Por Juan Pablo AndrewsCarabineros revela incremento de asaltos de motochorros en la capital e identifica horarios y comunas más afectadas
Según un estudio del OS9, Santiago es la comuna más perjudicada por asaltos de sujetos en moto. Le siguen Ñuñoa, Providencia y La Florida. Los delincuentes tienen predilección por los celulares, y la mayoría de los detenidos son extranjeros.

El neologismo ‘motochorro’ nació al otro lado de la cordillera de los Andes. Eran los últimos años de la década del 2000 cuando en Argentina, donde los ladrones son conocidos como “chorros”, comenzaban a masificar un delito donde sujetos en motocicletas robaban bolsos y carteras de transeúntes desprevenidos. El ilícito fue ampliamente difundido por redes sociales cuando en 2014 un turista canadiense fue asaltado bajo ese formato en el popular barrio de La Boca y su autor, ya identificado, fue bautizado como “el motochorro de La Boca”.
Hoy Chile no está exento de este delito, donde los delincuentes aprovechan la facilidad que les otorgan las motocicletas para escapar por calles, veredas o parques. Pese a que lleva alrededor de una década en el país, en los últimos años se ha registrado un alza. Para los policías, la razón se relaciona con el incremento de repartidores de delivery, pues los asaltantes se ocultan entre ellos, usando incluso sus implementos típicos.
Con esa preocupación en mente, a fines de agosto el Departamento OS9 de Carabineros despachó un informe donde identifica cuáles son los horarios en que más se efectúan estos hechos, además de detectar en qué comunas es donde más se están repitiendo. Asimismo, considerando denuncias y detenciones, los policías pudieron determinar quiénes son los delincuentes que cometen este tipo de delitos.

Cifras
El informe presenta los números de detenciones y denuncias de 2023 a la fecha, los que demuestran un aumento sostenido. Mientras que en 2023 las denuncias fueron 183, en el 2024 subieron a 210, y este año ya van 248. En cuanto a las detenciones, hace dos años estas fueron 13, el año pasado, 4, y este van 8.
“De la tabla podemos inferir que en 2025 se han producido 60 y 42 casos más en comparación con el mismo período de los años 2023 y 2024, lo que equivale al 30,6% y al 19,6% de variación relativa, respectivamente”, dice el texto al cual tuvo acceso La Tercera.
En el desglose por comunas de la Región Metropolitana, se aprecia que durante este año Santiago es donde más se han producido estos hechos (85), seguido de Ñuñoa (26), Providencia (17), La Florida (12), La Cisterna (10), Maipú (10) y San Miguel (8).
De igual modo, en el comparativo con años anteriores, Santiago ha sido la comuna más afectada por estos hechos, y Ñuñoa, la que más ha visto este ilícito incrementarse: pasaron de 9 denuncias en 2023 a 25 en 2024 y 26 en 2025. Otras comunas afectadas son Quinta Normal, Puente Alto y Estación Central.

“Le siguen a la comuna de Santiago, las comunas de Ñuñoa, La Florida, Providencia y San Miguel, de las cuales Ñuñoa y Providencia superan los casos del años 2023 y 2024, y La Florida y San Miguel presentan menos casos que los años anteriores. Estas cinco comunas agrupan el 57,8% de los casos ocurridos en el año 2025 en la Región Metropolitana”, dice el informe.
El texto entrega algunas nociones de por qué son estas comunas donde más se producen estos hechos: “Esto puede deberse, en cierta manera, a que estas comunas son espacios generadores de acuerdo con la Teoría de Patrones Delictivos, debido a la gran cantidad de población flotante, comercios y servicios que entregan oportunidades para la comisión del delito, facilitando el actuar del delincuente”.
Días, horas y especies sustraídas
Por otro lado, Carabineros analizó en qué horarios se producen estos hechos. En 2023, la mayoría ocurrieron los días martes y miércoles en distintos tramos horarios: de 12.00 a 15.59 y de 16.00 a 19.59. Ese año, según los policías, el horario menos atractivo fue los domingos entre las 00.00 y las 7.59.
Para 2024, se identificó que la mayoría de estos hechos ocurren entre miércoles y sábado, entre el mediodía y las 20.00. Y fue el sábado, entre 12.00 a 15.59, cuando más se denunciaron.
El reporte concluyó que este año los días preferidos de los delincuentes han sido viernes y sábado, entre las 8.00 a las 19.59. Eso sí, miércoles y jueves sigue presentando números altos. El día menos atractivo para los asaltantes sigue siendo el domingo.
En otro ítem, se puede ver que el robo de celulares ha ido aumentando en estos casos. En 2023 fueron 182 los teléfonos robados; en 2024, 198, y este año van 245. Las carteras robadas, en tanto, en 2023 fueron 11; en 2024, 10, y este año van 10.

Perfil
En la parte final del informe se entregan datos sobre quiénes cometen estos delitos. Por ejemplo, se identifica que los delincuentes mayoritariamente realizan este acto de forma solitaria.
En 2023, las denuncias dieron cuenta que 156 casos fueron asaltos realizados por un motochorro solitario, en 39 casos fueron dos sujetos en moto y en un solo caso más de tres en la misma moto. En 2024, 191 asaltos fueron de un motochorro, 21 de dos individuos y 2 de tres personas. En lo que va de 2025, 228 ilícitos han sido de un motochorro, 27 de dos y 1 de tres.
En los tres años analizados, la mayoría de estos delincuentes ha sido extranjeros y siempre hombres. En 2023 hubo 7 chilenos y 18 extranjeros detenidos: en 2024, 6 extranjeros y ningún chileno detenido, y en 2025 van 2 chilenos y 8 extranjeros aprehendidos. “La principal nacionalidad extranjera involucrada es la venezolana”, afirma el texto.

Por último, el reporte policial hace una relación entre algunas empresas de delivery con los motochorros, de acuerdo a los propios denunciantes. Esto, porque según las víctimas, los delincuentes portan mochilas, ropa o una caja en la moto con la imagen de empresas de reparto.
“Podemos concluir que, respecto al período en estudio, en el año 2023, en un 26,5% de los casos el victimario guardaba relación con alguna empresa de delivery, disminuyendo en el año 2024 a un 17,8%, volviendo a ser una cifra significativa en el año 2025, donde el porcentaje de delitos cometidos por individuos relacionados con alguna empresa de delivery es de un 30,5%”, cierra el informe de Carabineros.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.


















