
“Operación Fortaleza”: Carabineros y PDI detienen a 386 personas en operativo de copamiento en La Araucanía
Las detenciones corresponden a sujetos con deudas pendientes con la justicia o que fueron sorprendidos cometiendo algún delito de forma flagrante.

Por 72 horas, personal de Carabineros y la Policía de Investigaciones desarrolló un operativo conjunto de copamiento en La Araucanía, denominado “Operación Fortaleza”, en el que se concretó la detención de 386 personas, entre el lunes 8 y el miércoles 10 de septiembre.
Este operativo, el segundo copamiento a nivel nacional que se realiza este año en conjunto entre Carabineros y la PDI, permitió sacara de las calles a personas con órdenes de detención vigentes o que fueron sorprendidas cometiendo algún delito de forma flagrante.
En este despliegue, Carabineros logró capturar a 337 personas, 185 de ellas por mantener órdenes de detención vigentes por distintos delitos y 152 en flagrancia.
Los efectivos de la policía uniformada desarrollaron 9.359 controles; 4.765 vehiculares y 3.972 de identidad; 245 fiscalizaciones a locales de venta de alcoholes, 289 a locales comerciales y 88 entre bancos y seguridad privada cursando un total de 329 infracciones entre tránsito, alcoholes y comercio.
“Nos mantuvimos junto a personal de la PDI por más de 72 horas con distintos medios logísticos desplegados en las 32 comunas de la región, en un esfuerzo mancomunado sin precedentes en nuestra región, enfocados en entregar más seguridad a los habitantes de La Araucanía. Por tierra y aire, nos desplegamos con personal suficiente y distintos recursos logísticos a través de servicios preventivos reforzados e intensificados, siempre con el objetivo de entregar la tranquilidad y seguridad en las provincias de Cautín y Malleco”, destacó el general Patricio Yáñez, jefe de Zona de Carabineros en la región.
Por su parte, la prefecta inspectora Catalina Barría, jefa de la Región Policial de La Araucanía de la PDI, resaltó que se trabajó conjuntamente “para entregar seguridad y tener resultados que sean un aporte”.
“Sin dudas, el efectuar una labor coordinada y mancomunada, sobre todo en controles vehiculares y carreteros, ha sido muy eficiente y una gran oportunidad”, afirmó.
El seremi de Seguridad Pública Israel Campusano valoró la labor realizada en el contexto del copamiento destacando que “no solamente fue buscar resultados, sino también mostrar la capacidad de coordinación que tienen las policías”.
“Estamos hablando de alrededor de 1.200 funcionarios y 300 vehículos que se desplegaron durante esta ronda conjunta (…) esto no son solo resultados de detenciones, sino que además es la esperanza de tranquilidad y seguridad para las familias de La Araucanía”, sostuvo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE