
Unión Europea aplica nuevas reglas de transparencia para plataformas de Inteligencia Artificial
Las empresas que no se adhirieron al código de buenas prácticas fue Meta y las empresas chinas como Alibaba, Baidu o Deepseek.

Este sábado comenzaron a aplicarse las nuevas reglas de transparencia de la Unión Europea para los distintos tipos de inteligencia artificial generativa.
Con ello, los sistemas como Chat GPT, OpenAI y Gemini deberán respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
Según DW, estos reglamentos son parte de la ley de inteligencia artificial de la Unión Europea que entró en vigor el 2024 y se irá desplegando de forma progresiva hasta 2027.
La Comisión Europea publicó las directrices que deberán seguir los sistemas de inteligencia artificial generativa para cumplir el código de prohibir el uso de la tecnología que se destine para generar algún riesgo para las personas.
Según DW, un total de 25 empresas se adhirieron al código de buenas prácticas en la utilización de la inteligencia artificial, impulsado por la Comisión Europea, entre las que se encuentran, Google, Amazon, IBM, Microsoft y Open AI.
Las empresas que no se adhirieron fue Meta, la empresa de las aplicaciones de Facebook, WhatsApp e Instagram.
También las empresas chinas como Alibaba, Baidu o Deepseek.
Por su lado, Elon Musk, dueño de la empresa xAI, decidió suscribir solamente al capítulo de seguridad, no a los dos centrados en los derechos de autor y la transparencia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE