Por Joaquín BarrientosMinvu destaca cumplimiento del 100% de la meta del Programa de Habitabilidad Rural
En una actividad en Padre Las Casas, Región de La Araucanía, el titular de la cartera detalló que durante este gobierno se han entregado más de 8.600 viviendas a nivel nacional en el contexto de este programa.

En el contexto del Plan de Emergencia Habitacional (PEH) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), durante la jornada del viernes se anunció el cumplimiento del 100% de la meta establecida por el Ejecutivo para el Programa de Habitabilidad Rural.
En detalle, durante el actual período de gobierno se han entregado un total de 8.659 viviendas a nivel nacional. Desde el Minvu también detallan que hay otras 6.307 viviendas en construcción y que se proyecta terminar cerca de diez mil unidades a marzo de 2026.
La información fue compartida en una ceremonia en la comuna de Padre Las Casas, en La Araucanía, donde se realizó la entrega de 219 subsidios del Llamado Especial Indígena de 2025 para familias de cinco comunas de la región.
“Se ha cumplido el 100% de la meta de este programa, que es uno que le ha costado. Hay muchas necesidades de vivienda en los sectores rurales, de cambio en la vivienda. Ha habido intentos anteriores, pero ha costado mucho avanzar. Y ahora el programa ya se propuso ciertas metas y las está cumpliendo”, destacó durante la jornada del viernes el ministro de Vivienda, Carlos Montes.
El Programa de Habitabilidad Rural del Minvu fue creado en 2015 y busca entregar una solución habitacional a familias y comunidades de zonas rurales o urbanas de menos de 5.000 habitantes. Las familias beneficiadas reciben un subsidio que permite obtener una vivienda, la que además será adaptada con base a los requerimientos del mundo rural y con equipamiento ecológico (paneles fotovoltaicos o colectores solares, por ejemplo).
Precisamente el cumplimiento de la meta a diez años de la creación de esta iniciativa gubernamental fue resaltado por el jefe comunal de Padre Las Casas, Mario González.
“Hacía ya nueve años que en todo el valle central no había viviendas. Y con este programa, exclusivo para el pueblo originario, en este caso para el pueblo Mapuche, vamos a cumplir con una temática tan importante, construir su casa, el lugar de encuentro de la familia. Una necesidad que apremiaba, unas casas nuevas, amplias, con envolvente térmica, con ventanas con termopaneles”, destacó el alcalde.
Por su parte, la machi María Milenao, una de las vecinas de Padre Las Casas beneficiadas, expresó: “Recibir este subsidio es una alegría tremenda. Costó harto, costó mucho, porque igual lo esperábamos hace mucho tiempo, harto tiempo postulando”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE

















