Aclaración sobre artículo publicado por La Tercera: un error del que nos hacemos cargo

En relación a un artículo publicado en la edición de este lunes 28 de octubre, en la página 5, y que afirmaba que fuentes de inteligencia habían detectado la participación de ciudadanos cubanos y venezolanos en manifestaciones violentas, La Tercera aclara lo siguiente:
Desde la semana pasada, en el gobierno y en organismos policiales circulaba la información sobre la participación de extranjeros en desmanes, lo que fue transmitido en off the record en distintas reuniones por autoridades policiales y de gobierno.
Fuentes de organismos de inteligencia policial hicieron llegar a La Tercera el domingo 27 de octubre una minuta de 8 puntos que reunía información proveniente de "fuentes abiertas y cerradas respecto de los atentados a la red del Metro que terminaron en ataques incendiarios el viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de octubre". Esa minuta, como publicó este lunes La Tercera, informaba que se había identificado a "una de las personas que participó en el primer atentado al Metro, gracias al análisis de imágenes, grabaciones y georreferenciación de celulares", pero no entregaba el nombre de ningún sospechoso ni aludía a la presencia de extranjeros en los ataques al tren subterráneo.
Más adelante, la misma minuta levantaba la tesis de la participación de extranjeros, pero a propósito de otros hechos y no de los ataques al Metro. El punto 4 del texto describía lo siguiente: "Están identificadas, asimismo, personas que participaron en manifestaciones violentas cuyo origen es venezolano y cubano, y se está chequeando su vinculación con los servicios secretos de esos países. Además, se está haciendo un seguimiento de otros extranjeros que cumplieron un rol activo como agitadores e instigadores en hechos de violencia".
La información de esta minuta ha sido compartida en el Comité de Inteligencia de Estado que reúne a los equipos de las policías y las Fuerzas Armadas y ha sido transmitida a La Moneda.
La Tercera publicó el contenido de este documento porque consideró que contenía información relevante para la opinión pública y porque era una arista que las policías están investigando, según diversas fuentes consultadas. No fue intención de La Tercera, ni lo ha sido nunca, criminalizar a ciudadanos extranjeros que están viviendo en Chile. Independiente del avance de las investigaciones policiales, reconocemos que fallamos -como equipo periodístico- en contrastar esa información con terceras fuentes que permitieran dar sustento a esos antecedentes. El informe es real, existe, pero no debimos publicar su contenido sin antes corroborarlo. Nos disculpamos por ello.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE