Nacional

CMF alerta sobre 7 entidades que ofrecen préstamos fraudulentos por internet: revisa el listado

La entidad presentó una denuncia por el presunto delito de estafa ante el Ministerio Público. Desde la PDI entregaron una serie de recomendaciones para no ser víctima de este tipo de fraudes.

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) alertó este martes a los usuarios y al público en general sobre una serie de entidades que ofrecen créditos fraudulentos a través de internet.

Según se indicó, la CMF presentó una denuncia ante el Ministerio Público, por el presunto delito de estafa, en contra de siete entidades que solicitan pagos previos a sus “clientes” para acceder a préstamos que finalmente no llegan al destinatario.

“Según los antecedentes recabados por la Unidad de Investigación, se trata de entidades que, aparentando ser supervisadas por la CMF, pero sin encontrarse inscritas ni autorizadas, solicitan pagos anticipados a las personas que piden un crédito y que posteriormente no reciben los préstamos acordados”, indicaron desde la comisión.

Las entidades denunciadas son:

1.- Administradora Río Claro S.A., imitadora de Administradora Río Claro S.A. (Operaba por WhatsApp).

2.- Administradora Pasteur Dos S.A., imitadora de Administradora Pasteur Dos S.A. (Operaba por WhatsApp).

3.- https://www.seguracorpchilena.cl/, (Segura Corp Chilena o CoorpChilena Segura).

4.- https://www.cooperativacoonfia.com/, (Cooperativa Coonfia).

5.- https://www.chilecoop.com/, (ChileCoop).

6.- https://www.eloycredito-cl.com/, (Imitadora Eloy Corredora de Bolsa de Productos)

7. https://www.greenstone-cl.com/, (Cooperativa Greenstone).

La CMF recordó que en su sitio web de alerta de fraudes, las personas pueden verificar si una empresa o persona que ofrece productos o servicios financieros es fiscalizada por la CMF y revisar las alertas realizadas por la CMF y otros reguladores extranjeros sobre entidades o actividades no reguladas.

Recomendaciones

Desde la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) Metropolitana de la PDI entregaron una serie de recomendaciones para evitar este tipo de fraudes:

- Investiga la entidad financiera: puedes revisar en www.cmf.cl si la entidad está autorizada para realizar préstamos de dinero.

- Desconfía de ofertas demasiado buenas: si te ofrecen créditos sin requisitos, con tasas bajas o sin revisar tu historial crediticio, probablemente sea una estafa.

- Nunca pagues por adelantado: Ninguna institución seria pide dinero previo al otorgamiento del crédito (comisiones, seguros, gastos de gestión, etc.).

- Protege tus datos personales y bancarios.

- Denuncia en la PDI si fuiste víctima del delito o si detectaste una página fraudulenta.

Más sobre:InternetestafaspréstamosfraudeCMFPDI

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE