Nacional

Armada presenta la primera capitanía de puerto móvil para la zona lacustre de la Región de Los Ríos

El equipo, que se utilizará en aquellas zonas donde no hay gobernación marítima o alcaldía de mar, también cuenta con una lancha zodiac y una moto de agua. Además de las funciones propias de su servicio, también se desplegará ante catástrofes naturales.

Capitanía de puerto móvil de la Armada de Chile.

Este jueves se llevó a cabo el seminario “Política Nacional de Construcción Naval: una visión nacional y territorial” en Valdivia, Región de Los Ríos, donde se abordó con instituciones públicas y privadas en la materia, la iniciativa estatal de fabricar material marítimo a nivel local.

En ese contexto, la Armada dio a conocer su primera capitanía de puerto móvil. La institución, encabezada por el comandante en Jefe, Fernando Cabrera, presentó un camión en el que se instaló la capitanía que se desplegará por diferentes lagos de la Región de Los Ríos.

El equipo, que pertenecerá a la Dirección General de Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) permitirá desplegar a la institución en aquellas zonas donde actualmente no hay gobernación marítima ni alcaldía de mar.

Además del camión con las instalaciones con sistemas avanzado de comunicaciones, también incluye un carro de arrastre para transportar una lancha zodiac y una moto de agua, que permitirá desplegar al personal de la Armada donde opere la nueva capitanía de puerto móvil.

Su misión, además de desarrollar las labores propias de patrullaje y vigilancia, también está orientada a la realización de tareas de salvaguarda de las personas que concurren a ríos y lagos de la zona lacustre de esa región, así como también se podrá utilizar como puesto de mando ante eventuales catástrofes naturales.

El seminario

En el seminario que se llevó a cabo en los astilleros de la empresa Asenav, también participó la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, quien junto al general Cabrera destacaron la importancia de la política nacional de construcción naval. Dicha iniciativa busca que a nivel local se construyan el material que opera la Armada en el país.

En ese sentido, el general Cabrera destacó que para la Armada “la construcción naval ha sido una necesidad, ha sido un sueño y hoy está siendo una realidad. Ha sido una necesidad porque el cumplimiento de las tareas y la misión que le entrega el Estado a la institución, a la Marina, para conservar, proteger la soberanía interior territorial, pero también para hacer que la actividad marítima se produzca de la manera adecuada, son tremendamente imprescindibles nuestras naves”.

La ministra Delpiano, por su parte, afirmó que “el esfuerzo debe ser nacional en alcance, pero territorial en ejecución. Se trata de fortalecer astilleros privados a lo largo del país, sumar proveedores locales, articular con la educación técnica y universitaria regional, y trabajar con los gobiernos regionales y locales para una implementación efectiva”.

Más sobre:ArmadaCapitanía de puertoLos RíosFuerzas ArmadasArmada de ChileRegión de Los Ríos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE