
Rehenes muertos y choques en el norte de Gaza: los temas que ponen a prueba el frágil alto el fuego en Medio Oriente
Hamas se ha retrasado con la entrega de los cuerpos restantes, mientras que los ministros y las familias israelíes aseguran que el grupo palestino está cometiendo una “flagrante violación” del acuerdo de paz. Tras ello, otra vez se verá limitado el acceso de la ayuda humanitaria al enclave.

Tras el júbilo del lunes en Israel por el regreso de los últimos 20 rehenes vivos, las familias de los cautivos declarados muertos esperaban noticias de las autoridades israelíes sobre el destino de sus seres queridos.
La entrega de 28 rehenes muertos fue parte del acuerdo que marcó el comienzo de un alto el fuego en Gaza. Pero hasta este martes solo se habían liberado cuatro cadáveres. Según se informa, Israel fijó el final de esta jornada como fecha límite para que Hamas avance en la devolución de los cuerpos de los rehenes, advirtiendo que si no lo hace “habrá consecuencias”.
Tras liberar a los rehenes vivos, Hamas entregó el lunes por la noche cuatro ataúdes que, según el grupo, contenían los cuerpos de Guy Illouz, Yossi Sharabi, Bipin Joshi y Daniel Pérez. Los féretros fueron trasladados al instituto forense Abu Kabir de Tel Aviv para su identificación, pues, en el pasado, Hamas ha devuelto cadáveres no relacionados en lugar de rehenes.
Al final de la jornada de este martes, la Cruz Roja recibió los cuerpos de otros cuatro rehenes de Gaza, según informó el Ejército israelí.
A cambio de los cautivos vivos Israel entregó el lunes a casi 2.000 prisioneros y detenidos palestinos como parte del plan de paz de 20 puntos impulsado por el Presidente estadounidense, Donald Trump.
“Los 20 rehenes han regresado y están tan bien como cabría esperar. Se ha quitado un gran peso de encima, pero el trabajo no ha terminado. ¡No se han devuelto los cuerpos de los fallecidos, como se había prometido! ¡La fase dos comienza ahora mismo!”, indicó Trump a través de un mensaje publicado en su perfil de la red social Truth Social.
Asimismo, el mandatario advirtió este martes a Hamas desde la Casa Blanca: “Si no se desarman, los desarmaremos. Y sucederá rápidamente y quizás violentamente”.
En línea con lo que exige el acuerdo, este martes el ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, afirmó que se eligieron 15 tecnócratas palestinos para administrar Gaza con la aprobación de Israel, Hamas y todas las demás facciones palestinas.
Reconocimiento de los cuerpos
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) declaró este martes que la entrega de los restos de los rehenes israelíes en Gaza llevará tiempo, calificándolo de “enorme desafío”, dadas las dificultades para encontrar cuerpos entre los escombros del territorio.
“Es un desafío aun mayor que liberar a las personas con vida. Es un desafío enorme”, declaró el portavoz del CICR, Christian Cardon, según informó la agencia Reuters.
“Creo que existe un claro riesgo de que esto tome mucho más tiempo. Lo que les decimos a las partes es que esa debería ser su máxima prioridad”, afirmó. Cardon agregó que el proceso podría tomar días o semanas y que, incluso, existía la posibilidad de que nunca los encontraran.

Según un informe de la CNN publicado la semana pasada, tres funcionarios israelíes confirmaron que Hamas podría no ser capaz de encontrar a los 28 rehenes muertos. El primer ministro Benjamin Netanyahu lo sabía desde hacía meses, aseguran funcionarios.
Un funcionario afirmó que entre siete y nueve cadáveres podrían no ser recuperados, mientras que otro estimó la cifra entre 10 y 15. Antes de la fecha límite de este martes no se había sugerido que Hamas pudiera liberar tan solo cuatro de los 28 cadáveres.
Después de la entrevista de Yael Adar, madre del rehén asesinado Tamir Adar, el Canal 12 informó que funcionarios qataríes habían informado a los representantes israelíes en Sharm el-Sheikh la semana pasada que Hamas tenía entre 15 y 16 cuerpos de cautivos listos para ser devueltos y estaba buscando más.
“Flagrante violación” del acuerdo
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, afirmó que no entregar los cuerpos sería una violación del acuerdo que tendría consecuencias.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos dijo que el fracaso de Hamas en liberar todos los cuerpos “debe ser respondido con una respuesta seria” y que el grupo está cometiendo una “flagrante violación” del acuerdo de alto el fuego, afirmó.
“Si Hamás no lo cumple ni devuelve a los rehenes, el gobierno israelí y los mediadores deben detener su implementación”, instó el grupo.
Las familias de los fallecidos, por su parte, también han exigido solidaridad por el destino de sus seres queridos, pero también han apuntado contra Israel por el retraso en la entrega.
Yael Adar, madre de Tamir Adar, de 38 años, cuyo cuerpo fue extraído del kibutz Nir Oz durante los ataques de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, calificó la falta de entrega como una violación del acuerdo de paz. “La lucha no termina hasta que regrese el último cautivo”, declaró a The Times of Israel.
Pero el lunes por la noche lanzó una dura crítica al manejo por parte del liderazgo israelí de la cuestión de la devolución de los cuerpos de los rehenes, acusando al gobierno de “traicionar” a familias como la suya, cuyos seres queridos fueron asesinados en cautiverio y no han sido devueltos.
Hamas no incumplió definitivamente el acuerdo firmado en Sharm el-Sheikh el jueves que establece los términos de las liberaciones, dijo Yael, argumentando que, si se observa la forma en que fue redactado, “Israel acordó que no había una fecha límite (absoluta)”.
Los términos del acuerdo no eran vinculantes respecto de lo que podría suceder si Hamas no devolvía todos los cuerpos, con cierto margen para las búsquedas en curso de los cadáveres, que según ella podrían continuar durante meses o años.

Un diplomático árabe de un país mediador dijo al periódico israelí Haaretz que los mediadores estaban trabajando en el tema y no creían que el acuerdo de Gaza estuviera en peligro. Hamas ya había notificado a los mediadores que desconocían la suerte de dos de los desaparecidos.
Fuego israelí en Gaza
El martes por la mañana las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) declararon haber abierto fuego para eliminar la amenaza que representaban las personas que se acercaron a sus fuerzas en el norte de la Franja de Gaza. “Tras múltiples intentos de distanciarlos, los sospechosos se negaron a obedecer, lo que llevó a las tropas a abrir fuego para eliminar la amenaza. Los informes sobre terroristas infiltrándose en una posición de las FDI son incorrectos”, declaró la institución.
El Ejército israelí también dijo en un comunicado que sus fuerzas abrieron fuego contra varios palestinos en Khan Younis y en el barrio de Shujaiya de la Ciudad de Gaza. Se informó de que al menos seis palestinos murieron por fuego israelí en dos incidentes separados en el territorio. Las fuentes médicas del sur de Gaza dijeron a la cadena Al Jazeera que un ataque con aviones no tripulados israelíes en Khan Younis provocó víctimas.
Aunque las tropas israelíes se han retirado de las áreas urbanas de Gaza bajo el alto el fuego que comenzó la semana pasada, el fuego de aviones no tripulados mató a cinco personas cuando iban a revisar casas en un suburbio al este de la Ciudad de Gaza y un ataque aéreo mató a una persona e hirió a otra cerca de Khan Younis, dijeron las autoridades sanitarias de Gaza.
Hamas acusó a Israel de violar el alto el fuego. Y el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por el grupo, informó que 44 cadáveres fueron trasladados a hospitales en las últimas 24 horas, así como 29 personas heridas.
El ministerio dijo que 38 de esos cuerpos fueron recuperados de debajo de los escombros, y agregó que varias víctimas aún permanecen atrapadas bajo los edificios derribados y en las calles, y que los equipos de ambulancia y defensa civil no pueden llegar a ellos.
El número total de muertos desde el 7 de octubre ha ascendido a 67.913 y hay otros 170.134 heridos, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas.
Ejecuciones públicas de Hamas
Los combatientes de Hamas reforzaron su control en Gaza este martes después de llevar a cabo ejecuciones públicas, desafiando la afirmación de Israel de que la guerra no puede terminar bajo el plan del presidente Trump hasta que los militantes sean desarmados.
En una cruda afirmación del regreso del grupo, los combatientes ejecutaron a hombres acusados de colaborar con las fuerzas israelíes. Las ejecuciones se llevaron a cabo públicamente ante una multitud entusiasta, algunos de los cuales filmaron los hechos. Entre los asesinados se encontraba Ahmad Zidan al-Tarabin, presuntamente responsable del reclutamiento de agentes para la milicia Abu Shabab.
En un video que circuló el lunes por la noche, combatientes de Hamas arrastraron a siete hombres a un círculo de personas en la Ciudad de Gaza, los obligaron a arrodillarse y les dispararon por la espalda. Una fuente de Hamas confirmó la autenticidad del video.
Los residentes de Gaza afirmaron que los combatientes eran cada vez más visibles el martes, desplegándose a lo largo de las rutas necesarias para la entrega de ayuda. Fuentes de seguridad palestinas afirman que decenas de personas han muerto en enfrentamientos entre combatientes de Hamas y sus rivales en los últimos días.
Menos ayuda humanitaria para Gaza
Además de la entrega de rehenes fallecidos, otro elemento de la primera fase del plan de paz que sigue incompleto es la entrada de ayuda a Gaza sin restricciones, incluida la reapertura del cruce fronterizo de Rafah con Egipto.

Al respecto, tres funcionarios israelíes dijeron este martes que aquel corredor entre Gaza y Egipto permanecerá cerrado hasta el miércoles y se reducirá el flujo de ayuda al enclave palestino, como parte de las sanciones contra el grupo islamista por no entregar todos los cuerpos de los rehenes fallecidos. No dieron más detalles sobre cuánto duraría la medida.
Las medidas se tomaron tras evaluaciones de funcionarios de defensa israelíes de que Hamas no ha hecho esfuerzos significativos para devolver los cuerpos restantes de los rehenes y en medio de un creciente enojo entre sus familias con el grupo principal que los representa, exigiendo que se detenga la implementación del acuerdo de alto el fuego hasta que sus seres queridos sean devueltos.
La ONU y la Cruz Roja ya habían pedido el martes la apertura de todos los cruces fronterizos hacia la Franja de Gaza para permitir la entrada de ayuda al enclave asediado, según informó la agencia France-Presse (AFP).
“Eso es lo que los trabajadores humanitarios, incluido el CICR, han estado pidiendo en las últimas horas: asegurarse de que, debido a las enormes necesidades, todos los puntos de entrada puedan abrirse”, dijo Cardon, el portavoz de la Cruz Roja, a los periodistas en Ginebra.
“Necesitamos que todos estén abiertos”, añadió el portavoz de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jens Laerke. Reconoció que no todos los cruces estaban actualmente “funcionales”, y que algunos estaban “parcialmente destruidos”, mientras que era necesario despejar las carreteras dentro de Gaza para permitir el paso de camiones. “Estamos pidiendo que se repare eso para que puedan volver a estar operativos”, dijo.
Trump aseguró el lunes en la cumbre con líderes mundiales en Sharm el-Sheikh, Egipto, que la asistencia humanitaria en Gaza “está llegando en masa, incluyendo cientos de camiones cargados de alimentos, equipo médico y otros suministros, gran parte de los cuales fueron pagados por las personas presentes en esta sala. Los civiles están regresando a sus hogares. Los rehenes se están reuniendo”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE