Nacional

Rapto de exalcalde Montoya: la declaración clave que usó la Fiscalía para incriminar a uno de los secuestradores

Un conserje dijo a los detectives que uno de los imputados en el caso le comentó que estaba "involucrado en el hecho que afectó al exalcalde de la comuna de Macul, por lo que no quería que lo encontraran los policías".

Gonzalo Montoya fue alcalde de Macul entre dos períodos, entre 2016 y 2024.

Un amplio seguimiento fue el que realizó la Policía de Investigaciones (PDI) para detener a uno de los presuntos responsables del secuestro del exalcalde de Macul Gonzalo Montoya, el que se concretó el 4 de julio.

Los detectives fueron cercando su ubicación, primero desde el domicilio que mantenía el sujeto, identificado como Israel Useche, en Estación Central, una zona conocida como la “pequeña Caracas”, hasta dar con información de su círculo cercano. De acuerdo al registro policial, tras el secuestro concretado el 26 de junio, el sujeto llegó durante la madrugada del 27 de ese mismo mes, a las 4.54, hasta un Pronto Copec cercano a su domicilio y utilizó una de las tarjetas sustraídas a la víctima.

Posterior a eso se dirigió hasta el departamento donde residía, en Avenida Padre Hurtado. Fue en ese departamento donde los investigadores fijaron sus miradas, realizando varias inspecciones. Justamente, allí interrogaron a uno de los conserjes, obteniendo una pista clave para lo que fue la imputación del sujeto de nacionalidad venezolana.

Con la información de las compañías telefónicas, los policías posicionaron al sujeto en el lugar donde se concretó el secuestro, en calle Lord Cochrane, comuna de Santiago. Asimismo, una vez identificado, los investigadores revisaron sus redes sociales para seguir a su círculo cercano.

Gonzalo Montoya.

La declaración

Montoya se mantuvo secuestrado desde el 26 al 28 de junio. Fue abordado en la comuna de Santiago por un grupo de sujetos venezolanos. Hasta calle Lord Cochrane llegó, según su propia declaración, a las 22.45 para reunirse con una mujer colombiana a quien había conocido en una aplicación de citas. Los captores pedían para su liberación $50 millones. Fue llevado hasta una vivienda desconocida, donde lo golpearon y amarraron. Antes de su liberación, que se produjo en la comuna de Padre Hurtado, sus familiares pagaron $1.400.000.

El mismo 4 de julio, a las 2.30 de la madrugada, seis policías llegaron al edificio ubicado en Avenida Padre Alberto Hurtado 59. Hicieron una inspección visual y entraron al departamento ubicado en el piso 30 por la fuerza. Allí no estaba el sujeto, pero tomaron la declaración de uno de los conserjes del edificio, un hombre de 43 años, también venezolano. Lo llevaron hasta una brigada de la PDI, donde le tomaron declaración en calidad de testigo.

Según dijo, hace dos semanas desde esa fecha Useche le consultó si había llegado la policía. “Esta persona llegó a conserjería y me consultó si se encontraba la PDI, ante lo cual respondí que no sabía”.

Las comunicaciones se mantuvieron por llamados por WhatsApp. Allí le volvió a consultar si había llegado la PDI. En una segunda oportunidad el conserje le dijo que estaban en el piso 30, donde vivía con una mujer.

“Quiero hacer presente que su hermana el día de ayer fue a conserjería y habló con mi compañero, a quien le consultó el motivo de la presencia de la policía en el edificio y por qué yo estaba dando información a su hermano. Yo le comenté que eso no era verdad (...), le pedí al hombre que conversara con su hermana para que dejara de hablar de mí y así no tener ningún tipo de inconveniente en mi trabajo”, dijo el conserje ante los trabajadores.

“Ayer a eso de las 00.00 le escribí a esta persona diciéndole que no podía borrar las imágenes de las cámaras de seguridad del edificio; sin embargo, que estas se borraban automáticamente a los 15 días, ante lo cual este sujeto me preguntó por el tiempo que estuvieron los policías en el edificio”, dijo.

“Seguidamente, ayer en horas de la noche este sujeto me contactó nuevamente por WhatsApp, consultándome si la PDI se encontraba trabajando en el lugar, respondiendo que estaban en un vehículo a las afueras del edificio”, agregó.

Por último, el sujeto dio un antecedente clave a la policía: “Quiero señalar que esta persona me comentó que necesitaba la información, ya que estaba involucrado en el hecho que afectó al exalcalde de la comuna de Macul, por lo que no quería que lo encontraran los policías”.

Finalmente, dijo que ni Useche ni su supuesta hermana lo amenazaron o entregaron dinero a cambio por entregar la información señalada. “No tengo miedo que estas personas tengan algún tipo de represalia contra mi persona”, agregó.

Finalmente, el sujeto fue detenido el 4 de julio a las 1.45 de la madrugada en una residencial de calle Santiago. Los policías creen que estaba planeado darse a la fuga del país.

Más sobre:Gonzalo MontoyaMaculSecuestroLos MapachesImputados venezolanos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE