Por Ignacia CanalesA pesar de avanzar en acuerdos, el Consejo de Rectores aún no logra unanimidad en puntos claves del FES
Entre lo que sí acordaron este jueves junto con las autoridades de Educación está ampliar los grupos de copago, incorporar un fondo basal y revisar el cálculo de los aranceles regulados. Eso sí, estos avances no fueron suficientes para lograr consenso total ni para concretar un documento con las propuestas.

Este jueves, el Consejo de Rectores (CRUCH) celebró una nueva sesión plenaria en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) , a la que incluso asistieron el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana.
Sobre la mesa estaba uno de los temas más sensibles para el mundo universitario —y también una de las grandes promesas del Presidente Gabriel Boric—: el Fondo de Educación Superior (FES), el proyecto con que el Ejecutivo busca reemplazar al Crédito con Aval del Estado (CAE).
Aunque la iniciativa ya cuenta con la luz verde de la Cámara de Diputados, durante su paso por el Senado el proyecto deberá desenredar algunos nudos pendientes, como por ejemplo, si se ampliará más allá del décimo decil la posibilidad de copagar, además de otros puntos que el grupo quedó de revisar, como la sustentabilidad financiera con una medición de perfil de riesgo y asegurar la autonomía de las instituciones.
En ese contexto, los rectores y las autoridades de Educación sí acordaron avanzar en una serie de ajustes al proyecto. Entre ellos, sí concluyeron ampliar los grupos que pueden copagar y que sí es necesario incorporar un fondo basal.
También acordaron explicitar los riesgos asociados a la implementación del FES, revisar el mecanismo de cálculo de los aranceles regulados y reforzar la autonomía institucional.
Sobre este último punto, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Nelson Vásquez, aseguró que “cuando una institución de educación superior depende de los recursos públicos tal como lo hace actualmente, cualquier contratiempo futuro o un ciclo económico poco favorable en el país termina repercutiendo negativamente en el desarrollo de nuestras instituciones. En consecuencia, necesitamos que, en ese proceso de autonomía, también haya claridad sobre la asignación de recursos públicos para investigación de manera permanente”.
Hay otras materias en las que no se logró consenso, razón por la cual las propuestas no se sometieron a votación ni se realizó ningún documento oficial. Incluso el rector de la PUCV reconoció que existen diferencias.
“Estamos trabajando, y lo hemos hecho durante los últimos meses, para generar un conjunto de sugerencias que permita mejorar el proyecto. Naturalmente, existen opiniones distintas sobre la materia. La tarea del CRUCH históricamente ha sido colaborar en la mejora de los proyectos de ley. Este proyecto ya pasó la primera y nos parece muy importante que las rectoras y rectores de las universidades chilenas contribuyan con planteamientos e ideas que ayuden a perfeccionarlo”, detalló la autoridad universitaria.
Alcanzar un acuerdo sobre estos puntos no ha sido sencillo. De hecho, este debate viene desde la reunión anterior, es decir, desde inicios de septiembre, cuando algunos de los rectores presionan para incluir su visión sobre estos nuevos puntos en el documento que ya habían elaborado con el fin de que se traduzcan en indicaciones presentadas por Ejecutivo, ya que hacerlo por separado a través de los parlamentarios podría debilitar las propuestas.
Sin embargo, hay voces que advierten que algunos quieren actuar por separado. De hecho, personeros señalan que el rector Juan Carlos de la Llera, desde la Universidad Católica, está preparando un documento crítico sobre el FES para presentarlo directamente al Senado. Y no sería el único: entre los rectores que adoptan una postura más dura frente al FES, según entendidos, también se encuentran Carlos Peña (UDP), José Antonio Guzmán (UAndes) y Carlos González (Playa Ancha).
Con todo, el grupo de rectores no volverá a reunirse hasta el próximo 27 de noviembre.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE


















