Nacional

Abogado Colombara y candidatura de Jadue: “No se pierde la presunción de inocencia por el hecho de que exista acusación”

"El fondo del asunto, si lo vemos desde nuestra perspectiva, o el sentido de lo que aquí se protege, es que no sea un fiscal o una fiscal del Ministerio Público, quien pueda determinar mediante una acusación si una persona puede ser candidato o no”, sostuvo el letrado.

En entrevista con radio Duna, la mañana de este martes, el abogado Ciro Colombara, representante de Daniel Jadue en el Tribunal Electoral, dio cuenta de los argumentos para que el exalcalde de Recoleta postule al Congreso pese a la acusación que enfrenta por el caso de las Farmacias Populares.

“Me voy a concentrar en lo jurídico. La pregunta que hay que resolver, o la cuestión que hay que resolver, el hecho de que si el Ministerio Público acuse de un delito a una persona le priva automáticamente de sus derechos políticos, de su derecho a sufragio, del derecho a votar en las elecciones y el derecho a ser elegido o no. Y la respuesta es no, porque el hecho de que haya una acusación, y no una sentencia condenatoria, hace que se mantenga la presunción de inocencia”, afirmó.

Colombara expuso este lunes en el Segundo Tribunal Electoral de la Región Metropolitana en la audiencia por la reclamación para impedir la candidatura de Jadue a diputado por el distrito 9.

Hasta hoy, el militante del Partido Comunista (PC) puede postular al Congreso, pero con un alto de riesgo de no poder asumir.

El letrado sostuvo que esta discusión es la misma que hubo hace cuatro años respecto a la candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami, que el mismo Colombara defendió y logró que fuera aprobada.

El abogado dijo que no es posible establecer una sanción a una persona sin que exista una sentencia que la condene, por lo que “una persona puede ser candidato aun cuando exista una acusación en su contra y eso es así en Chile y también en el resto del mundo”.

Candidatura amenazada

El lunes 18 de agosto, el pacto Unidad por Chile, integrado por el PC, el Partido Socialista (PS), el Frente Amplio (FA), la Democracia Cristiana (DC), el Partido por la Democracia (PPD), el Partido Radical y el Partido Liberal (PL), inscribió a Jadue entres sus más de 180 candidatos a la Cámara de Diputados.

Esa jornada, el Servicio Electoral (Servel) publicó los padrones electorales auditados y las nóminas de electores inhabilitados para sufragar, sin que se constatara impedimento para la candidatura del exalcalde de Recoleta.

Diez días antes, el viernes 8 de agosto, la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte presentó acusación contra la exautoridad, pidiendo penas que suman 18 años de cárcel por su presunta responsabilidad en una serie de delitos de corrupción ligados a su rol en la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp).

El 28 de agosto, el 3° Juzgado de Garantía de Santiago ratificó la condición de acusado de Daniel Jadue.

Ante ello, se abrieron dos frentes de amenaza para la postulación de Jadue al Congreso. El abogado querellante Christian Espejo anunció que oficiaría al Servel, en tanto, desde Renovación Nacional se estampó un reclamo al Tribunal Electoral.

“Las decisiones van creando jurisprudencia”

El Servel, de acuerdo a lo que informó este lunes, validó la postulación del exalcalde y podría competir.

Colombara apuntó que el organismo tuvo en cuenta para tomar esta decisión un pronunciamiento del Tribunal Constitucional respecto a listas de acusados que enviaban los tribunales de garantía para que fueran eliminados de los padrones.

“Lo cierto es que las decisiones van creando jurisprudencia y van estableciendo cómo deben interpretarse las normas. Y en este caso, les reitero, esta discusión está absolutamente zanjada en nuestro país, desde nuestra perspectiva. Fue lo que nosotros le señalamos ayer al Tribunal Electoral Regional”, destacó el abogado.

El representante de Jadue insistió en que “restan muchos pasos procesales para avanzar y llegar siquiera a un juicio oral”.

“Esto lo resolvió hace cuatro años el Tribunal Constitucional, también hubo un pronunciamiento del Tribunal Calificador de Elecciones y desde nuestra perspectiva al menos nos parece que la discusión es bastante clara, no se pierde la presunción de inocencia por el solo hecho de que exista una acusación por parte del Ministerio Público”, recalcó.

En esa línea, recordó que la defensa penal de Jadue está solicitado la reapertura de la investigación “y por lo tanto no es un punto absolutamente cerrado”.

“Sin perjuicio de eso, el hecho de que haya una acusación y no se haya realizado todavía la audiencia de preparación de juicio, significa que existen espacios procesales para que esa acusación no continúe o no persevere y no se llegue siquiera a juicio. De manera tal que estamos en una etapa muy preliminar o muy inicial, y el fondo del asunto, si lo vemos desde nuestra perspectiva, o el sentido de lo que aquí se protege, es que no sea un fiscal o una fiscal del Ministerio Público, quien pueda determinar mediante una acusación si una persona puede ser candidato o no”, cerró.

Más sobre:Daniel JadueRecoletaTERRNServelPartido ComunistaUnidad por ChileFiscalía Centro NorteCámara de DiputadosMarco Enríquez-Ominami,Ciro Colombara

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE