
Licencias médicas: las faltas de los 75 médicos que pasarán al tribunal de ética y arriesgan la expulsión del Colmed
Hay dos profesionales que se autodenunciaron, uno que recetó reposo sin una consulta de por medio y cinco que están siendo investigados por la Fiscalía por la emisión fraudulenta de permisos, entre otros. Todos ellos arriesgan la sanción más alta del Colegio Médico.

Si hay un gremio que ha sido golpeado por los escándalos de licencias médicas que han estallado en las últimas semanas es el Colegio Médico. El primer gran remezón llegó con la publicación del informe de Contraloría que reveló que cerca de 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras estaban con licencia. Entre ellos podría estar el propio vicepresidente del gremio, Iván Mendoza, quien renunció tras la divulgación del reporte. Luego se sumaron nuevos antecedentes: 3.500 personas obtuvieron reposos extendidos por médicos que hoy están siendo investigados por fraude, y más de mil profesionales de la salud emitieron licencias médicas mientras ellos mismos estaban con permiso.
Los ojos estaban puestos en el Colmed. Y es que, más encima, solo una semana antes de que todo esto saliera a la luz habían cuestionado públicamente la fiscalización del Minsal en cuanto a licencias, acusando una falta de garantías para los médicos investigados.
Pero ahora, con mayor distancia y más antecedentes sobre la crisis, el gremio hace su propio balance interno: 75 médicos colegiados enfrentarán procesos en el tribunal de ética. Entre ellos hay dos que se autodenunciaron, uno que entregó licencias sin consulta previa, cinco que ya estaban bajo investigación penal, y 63 que extendieron permisos mientras estaban con licencia médica.
Frente a estas prácticas, Francisca Crispi, presidenta del Colegio Médico Santiago, se extiende y afirma que “esta situación ensucia sin duda nuestra profesión. La gran mayoría de los médicos ejerce con ética y responsabilidad hacia sus pacientes, y este mal uso de la licencia médica nos afecta profundamente. Entendemos nuestra responsabilidad de colaborar en la mejora del sistema de licencias, porque lo que está en juego es el derecho de los pacientes al reposo y el uso correcto de los recursos públicos”.
Frente a lo que arroje esta instancia ética, la especialista detalla que “estos médicos arriesgan la expulsión del gremio, la sanción más grave que contempla nuestro reglamento. Esta es la única atribución que hoy tenemos como colegio frente a hechos de esta gravedad. Por eso, esta situación vuelve a evidenciar la urgencia de restituir la tuición ética”.
Y es que, antes de 1981, los colegios profesionales –como el Colegio Médico– no solo ejercían la tuición ética sino que también contaban con atribuciones legales mucho más amplias. Entre ellas tenían la facultad de aplicar sanciones más severas, incluida la cancelación del título profesional.
¿Qué arriesgan los médicos?
De acuerdo con su reglamento, las sanciones del Colmed van desde una amonestación privada o una censura pública, hasta medidas más graves como una multa, la suspensión de la calidad de colegiado por un periodo de entre uno y 24 meses (durante el cual deben seguir pagando cuotas), la inhabilitación para ejercer cargos gremiales por hasta tres años y, en los casos más graves, la expulsión definitiva del gremio.
La sanción depende de la gravedad de la conducta, de si hay agravantes o atenuantes, y del grado de responsabilidad del médico involucrado. El Colegio puede además publicar las resoluciones en sus medios oficiales, como Vida Médica o boletines regionales.
La presidenta del Colegio Médico, Anamaría Arriagada, explica que “hay diferentes tipos de infracciones, pero todas son infracciones a la ética, pero sin duda hay unas que son gravísimas, como son las de los cinco médicos que vendieron y falsificaron licencias. Y los otros médicos también tendrán que responder".
Y destaca que “cada caso será sometido a un debido proceso. Pero para nosotros es muy importante avanzar en estos procesos, porque de alguna manera nos permite también hacernos cargo como colegio”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.