
Ministro Cordero por posible uso de la ley antiterrorista tras fatal ataque a guardias en La Araucanía: “Va a depender de los antecedentes”
De acuerdo a lo que apuntó el titular de Seguridad, "el Gobierno ha sido muy claro que en lo que ocurre en la macrozona sur, en actos de violencia de estas características es terrorismo".

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se refirió durante la mañana de este lunes al fatal ataque ocurrido en la comuna de Victoria en la región de La Araucanía que terminó con un guardia forestal fallecido y un herido, apuntando que puede que se invoque la ley antiterrorista aunque señalando que “va a depender de los antecedentes”.
En conversación con Radio ADN, es que el ministro se refirió al ataque ocurrido durante la noche del sábado mencionando que “este es un caso donde el gobierno igualmente se va a querellar por homicidio. ¿En qué momento vamos a ocupar la ley antiterrorista? Eso va a depender de los antecedentes".
“Todos los hechos y las circunstancias sobre las cuales se está indagando, a nosotros nos va a permitir utilizar a la ley antiterrorista. Si usted me pregunta a mí, ¿Usted quiere utilizar la ley antiterrorista? Sí, la quiero utilizar", mencionó Cordero.
Además, en la ocasión apuntó que “este es un caso, no sólo que abruma a la familia, que abruma a la empresa de la cual era dependiente, a los trabajadores de la zona, pero también yo tengo que ser responsable y hablar con la verdad frente a las personas. El gobierno se va a querellar por homicidio, pero también hay que ser eficaces en la utilización de la ley antiterrorista”.
En la ocasión, Cordero además fue consultado si para el Gobierno esto es terrorismo, apuntando que “en momentos de contienda electoral pareciera que se manipulan las expresiones. El Gobierno ha sido muy claro que en lo que ocurre en la macrozona sur, en actos de violencia de estas características es terrorismo y el gobierno ha ejercido las acciones de la ley antiterrorista en estos casos”.
“Otra cosa distinta es los antecedentes y medios que el Estado utiliza para querellarse en estos casos. Lo voy a decir en términos sencillos”, agregó, apuntando que ”una querella no es una declaración de prensa, es una herramienta jurídica muy específica. El gobierno no ha tenido ningún problema en calificar todos estos hechos como casos de terrorismo y así ha sido muy explícito respecto también de las acciones que he interpuesto previamente".
Crimen de Michael Peñaloza
En la ocasión, Cordero también abordó las declaraciones del alcalde de Curacaví, Christian Hernández, respecto a la detención de uno de los sospechosos del crimen de Michael Peñaloza.
Según apuntó Cordero, “las declaraciones en relación a la situación del alcalde de Curacaví es con el propósito de prevenir que él y sus funcionarios municipales se pongan en riesgos legales”.
“Esta es una investigación que llevaba acá el Ministerio Público con la Policía de Investigaciones, donde se habían obtenido medidas intrusivas y las detenciones se llevaron a cabo porque el Ministerio Público había logrado obtener medidas de orden y registro y órdenes de detención. Cuando el alcalde interviene esas órdenes del Ministerio Público ya le habían sido entregadas y la policía estaba desplazada”.
Es así como apuntó que “la intervención de un tercero pone en riesgo el resultado de la investigación. Porque al momento en que el alcalde interviene había dos personas todavía que estaba pendiente su intervención”.
Finalmente según señaló Cordero, “esas personas iban a ser detenidas con indiferencia la intervención del alcalde”, enfatizando que “la orden de ingreso y la detención de la persona que se entrega se estaba ejecutando cuando esa persona se estaba trasladando a la comisaría”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE