Nacional

Desde las cenizas: el largo camino de Peñalolén para reconstruir su casa municipal

Aunque el incendio del 21 de julio dejó con severos daños al edificio consistorial, el municipio ya trabaja en soluciones provisorias y un anteproyecto para su reconstrucción. Sin embargo, aún no hay fecha clara para el término de las obras, lo que, según conocedores, podría tomar años.

Incendio Municipalidad de Peñalolén.

A las 14.00 horas del miércoles 23 de julio, una explosión interrumpió la jornada laboral en la Municipalidad de Peñalolén. Provenía del segundo piso del edificio consistorial ubicado en Avenida Grecia 8735, casi en la esquina de Consistorial, justo al costado de la oficina del alcalde, Miguel Concha (FA). En minutos, un incendio de rápida propagación que empezó en la oficina del concejal Juan Cristóbal Cantuarias (PS) favorecido por la antigüedad de la estructura, dejó con pérdida total el 25% del inmueble.

Ese mismo día, mientras voluntarios de Bomberos controlaron las llamas tras más de una hora de trabajo, comenzó una planificación que hoy, a más de dos semanas del siniestro, avanza. Aunque sin fechas claras. Se trata de una casona inaugurada en los años 80, bajo la administración de la entonces alcaldesa María Angélica Cristi (ex RN).

Incendio Municipalidad de Peñalolén.

La emergencia dejó fuera de funciones a 213 personas que trabajaban en las unidades afectadas: alcaldía, gabinete, recursos humanos y finanzas, lo que obligó la activación de un plan de respuesta en distintas fases.

En la primera, se evaluaron los daños y se habilitaron espacios alternativos para mantener la operatividad. Salas de reuniones y oficinas existentes fueron acondicionadas para reubicar a los funcionarios desplazados.

De manera paralela, se decretó la inhabilitación del edificio consistorial debido a los graves daños estructurales y a posibles riesgos en instalaciones eléctricas y sanitarias. Así lo ratificaron también desde Bomberos, quienes advirtieron que “el segundo piso sin duda tiene riesgo de desprendimiento de distintos tipos de materiales”, aunque destacaron que el primer piso se encuentra “en muy buenas condiciones”.

Lo anterior permitió una intervención de infraestructura que, por sí sola, consta de varias etapas. Por ejemplo, a mediano plazo, se contempla la instalación de soluciones modulares –oficinas y baños prefabricados– en la explanada ubicada entre el edificio siniestrado y el Registro Civil.

Incendio Municipalidad de Peñalolén.

Esta medida busca mantener la continuidad de los servicios mientras se resuelve el futuro de la infraestructura principal, la que por lo demás no necesitará de permisos externos de remodelación por parte de la subsecretaría de Patrimonios, debido a que no cuenta con carácter patrimonial.

Asimismo, el municipio trabaja en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y el Gobierno de Santiago para definir una solución estructural, pero a largo plazo. Ya se inició el desarrollo de un anteproyecto para la construcción de un nuevo edificio consistorial, lo que permitirá postular a financiamiento público una vez que se cuente con los informes periciales y técnicos definitivos.

Desde el municipio advierten, eso sí, que la recuperación no será inmediata.

Sabemos que el proceso de reconstrucción tomará tiempo, pero tenemos la certeza de que culminará en un municipio renovado, y una atención más digna y eficiente para los vecinos de Peñalolén. Nuestra prioridad, más que un edificio, es fortalecer el servicio que entrega el municipio a la comunidad”, expresa el alcalde Concha.

Origen del siniestro

En paralelo a la reconstrucción continúa la investigación para determinar el origen del siniestro. De manera preliminar, se presume que el fuego fue causado por un desperfecto eléctrico, aunque no se descartan otras causas.

Los antecedentes del siniestro fueron puestos a disposición de Fiscalía y a la fecha hay tres informes en desarrollo: uno de Labocar de Carabineros, otro de bomberos, y el tercero a cargo de Dictuc, Departamento de Ingeniería de la Universidad Católica.

La Fiscalía no ha abierto una arista judicial y, por ahora, no hay imputaciones ni resultados definitivos.

Incendio Municipalidad de Peñalolén.

“Es apresurado decir si se produjo por una falla eléctrica o no, o alguna otra situación. Esa posibilidad está siendo investigada”, dijo Concha.

La explosión que él mismo escuchó mientras sostenía una reunión telemática en su oficina aún resuena entre los recuerdos de esa jornada.

Más sobre:PeñalolénMunicipalidadIncendioReconstrucciónLa Tercera PMMiguel Concha

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE