Casos confirmados de Covid aumentan un 57% en las últimas dos semanas y positividad nacional es de 16,29%
Según informó el Minsal, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins (20,07%), Metropolitana (19,10%), Biobío (16,11%) y La Araucanía (15,12%)

Este lunes 31 de octubre, el Ministerio de Salud (Minsal) dio a conocer un nuevo reporte de la situación de la pandemia a nivel nacional, donde informó que en las últimas 24 horas se registró un total de 3.763 casos nuevos de coronavirus, con una positividad de 16,29%.
De esta forma, los casos nuevos confirmados a nivel nacional mostraron una variación de un 10% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días se registra un incremento de un 57%.
Según la toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins (20,07%), Metropolitana (19,10%), Biobío (16,11%) y La Araucanía (15,12%).
En tanto, la región de Ñuble tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Los Ríos, Aysén y Biobío.
En esta línea, la cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza los 4.760.186 y los casos recuperados cifran en 4.672.676.
En cuanto a los fallecidos, de acuerdo con la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), la cifra total de decesos asociados a coronavirus es de 61.677 en el país.
Esta cifra corresponde a casos acumulados hasta el informe del 30 de octubre, debido a un menor número de inscripción de defunciones por cierre de oficinas de Registro Civil durante el feriado legal. Se reportará nuevas defunciones por coronavirus a partir del jueves 3 de noviembre.
Por otro lado, 102 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 64 están con apoyo de ventilación mecánica. En relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 313 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
Respecto a las Residencias Sanitarias, se dispone de 16 recintos de hospedaje, con 1.073 camas totales y la ocupación real a nivel nacional es de un 25%, quedando un total de 621 camas disponibles para ser utilizadas.
Revisa más en La Tercera
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE