Por Cristóbal PalaciosDirector regional de Conaf confirma ausencia de guardaparques en sector de Torres del Paine donde murieron 5 turistas
De acuerdo a Mauricio Ruiz, no había funcionarios en el lugar debido a que el domingo se retiraron para ejercer su derecho a voto en las elecciones o para excusarse de no poder ir a sufragar.

Tras el fallecimiento de cinco turistas extranjeros en Torres del Paine, producto de las malas condiciones meteorológicas imperantes en el circuito “O” de este Parque Nacional de la Región de Magallanes, surgieron interrogantes respecto de una eventual falta de personal de Conaf en las jornadas del domingo y lunes en el sector, quienes podrían haber impedido el ingreso de los afectados a la compleja zona donde perdieron la vida.
Y esto fue confirmado este miércoles por el director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Mauricio Ruiz, quien señaló a 24H que “el día 16 en la noche, para el 17, efectivamente no contábamos con personal ese día allá“.
Lo anterior, en referencia al campamento Los Perros, desde donde los afectados -dos mexicanos, dos alemanes y una británica- iniciaron el pasado lunes un trayecto hacia el paso John Garner, con las sabidas consecuencias.
“Ese día ellos, los funcionarios que estaban en el campamento (Los Perros), que son dos, bajaron hacia las porterías de Laguna Amarga (...) para emitir el derecho a votar el día 16″, relató.
Al respecto, Ruiz detalló que “el día 16 teníamos 51 funcionarios trabajando ese día en el interior del parque nacional, en distintos sectores. El parque tiene 15 (sectores). El lugar donde sucedieron los hechos es el lugar más complejo de la montaña y ese día efectivamente bajaron a votar, pero para volver a su lugar de trabajo, al día siguiente (lunes), que se producía también un cambio de turno, hay que caminar muchísimo”.
“Entonces, efectivamente, ese día estaba sin guardaparques en ese lugar”, sostuvo.
Las declaraciones de la autoridad de Conaf se dan el mismo día en que personal de la Fuerza Aérea recuperó los cuerpos de las víctimas fatales y en medio de una investigación de la Fiscalía para establecer eventuales responsabilidades en la tragedia.
Responsabilidad de Conaf
Consultado por la investigación que lleva adelante la Fiscalía, y de eventuales acciones contra el Estado que puedan ejercer los familiares de las víctimas, Mauricio Ruiz afirmó que la decisión de dejar sin guardaparques el sector -para permitirles sufragar o excusarse por no hacerlo- se adoptó “como institución”.
Tras señalar que el Parque Nacional Torres del Paine “nunca cierra”, el director regional de Conaf sostuvo que “cuando hay votaciones, tenemos que hacer bajada de nuestro personal para que se excusen o hagan el sufragio”.
Consultado por posibles relevos para evitar dejar la zona sin resguardo, Ruiz indicó que “el relevo se hace cuando, en este caso, cuando tenemos toda la posibilidad de llegar al sector. En otros sectores más cercanos había relevo, pero en ese lugar en particular nos apoyan mucho de la empresa concesionaria, porque somos socios estratégicos”.
“Aquí hay que entender un concepto: la Corporación solamente está en facultad de estar en los 15 sectores, aunque no contamos muchas veces con todo el personal. Hacemos alianzas estratégicas con empresas para que presten servicios turísticos, y en el caso de Perros, en particular, tenemos una empresa que da el servicio de campismo. Nosotros no tenemos campismo, solamente damos las orientaciones a los visitantes que circulan por la montaña”, afirmó.
“Ese día (domingo), mala coincidencia, tocó la votación, bajaron y ellos estaban adentro del parque el día y la noche, pero no alcanzaban a llegar porque tienen que caminar alrededor de 15, 18 kilómetros para poder llegar nuevamente”, aseguró Ruiz.
Prevenciones para el balotaje
Consultado sobre si se reforzarán las medidas de seguridad en el parque nacional para que no se registre un episodio similar en la segunda vuelta del 14 de diciembre, Ruiz sostuvo que “vamos a tratar de que ahora tengamos todo el resguardo posible porque, te insisto, si bien no podemos estar en todos los lugares como funcionarios de guardaparques, también están nuestros socios estratégicos que son los concesionarios”.
Sin embargo, requerido por la tibieza de sus palabras, el director regional retrucó y aseguró que “esto no va a volver a ocurrir (...) Yo me comprometo que esto no suceda para la segunda vuelta”.
“Vamos a tener todos los resguardos. Y lo que estamos tomando son medidas administrativas de cierre de los circuitos, porque efectivamente, si no pudiéramos cumplir con el resguardo, vamos a tener que cerrar algunos sectores”.
Alerta meteorológica
En tanto, respecto de las malas condiciones del tiempo y por qué no se cerró el sector cercano al Paso John Gardner -como si lo hicieron del lado argentino- existiendo una alerta meteorológica, el director de Conaf Magallanes sostuvo que “eso nos llega frecuentemente, no solo una vez a la semana o en el mes, son muchas las condiciones de Magallanes en particular, y los vientos son fuertísimos siempre. Entonces, lo que hacemos es, recomendaciones a los turistas. En este caso sí se dieron el día anterior en la noche, independiente de que Conaf no estaba en el lugar, la empresa lo dio, dio todas las recomendaciones, porque esto sucede habitualmente”.
Consultado por la responsabilidad que le cabe como director regional de Conaf, Ruiz indicó que aún no es contactado por el Ministerio Público para colaborar en la investigación, y que, a nivel administrativo, queda “a decisión netamente de nuestra autoridad”.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.


















