Gasto del Fisco en pensiones de FF.AA. representa 1% del PIB
El desembolso fiscal en las pensiones de Carabineros y Fuerzas Armadas será de US$2.590 millones en 2019. En Capredena el alza del presupuestoen este ítem es de 1,3%, mientras que en Dipreca el incremento es de 5,2%.

El monto que destinará el Fisco para prestaciones previsionales de las Fuerzas Armadas y del Orden y Seguridad Pública se incrementará 3% en 2019 en comparación a 2018. Lo anterior, considerando que el presupuesto del próximo año tiene estimado desembolsar recursos por $1.845.878 millones (US$2.696 millones) para el ítem "Prestaciones de Seguridad Social" de las cajas previsionales de las FF.AA y Carabineros.
Un 96% de ese total corresponde a pensiones, jubilaciones y montepíos. La entidad que acapara la mayor parte de estos recursos es la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), ya que destinará $1.071.390 millones (US$1.563 millones) en 2019, cifra que implica un alza de 1,3% respecto al presupuesto de este año. Por su parte, la Dirección de Previsión de Carabineros (Dipreca) contempla desembolsar $701.599 millones (US$1.024 millones), lo que representa un 5,2% más que en 2018.
Con todo, el total de fondos destinados a seguridad social en ambas cajas, equivaldrá en 2019 al 1% del PIB, según el crecimiento estimado para el próximo año.
Versus Pilar Solidario
Fue en 1981 cuando el sistema previsional chileno se dividió en dos modalidades: el sistema de capitalización individual (AFP) y el de quienes se mantienen en el sistema de reparto, entre ellos las FF.AA. y Carabineros.
Con este telón de fondo, Capredena y Dipreca sumarán $1.772.989 millones (unos US$2.589 millones) del Fisco para financiar cerca de 172 mil pensiones (actualmente existen 106 mil en Capredena y otros 66 mil en Dipreca).
Esto se compara con el pago de Pensiones Básicas Solidarias y el Aporte Previsional Solidario de Vejez e Invalidez -que beneficiará a 1,5 millón de personas- donde se contemplan recursos por $1.415.455 millones (US$2.067 millones) para el próximo año.
Lo anterior significaría que el próximo año Capredena realizará un gasto per cápita equivalente a cerca de $831.110, en el caso de Dipreca serían $841.722, y para el pago de Pensiones Básicas Solidarias y el Aporte Previsional Solidario de Vejez e Invalidez equivaldría a cerca de $99.173.
El financiamiento de las pensiones de los jubilados de las FF.AA. y Carabineros no sólo cuenta con dinero del Fisco, sino que también con aportes del personal activo, y de los pensionados.
Eso sí, la tasa de cotización en este sistema alcanza a un 6%, aporte que se descuenta de las pensiones hasta los 65 años. Esto se compara con el 10% de cotización que realizan los trabajadores en el sistema de capitalización individual, cifra que podría subir a 14% en caso de que se apruebe el proyecto que reforma el sistema de pensiones, pero estos 4 puntos porcentuales adicionales irían con cargo al empleador.
Además de cotizar este 6% para pensión, los funcionarios de Capredena por ejemplo, aportan un 0,5% va al Fondo Revalorizador de Pensiones, un 6% a su Sistema de Salud y 5% al Fondo de Desahucio.
Los elementos que determinan el cálculo de la pensión en el caso de Capredena son tres puntos fundamentales: los años de servicio, donde los funcionarios de las instituciones de las FF.AA tienen derecho a pensionarse bajo este sistema a partir de los 20 años de servicio efectivos para el retiro. El segundo requisito es causal de retiro, donde puede ser retiro programado (listas anuales de retiro), voluntario o por inutilidad (invalidez). En tercer lugar se ubica la composición de la remuneración imponible.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE