Nacional

Incorporan 90 nuevos buses eléctricos para la zona sur de Santiago: DTPM destaca avances en electromovilidad

Con estas nuevas incorporaciones el sistema Red de Santiago contará con 2.684 buses eléctricos. Se espera que a marzo de 2026, hayan un total de 4.400 de buses eléctricos como parte de la flota total.

Incorporan 90 nuevos buses eléctricos para la zona sur de Santiago: DTPM destaca avances en electromovilidad DTPM

Este sábado se integraron 90 nuevos buses eléctricos a la flota que conforma el sistema RED del transporte público de Santiago, los que sustituirán a la misma cantidad de buses operados a diésel.

Desde la comuna de Puente Alto, al sur de la capital, la directora de la Dirección de Transporte Público Metropolitano (DTPM), Paola Tapia, resaltó la incorporación al sistema del operador colombiano Gran Américas, involucrado directamente en el recambio de estos buses y el funcionamiento del terminal Gabriela, que pasará a ser eléctrico.

“Este paso hacia la modernización y hacia la consolidación de la electromovilidad es posible gracias a la inversión privada. Gracias a las alianzas público-privadas también que permiten hoy día que solo en la comuna de Puente Alto, que es la más grande de nuestro país, podamos pasar de 72% de los buses que tenían estándar RED a un 100% terminado este proceso a fines de este año”, detalló la autoridad.

DTPM

Respecto a los buses integrados al sistema, el delegado presidencial de la RM, Gonzalo Durán, detalló que "tienen un alto estándar en materia de seguridad, tanto para el interior de los buses como desde los buses hacia el exterior. Conectan con una estrategia que estamos desarrollando a nivel metropolitano que permite incluso, progresivamente, tener capacidad de respuesta en tiempo real desde los buses con la central de operaciones central a objeto de identificar cualquier situación que afecte la seguridad de las personas".

Desde el operador Gran Américas señalaron esta jornada que esperan incorporar de aquí a fin de año un total de cinco terminales eléctricos. “Este es el primer paso. Hacia fin de año vamos a tener completada la operación de esta empresa con 481 buses y dando trabajo a más de 1.600 personas”, detalló el gerente general de Gran América Santiago, Claudio Castillo.

Resultados de la electromovilidad

Desde la DTPM detallan que con esta nuevas incorporaciones un total de 2.684 buses solo en Santiago funcionarían con electricidad. Se espera que a marzo de 2026, hayan un total de 4.400 de buses eléctricos como parte de la flota total.

Consultada respecto a resultados en materia de electromovilidad, Tapia señaló que la incorporación de la medida en la región ha resultado positiva.

DTPM

En materia de emisiones contaminantes hemos logrado reducir más del 40% en la ciudad de Santiago y junto con ello el ruido en ejes como Alameda Providencia, donde la medición permanente nos permite concluir que hemos logrado una disminución en 4 años del 44% del ruido en los principales ejes de la ciudad”, detalló.

Hoy día Santiago de Chile es la ciudad con más buses eléctricos después de las ciudades chinas. Hoy día tenemos más de 6 marcas distintas de buses, tenemos 9 operadores, tenemos financiistas internacionales que creen en el proyecto de red movilidad y que hoy día son parte para así abrir el mercado a la región”, agregó al respecto.

Lee también:

Más sobre:Buses RedTransporteDTPMGonzalo DuránPaola TapiaElectromovilidad

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE