
“Era una operación política para hacer destrozos”: Sichel apunta a grupos de izquierda por incidentes en Liceo 7 de Ñuñoa
El alcalde de Ñuñoa afirmó que el objetivo del municipio sería "rescatar" al Liceo 7. “No dejar que se hunda como lo hicieron otros emblemáticos en Chile”, sostuvo.

El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel (Ind-Chile Vamos), lamentó los incidentes que se registraron la jornada de ayer lunes en las inmediaciones del Liceo 7. A través de sus redes sociales, compartió videos donde se ve a overoles blancos prender barricadas y lanzar objetos. Sumado a ello, aseguró que se habrían encontrado bombas molotov al interior del establecimiento educacional.
El jefe comunal anunció una querella por lo ocurrido, y en diálogo con Radio Duna, culpó a grupos de izquierda por esta situación.
“Tengo la sensación que aquí hay una decisión política de sectores de izquierda de radicalizar los procesos de los colegios”, indicó la mañana de este martes.
Sichel afirmó que en las manifestaciones del Liceo 7 había “panfletos que decían ‘por un agosto negro’ y habían ingresado seis personas de fuera del colegio (...) como estaban acostumbrados que en el tiempo del Frente Amplio (aludiendo a la exalcaldesa de ese partido, Emilia Ríos) no se dejaba entrar a Carabineros en los colegios, parece que pensaban que era zona blanca, habían entrado con un cóctel de molotov”, sostuvo.
En detalle, el alcalde señaló que en el colegio se encontraron “seis botellas amarradas cada una. Encontramos eso en los baños, y por lo tanto era una operación política para hacer estos destrozos“, acusó.
Sichel apuntó a que lo ocurrido obedecería a una "radicalización de ciertos sectores de izquierda que usan los colegios como conejillos de India para probar la movilización social, y ayer eran quince personas, y es la verdad, la gran mayoría de los estudiantes no están ni ahí con esto, pero estas quince personas hacen cosas terribles".
“Quienes estaban en esta movilización ayer no estaban reivindicando nada, era simplemente la idea de parar la calle y hacer destrozos”, aseveró.
Respecto a los incidentes, el alcalde confirmó que seis de las personas que utilizaron overoles blancos no pertenecían al establecimiento. “Había tres que habían sido expulsados en su minuto por Aula Segura”, indicó.
“Son adultos que ingresaron, que algunos eran exalumnos del colegio, que pertenecían a organizaciones políticas más radicalizadas, y que son los que organizan estos desmanes, llegaron con overoles blancos, preparados, en menos de una hora nosotros presentamos la querella porque además fueron identificados”, aseveró.
Sumado a ello, confirmó que se aplicó protocolos por Aula Segura a cuatro estudiantes que “habrían sido parte de la organización de este evento”.
En definitiva, aseguró que el objetivo del Municipio sería “rescatar” al Liceo 7. “Lo que queremos es rescatar este colegio, no dejar que se hunda como se hundieron otros emblemáticos en Chile”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE