Escáneres, IA y “listas negras”: alcaldes debutantes ponen a prueba su capital en seguridad durante las fondas
Para muchos de los ediles de la RM las Fiestas Patrias son su primera prueba de fuego si de eventos masivos se trata. Las autoridades electas el año pasado buscan garantizar la seguridad para quienes viven y asisten a sus comunas, evitando un traspié de proporciones.

Durante esta semana varios alcaldes de la Región Metropolitana, en su calidad de debutantes, están poniendo sobre la mesa gran parte de su capital para garantizar la seguridad durante las celebraciones de Fiestas Patrias.
A menos de un año de haber asumido los ediles ponen a prueba uno de sus compromisos centrales, el de enfrentar la percepción de inseguridad que afecta a los capitalinos, especialmente en estas fechas, cuando miles de personas concurren a fondas y ramadas, ya sean organizadas por los municipios o por privados.
El objetivo, en muchos casos, es diferenciarse de sus antecesores y marcar un punto de inflexión en la gestión comunal, justo en una primera celebración de alta asistencia.
En ese sentido, la Gran Fonda de Chile, ubicada en el Parque O’Higgins, se perfila como la más compleja. Durante cinco días, entre el 17 y el 21 de septiembre, el alcalde Mario Desbordes (RN) espera recibir a más de 100 mil personas por jornada.
En el marco de su plan “Santiago Cuida Tu Barrio”, Desbordes ha puesto el foco en la seguridad de este evento buscando distanciarse de su antecesora Irací Hassler (PC), quien, en todo caso, también había dispuesto un plan de seguridad. Como sea, lo cierto es que Desbordes implementó un dispositivo de tres anillos de seguridad que incluye control de accesos con detectores de metales, patrullajes preventivos en los barrios aledaños, prevención de aglomeraciones, control de estacionamientos irregulares y fiscalización del comercio informal.
El operativo contará con más de 75 carabineros, 150 guardias privados, 40 cámaras, escáneres, detectores de metales y un sistema de reconocimiento facial preventivo de actitudes conflictivas en accesos y escenarios. Como medida adicional se aplicará una “lista negra” temporal que impedirá el reingreso de quienes infrinjan las normas. “La idea es pasarlo bien, disfrutar, y por eso hay una serie de medidas de seguridad que hemos dispuesto para prevenir delitos, riñas y situaciones de riesgo. Todo esto cumpliendo la Ley de Protección de Datos Personales”, recalca Desbordes.

La innovación tecnológica no se detiene allí: las cámaras estarán conectadas a un software de inteligencia artificial capaz de analizar datos biométricos de hasta 200 mil personas en tiempo real, con el fin de identificar individuos de interés. Desde el municipio aclaran que la información no se almacenará de manera permanente.
Mientras tanto, el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio (UDI), pese a su cercanía política con su antecesora, la candidata presidencial Evelyn Matthei (UDI), decidió reabrir una fonda histórica en la comuna. Así, Providencia dio inicio oficial a las celebraciones con la Fonda Lady Inés, que se desarrollará los días 18, 19 y 20 de septiembre en el Parque Inés de Suárez.
Bellolio optó por un enfoque más cuidadoso, especialmente respecto al ruido, un tema sensible en los barrios circundantes. El escenario se ubicará estratégicamente hacia calle Vasconia, para minimizar la propagación del sonido hacia los edificios vecinos.
Además, habrá medidas de seguridad y control: 100 guardias privados, cámaras de televigilancia en los ingresos, escenario central, sector de la barra y zona infantil, todas conectadas a la central de monitoreo del evento. Complementariamente, efectivos de Seguridad Providencia y de Fiscalización reforzarán el interior del parque.
Otro alcalde que ha combinado tradición y tecnología para garantizar la tranquilidad durante las celebraciones es Sebastián Sichel (ind.), de Ñuñoa, quien recibirá a la Fonda Corazón de Chile en el Estadio Nacional. Se trata de un desafío que ya enfrentó su antecesora, Emilia Ríos (FA), y que Sichel aborda con un conjunto de medidas de seguridad y control.

Desde los cielos la vigilancia será aérea con un dron, operando de forma constante para prevenir delitos. Mientras, el ingreso del público se limitó exclusivamente por calle Pedro de Valdivia. El aforo declarado es de 5.000 personas por día, con posibilidad de ampliarse hasta 7.000 si las condiciones lo permiten. Para ello se contará con 70 guardias de seguridad y la participación de carabineros y 152 funcionarios en el operativo.
Además, el edil aplicará uno de sus últimos anuncios: la implementación de una ordenanza municipal que sancionará ciertas conductas incívicas en la vía pública. Las multas podrán alcanzar hasta 5 UTM (casi $350.000) y se aplicarán, por ejemplo, a quienes boten colillas o chicles en la calle, no recojan las heces de sus mascotas u orinen en espacios públicos.

El ex Parque Intercomunal, ahora conocido como Parque Padre Hurtado, también será uno de los eventos más relevantes de la capital. Ahí, Las Condes y La Reina esperan recibir a gran parte del público que se queda en Santiago durante las festividades.
En ese marco, Catalina San Martín, alcaldesa de Las Condes, explica que esta vez los esfuerzos se han centrado en el análisis de datos. La edil busca un sello personal y para eso junto a los equipos de seguridad planificaron la estrategia luego de identificar los sectores donde se concentran la mayor cantidad de delitos, especialmente en zonas aledañas a eventos masivos, revisando antecedentes de los últimos tres años, considerando las tendencias delictuales.

Asimismo, se pondrán a disposición drones y motos eléctricas para patrullajes, mientras que la Brigada Halcones operará como un grupo de reacción rápida ante emergencias.
La coordinación también incluye el “Plan Autopista Segura”, con presencia nocturna en los accesos de Costanera y AVO con el objetivo de prevenir delitos como las encerronas.
Por su parte, el alcalde de La Florida, Daniel Reyes (Ind.), enfrenta un desafío distinto: la fonda de su comuna, Fonda Doña Florida, es privada, por lo que la jurisdicción de la seguridad municipal se concentrará en los alrededores del evento.

En ese marco, desde su equipo han reconocido que uno de los principales desafíos será combatir el narcotráfico en los alrededores de la fonda, desplegando equipos de fiscalización para resguardar las calles de la comuna en coordinación con Carabineros.
Asimismo, el municipio implementará un plan integral de fiscalización. Estas acciones contemplan controles vehiculares, operativos de ordenamiento del comercio ambulante y fiscalización de las patentes comerciales, con especial énfasis en aquellas vinculadas a la venta de alcohol en eventos masivos que se desarrollen en la comuna.
Asimismo, se dispondrá de checkpoints en puntos estratégicos y se reforzarán los patrullajes preventivos a lo largo del territorio comunal.
Los alcaldes Maximiliano Luksic (ind.) y Miguel Concha (FA), de las comunas de Huechuraba y Peñalolén, respectivamente, también reforzarán la seguridad durante las Fiestas Patrias.
El primero contará con patrullajes 24/7 de Carabineros y seguridad municipal, coordinados desde la nueva Central de Seguridad de la comuna, con vehículos y cámaras instaladas recientemente, además de actividades familiares en las Siete Canchas acompañadas de un plan de inspección municipal.
En Peñalolén, Concha lideró la fiscalización previa. Así fue que en el bar “Bajones Juanita” decomisaron más de 200 litros de alcohol ilegal. La idea es reforzar la lucha contra locales irregulares y actividades que generen desorden, complementando así las medidas de seguridad en los alrededores de los eventos festivos de la comuna.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE