Nacional

Minsal detalla los avances tras la inversión de $73 mil millones para reducir listas de espera

Según detallaron desde Salud, en esta primera etapa ya están aprobados los planes de todos los servicios de salud y ya están en implementación.

JAVIER SALVO/ATON CHILE

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, en conjunto con el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, expusieron esta jornada ante la comisión de Salud del Senado la situación de las listas de espera y los avances que se han logrado en esta materia.

Tras dar a conocer las cifras del informe trimestral, las autoridades de Salud dieron cuenta también acerca de las orientaciones para la ejecución de los $73.000 millones anunciados y que ya están en proceso de ejecución e implementación en los servicios de salud, estrategia que busca reducir la mediana de espera a 200 días.

Según detalló Martorell sobre la implementación de esta inyección de presupuesto, esta cifra “se distribuirá en dos cuotas”.

“La primera cuota para ejecutar de aquí hasta el 15 de octubre, y la segunda cuota del 15 de octubre en adelante”, explicó. Esta primera cuota, correpondiente a $37 mil millones, fue entregada ya a los 29 servicios de salud del país en base a distintos criterios -priorizando aquellas áreas con mayor demanda, como cirugías pendientes, consultas especializadas, radioterapia, quimioterapia y odontología, para así asegurar que efectivamente estos recursos sean utilizados para listas de espera.

“Nosotros le entregamos un primer cálculo de cuántas cirugías, cuántas consultas, cuántas consultas odontológicas, de oncología, de esfuerzos en contactabilidad, de cirugías mayores y de Hospital Digital podían realizar y el Servicio de Salud nos devuelve a nosotros un plan que en todos los casos alcanza un 90% o superior de lo que estipulamos como ministerio en un proceso inicial, y ya están aprobados los planes de todos los servicios de salud y ya están en implementación”, explicó Martorell.

Según detalló, el grueso de los recursos de la primera cuota “fue dirigido primero a las cirugías mayores, seguido de las consultas de especialidad, cirugías menores, quimioterapia, radioterapia, y otros gastos en Hospital Digital, atenciones detales”.

Actualmente, indicó, están en pleno inicio de la implementación con el seguimiento correspondiente, y esperan utilizar esta información para la entrega de la segunda cuota.

Esperamos al 15 de octubre tener una evaluación, quizás algunos días posteriores a eso, de la primera cuota para asignar en la segunda cuota, también en base a la evaluación que realicemos en el primera instancia”, expresó.

Respecto a la ejecución y distribución de esta medida, la ministra Aguilera apuntó que estos recursos “van a todos los servicios de salud” y que en esto, se ha montado un sistema para cauteral el adecuado uso de los recursos.

“Estos recursos de lista de espera fueron entregados a los servicios de salud ya el 15 de agosto y de hecho están todos con actividades fuera de horario (...) nos consta que efectivamente se está haciendo uso de los recursos y que todos los servicios recibieron los recursos”, afirmó.

Junto con destacar el esfuerzo que se ha hecho a nivel nacional en esta materia, Aguilera manifestó que las metas que se propusieron para cumplir son “muy desafiantes”.

“Nunca se había puesto una meta así a un gobierno de reducir los tiempos de espera de las listas de espera no GES, sino que en otras oportunidades hemos visto gente que ha puesto metas en relación al GES, que es un problema bastante menor digamos en tamaño y en tiempos incluso de retraso de garantía”, expresó. “Por lo tanto nosotros lo que esperamos es lograr una mayor y ojalá la mayoría de los servicios de salud en el caso de consulta nueva especialidad que es el grueso de las personas que están esperando en la lista de espera".

“Nosotros creemos que vamos a avanzar a tener una mayor cantidad de servicios que han cumplido la meta de los que no han cumplido”, concluyó.

Al menos cuatro servicios de salud “en situación compleja”

Consultada por otra parte sobre el presupuesto en general, Aguilera apuntó a que hay alrededor de cuatro servicios de salud “que están en una situación más compleja”, y en donde “ha habido incluso -lo que uno podría decir- una verdadera intervención de parte de la Subsecretaría de Redes en el uso de los recursos”.

Esta situación, indicó, lo están resolviendo desde la cartera con la Dirección de Presupuestos, “de manera que tengan el financiamiento adecuado, pero todos bajo una supervisión muy estricta del uso y de la eficiencia en el uso de los recursos”..

“Por lo tanto, nosotros hemos tomado las medidas para que no tengamos la situación que vivimos el año pasado”, recordó la titular de Salud.

“Los servicios de salud, la mayor parte de ellos, ya tuvieron su marco de gasto para el final de año, a diferencia de todo lo que ocurría en los años previos, se les dijo cuánto podían gastar de manera que pudieran programar adecuadamente las compras y no tuviéramos que estar con el goteo de fin de año que lo hace más ineficiente”, detalló..

“Seguimos monitoreando esto, porque hay como un tema contradictorio entre querer reducir tiempos de espera y hacer que produzcan más, y a la vez estar sujetos a un marco financiero que se tiene que cumplir de alguna forma“, sostuvo Aguilera.

Lee también:

Más sobre:NacionalSaludMinsalMinisterio de Salud

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE