
Comunidad Palestina reprocha a Matthei por dichos sobre conflicto en Gaza y afirma que “intentan blanquear crímenes atroces”
Desde la organización señalaron que "sus afirmaciones desdibujan la política exterior histórica de Chile, basada en el respeto irrestricto a la legalidad internacional, al derecho internacional humanitario y a los derechos humanos".

La Comunidad Palestina en Chile criticó las declaraciones que realizó la candidata presidencial Evelyn Matthei sobre el conflicto en Gaza. La organización calificó su postura como “negacionista” y “un intento de blanqueamiento de crímenes atroces”.
Los reproches apuntan a los dichos de la abanderada en el programa de TVN Candidato llegó tu hora, donde Matthei evitó calificar los asesinatos en Palestina como un genocidio y destacó las relaciones histórica entre Chile e Israel.
En ese sentido, fue consultada por qué ocurriría en su eventual gobierno con el cese de compra de armamento israelí –ordenado por el Presidente Gabriel Boric–, a lo que se limitó a contestar: “Compraré donde mejor tecnología al mejor precio nos pueda dar”.
Ante esto, mediante un comunicado, la comunidad palestina señaló: “Que una candidata se declare dispuesta a reanudar la compra de armas a Israel “si ofrece mejor precio” constituye no solo una señal de desprecio frente a la tragedia palestina, sino también una ruptura con las más elementales normas éticas y jurídicas que han orientado la política exterior de Chile.
Asimismo, recalcaron que países como Italia y Alemania han suspendido la compra de armas al gobierno de Benjamin Netanyahu.
"Más aún, Italia, junto a España, han enviado buques de guerra para proteger la flotilla humanitaria que lleva ayuda a Gaza. Pretender normalizar vínculos militares con un Estado acusado de genocidio coloca a Chile en una posición aislada y vergonzosa en la comunidad internacional“, defendieron en el escrito.
Respecto a la indefinición de la candidata sobre los crímenes en Gaza, desde el organismo plantearon que “negar el genocidio, en circunstancias que la propia ONU lo ha declarado, no solo constituye una falta de respeto a las víctimas-más de 60.000 asesinados, entre ellos 18.000 niños, sino también un intento de blanqueamiento de crímenes atroces“.
“Las palabras de la candidata Matthei, o bien fueron confusas, o lisa y Ilanamente muestran un grave desconocimiento, o expresan una postura abiertamente extremista y negacionista del derecho internacional. Sus afirmaciones desdibujan la política exterior histórica de Chile, basada en el respeto irrestricto a la legalidad internacional, al derecho internacional humanitario y a los derechos humanos”, manifestaron en el comunicado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE