chilenas que viajan en la flotilla humanitaria que fue abordada por el ejército israelí
María Rodríguez y Lorena Delgado son parte de las tripulación de las embarcaciones de la Global Flotilla Samud que navegaban con ayuda para la Franja de Gaza y hoy fueron interceptadas por la Armada de Israel.

El “barco de las mujeres”. Así fue bautizada una de las embarcaciones de la Global Flotilla Sumud que navegaba desde Sicilia a la Franja de Gaza para entregar ayuda humanitaria a sus habitantes y hoy fue interceptada por la armada de Israel.
La misma en que viajaba María Rodríguez, quien junto a Lorena Delgado son las dos chilenas suecas que compartían el sueño de ayudar a los que sufren y desde hace muchos años se han enfocado en distintas actividades sociales y políticas.
En el caso de María “Marita” Rodríguez, quien vive en Estocolmo, como una activista que busca honrar la memoria de su padre, Rolando Juan Rodríguez, quien murió acribillado en 1976 en la dictadura.
Y aunque no llegó a conocerlo, ya que nació en Suecia donde se exilió su madre, su desaparición fue crucial para el camino que eligió seguir. “Viví más tiempo del que él pudo vivir”, le dijo al periódico sueco Globetrotter hace unos días, cuando fue entrevistada por su participación en la Flotilla donde viajaba a bordo del barco Aurora.
“Pero mi padre sigue presente en cada acto de solidaridad que realizo. Cuando veo grandes movimientos para hacer algo por cambiar el mundo, lo veo a él”, compartió con los periodistas Taroa Zúñiga y Vijay Prashad, y les afirmó que su participación en la misión humanitaria es en memoria de su padre y “con la sonrisa de mi hijo en mi corazón”.
Por su parte, Lorena Delgado también vive en la capital sueca, donde es parlamentaria independiente por su municipio desde 2018. Al igual que Rodríguez, es hija de exiliados chilenos por la dictadura de Augusto Pinochet, quienes llegaron al país nórdico en 1976 tras huir a Argentina.

La ahora representante en el Riksdag -el parlamento unicameral de Suecia- estudió Ingeniería Química en el Kungliga Tekniska Högskolan -Instituto Real de Tecnología-, pero pronto se dedicó a la política como parte del Partido de Izquierda.
Así llegó a ser alcaldesa de Skärholmen, un distrito al sur de Estocolmo, donde se enfocó en trabajar a favor de los migrantes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE