
“La Jauría”: cómo operaba la banda que cometía robos violentos en barrio Bellavista, Parque Forestal y Pío Nono
El director general de la PDI, Eduardo Cerna, informó que se detuvo a 32 personas, de las cuales 14 son extranjeras.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, junto al director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna, entregaron los detalles de cómo operaba la organización criminal conocida como “La Jauría”, que realizaba robos violentos en el barrio Bellavista, Parque Forestal y Pío Nono.
El proceso investigativo fue liderado por la Brigada Investigadora de Robos Centro Norte. En los operativos participaron 375 detectives y 125 carros policiales de diversas unidades, que posibilitaron la incautación de 122 celulares y desarticulación del grupo compuesto por individuos de diversa nacionalidad.
“Se permitió identificar locales, lugares, espacios que ellos consideraban los más adecuados para ejecutar el delito de la forma de jauría en Parque Forestal, Alameda, y cercanías de lo mismo, logrando así la detención de 32 personas”, indicó Cerna.
En detalle, del grupo eran 18 adultos y 14 menores de edad, y también explicaron que eran 18 ciudadanos chilenos y 14 extranjeros. La detención se realizó luego de que Fiscalía obtuviera 24 órdenes de entrada y registro, y siete órdenes de aprehensión, que se ejecutaron en 16 comunas de la Región Metropolitana.
“Junto a todo el trabajo colaborativo fue importante la labor de el Departamento de Extranjería y la PDI que permitió sumar datos, insumos, nombres e identidad de las personas implicadas”, indicó el director nacional de la PDI.

¿Cómo operaban?
El ministro Cordero indicó que “existía una inquietud ciudadana y también de las autoridades de lo que estaba ocurriendo en la intersección de tres comunas claves en nuestra Región Metropolitana, Santiago, Providencia y Recoleta”
“La comisión de un delito que fue denominado por parte de los medios de prensa como jaurías; es decir, robos violentos con intimidación realizados por un volumen de sujetos frente a una víctima que habitualmente se encontraba en una desventaja no solo física, sino que también luego de acciones de diversión. El principal objetivo era realizar los robos y luego reducir las especies”, añadió.
El prefecto Marco Ramírez, jefe Nacional Contra Robos y Focos Criminales, mencionó que las bandas que operan en barrio Bellavista y en el Parque Forestal tienen misiones y roles definidos dentro de la organización criminal, desde quienes cometen el robo hasta quienes “reducen” los elementos sustraídos.
“Las bandas criminales están conformadas por adultos y personas de distintas nacionalidades, operan con roles definidos y atacan violentamente a sus víctimas que perfilan una vez que terminan su concurrencia a restaurantes, bares, pubs o discotecas del sector, seguidamente al perfilarlas las siguen a lugares que tienen poca iluminación”, expresó el perfecto Ramírez.
Añadiendo que efectuaban esta estrategia “para atacarlas violentamente o intimidarlas con armas cortantes, poder acceder a las especies de diferente tipo, las cuales después las reducen en mercados formales e informales, establecidos en esta oportunidad, y para poder lucrar ilícitamente. Tienen horario definido y lugares definidos donde operan en horas de la madrugada”, agregó.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE