Mundo

Trump revela detalles de cómo presionó a Netanyahu para lograr el acuerdo sobre Gaza

En una entrevista con la prestigiosa revista Time, el presidente estadounidense aseguró que evitó una guerra “que habría durado años” al convencer al primer ministro israelí de aceptar su plan de paz. “Bibi, no puedes luchar contra el mundo”, le advirtió el líder republicano.

Trump cuenta a la revista Time cómo presionó a Netanyahu para lograr el acuerdo sobre Gaza. Foto: Casa Blanca Daniel Torok

La tarde del sábado 4 de octubre, Donald Trump llamó a Benjamin Netanyahu para transmitirle un mensaje: la guerra en Gaza había terminado. El presidente de Estados Unidos dijo que impidió que el primer ministro de Israel siguiera luchando en un conflicto que, según él, habría continuado “durante años” sin su presión sobre el líder israelí.

“Simplemente habría seguido adelante”, declaró Trump a la revista Time en una entrevista recién publicada este jueves. “Podría haber durado años. Habría durado años. Pero lo detuve, y todos nos unimos cuando lo detuve”, relató.

Trump y Netanyahu se han elogiado mutuamente en público. Pero el mandatario republicano también ha mostrado frustración con la línea dura del premier israelí, afirmando en su reciente discurso ante la Knéset que el líder del Likud “no es el tipo más fácil de tratar”.

En la entrevista, Trump aseguró haber presionado a Netanyahu para que aceptara su plan de paz: “Bibi, no puedes luchar contra el mundo”, afirmó el inquilino de la Casa Blanca haberle dicho al líder israelí. “Puedes librar batallas individuales, pero el mundo está en tu contra”, le convenció.

Trump cuenta a la revista Time cómo presionó a Netanyahu para lograr el acuerdo sobre Gaza. Foto: Archivo Daniel Torok

Netanyahu respondió, pero Trump no lo aceptó. Comenzó un “monólogo lleno de groserías” en el que enumeró todo lo que había hecho por Israel como presidente: trasladar la embajada estadounidense a Jerusalén, reconocer su soberanía sobre los Altos del Golán, negociar los Acuerdos de Abraham que normalizaron las relaciones entre Israel y varios Estados árabes, e incluso unirse a los ataques israelíes contra Irán en junio.

Trump ya no podría apoyar a Netanyahu, sugirió, si el primer ministro no firmaba el pacto. “Fue una declaración muy directa y clara a Bibi”, afirmó Steve Witkoff, enviado especial de Trump a Medio Oriente, “de que no toleraba ninguna cosa que no fuera esto (el acuerdo)”.

Ataque a Hamas

El mes pasado, Trump se dirigía al funeral del activista conservador Charlie Kirk cuando convocó a sus principales asesores y aliados a su cabina privada a bordo del Air Force One. Alrededor de la mesa estaban su jefa de gabinete, Susie Wiles; el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson; y su yerno, Jared Kushner. Witkoff se incorporó a la conversación por teléfono. El grupo tenía un problema que resolver.

Aviones de guerra israelíes habían atacado recientemente a líderes de Hamas en Doha, quienes visitaban un complejo para negociar un alto el fuego. El ataque violó la soberanía de Qatar, aliado de Estados Unidos y principal mediador con el grupo radical palestino. El ataque enfureció a Trump. “Fue terrible”, dijo el mandatario a la revista, calificando la decisión de “error táctico” por parte de Netanyahu.

Sin embargo, para los negociadores estadounidenses, también representó una oportunidad. El ataque fue una advertencia a los líderes árabes de que la guerra en Gaza no se limitaría allí. Pero Trump afirmó que la indignación por el ataque fue “una de las razones que nos unió a todos” para finalmente lograr el alto el fuego.

La Casa Blanca difunde fotografías que muestran el momento en que Netanyahu pidió disculpas a Qatar. Foto: Archivo

La voluntad de la Casa Blanca de Trump de interactuar diplomáticamente con todas las partes -y de ejercer presión sobre su aliado cercano, Israel- es lo que ayudó a lograr el cese del fuego en Gaza según el plan de paz de 20 puntos del presidente estadounidense.

Esa disposición a aplicar presión es clara en la cuestión de Cisjordania gobernada por la Autoridad Palestina.

Visita de Vance

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, abandonó Israel el jueves después de una visita de dos días para apuntalar el frágil plan de paz de Trump en medio de acusaciones mutuas de violaciones del alto el fuego por parte de Hamas e Israel.

Durante la estancia del vicepresidente norteamericano, legisladores israelíes de extrema derecha presentaron un proyecto de ley para que Israel anexara Cisjordania. Vance lo calificó de “una maniobra política muy estúpida” y un “insulto”. “La política de la administración Trump es que Cisjordania no será anexada por Israel”, dijo Vance al concluir su visita y después de que el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, anunciara que viajaría a Israel, en una visita que inició este jueves.

Trump enfatizó este punto. “No sucederá porque di mi palabra a los países árabes”, declaró Trump a Time sobre la eventual anexión israelí de Cisjordania. “Israel perdería todo el apoyo de Estados Unidos si eso sucediera”, advirtió.

Aunque gran parte de la coalición de Netanyahu, incluidos miembros de su partido Likud, apoyan la anexión, han dado marcha atrás en sus pedidos desde que Trump dijo por primera vez que se opone a tal medida. Emiratos Árabes Unidos, un aliado clave de Estados Unidos e Israel en el esfuerzo por lograr la paz en Gaza, ha dicho que la anexión sería una “línea roja”.

Netanyahu, reunido con Vance, rechazó las sugerencias de que Israel sea un “protectorado” de Estados Unidos y dijo que su país toma sus propias decisiones en materia de seguridad. “Quiero dejarlo muy claro. Una semana dicen que Israel controla Estados Unidos. Otra semana después dicen que Estados Unidos controla a Israel”, declaró Netanyahu a los periodistas.

“Esto es una tontería. Tenemos una alianza, una alianza de socios que comparten valores y objetivos comunes. Podemos debatir. Podemos tener desacuerdos aquí y allá, pero en general debo decir que durante el último año hemos llegado a un acuerdo; acuerdo no solo en los objetivos, sino también en cómo alcanzarlos”, insistió Netanyahu.

Frágil paz

El acuerdo marca un hito en el esfuerzo de Trump por transformar el Medio Oriente moderno. Durante los últimos nueve meses, ha atacado la infraestructura nuclear de Irán y ha dañado su prestigio, acelerando la caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria. Ha bombardeado objetivos hutíes en Yemen, lo que ha llevado a un acuerdo por el cual el grupo rebelde ya no atacaría buques estadounidenses en el Mar Rojo.

Trump ha utilizado sus habilidades de agente inmobiliario para negociar un acuerdo de paz con Hamas y Netanyahu, indicó la revista. Según el historiador y exembajador de Israel en Estados Unidos, Michael Oren, el mandatario republicano está restableciendo la “hegemonía estadounidense en la región”. Pero el cese el fuego aún es frágil y el acuerdo podría desmoronarse: Hamas aún no ha devuelto los restos de todos los rehenes israelíes fallecidos, lo que ha llevado a Israel a cerrar el cruce de Rafah y restringir la ayuda. Videos en redes sociales muestran a hombres armados de Hamas ejecutando a sus rivales en las calles.

Imagen del 16 de octubre de 2025 de camiones transportando suministros de ayuda, en Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza. Foto: Xinhua Rizek Abdeljawad

El 19 de octubre, Israel acusó al grupo militante de violar el alto el fuego tras ataques contra soldados israelíes. En una semana, la situación se volvió tan precaria que Trump tuvo que enviar al vicepresidente Vance a la región para mantener el acuerdo. Y la siguiente fase es aún más complicada: incluye definir el alcance de la retirada militar de Israel y la estructura de una fuerza de paz; desarmar a Hamas; y determinar quién gobernará Gaza tras la guerra.

Por esas razones, los expertos temen que la paz sea efímera, pero la política exterior de Trump ha desafiado las predicciones de los críticos, evolucionando hacia una forma poco convencional de diplomacia personalizada. Si bien ha permitido a Rusia una mayor influencia sobre Europa y China en el Indopacífico, Trump ha reafirmado el poder de Estados Unidos en Medio Oriente, profundizando los lazos con Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar.

A la vez, bajo el lema de “Estados Unidos Primero”, este reinicio regional sería imposible sin un ingrediente esencial: él mismo. “Lo más importante”, declaró Trump a Time, “es que deben respetar al presidente de Estados Unidos. Medio Oriente tiene que entenderlo. Es casi más importante el presidente que el país”.

El factor popularidad e influencia

Luego de que Trump ganara la elección en 2024, Witkoff colaboró ​​con el equipo de política exterior del exmandatario demócrata Joe Biden y obtuvo la aprobación para negociar con las partes israelí y árabe. Se alcanzó un alto el fuego, pero se disolvió rápidamente. Allí es cuando Trump propuso el controvertido plan de la “Riviera de Gaza” para reubicar a los gazatíes y convertir la franja en un resort turístico, impulsando a los negociadores árabes hacia la paz.

Israelíes pasan por una valla publicitaria agradeciendo a Donald Trump, durante un viaje a Washington del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para fortalecer los lazos con Trump, en Tel Aviv, Israel, el 5 de febrero de 2025. Foto: Archivo Itai Ron

Las fuerzas israelíes atacaron las instalaciones nucleares iraníes, lo que provocó la participación de Trump y desencadenó un esfuerzo conjunto para paralizar la infraestructura atómica de Teherán. Posteriormente, un ataque contra los líderes de Hamas en Doha condujo al plan de paz de 20 puntos. Trump se aseguró el apoyo de los líderes árabes y presionó a Hamas, aprovechando su popularidad en Israel, donde sus índices de aprobación eclipsaban a los del primer ministro israelí, lo que le dio influencia sobre Netanyahu.

Mientras tanto, la mirada de Trump ha ido más allá de Gaza. Quiere ampliar los Acuerdos de Abraham, de forma más drástica mediante la normalización de las relaciones entre Israel y Arabia Saudita. “Creo que Arabia Saudita va a liderar el camino”, afirmó a la revista. “Ya no tenemos la amenaza de Irán. Ya no tenemos ninguna amenaza. Tenemos paz en Medio Oriente”.

Lee también:

Más sobre:La Tercera PMDonald TrumpIsraelTimeRevista TimePlan de pazGazaBenjamin Netanyahu

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE