Nacional

Senador Flores: “Una taser vale $9 millones, eso es una locura, pero alternativas como la coreana cuesta menos de $300 mil”

El parlamentario viajó a Corea del Sur donde conoció pistolas inmovilizadoras similares a las taser, de mucho menor valor. "Mientras nosotros diseñamos el piloto y pensamos dónde va a ser y cuántas chauchitas vamos a poner, el crimen organizado a crecido tres, cuatro o cinco veces", dice el parlamentario.

SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

A fines de abril, el senador Iván Flores (DC) realizó un viaje a Corea del Sur invitado por el gobierno de ese país en su rol de presidente de la Comisión de Seguridad del Senado.

La realidad que pudo conocer de Seúl, capital de ese país asiático que cuenta con poco más de nueve millones de habitantes, dista bastante de la situación en nuestro país. “Tienen un sistema completamente distinto, Seúl tiene 180 mil cámaras operativas, en tiempo real, con inteligencia artificial. Solamente la manejan 40 funcionarios para ver casos de urgencia. Los sistemas conectados a las alarmas Sae, por ejemplo. Las advertencias que hace el propio sistema sobre lo que está pasando en tal o cual sector. La policía, dice, actúa con una precisión quirúrgica. “Cada esquina tiene una cámara”, dice el senador en diálogo con La Tercera.

Fue en esa visita oficial que pudo conocer un arma considerada como no letal que, según el gobierno, debería comenzar a ser utilizada por Carabineros este año. Se trata de los Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Temporal (D.E.I.T.), conocidos popularmente como pistolas taser por ser una de las principales marcas que las fabrican.

Como informó este medio, en agosto el gobierno dio luz verde para que Carabineros compre pistolas eléctricas tras cinco meses de retraso. Ahora, se espera que se realice la compra, las capacitaciones y luego iniciar el plan piloto.

Lo que pudo ver con sus propios ojos el senador Flores es que los coreanos, potencia mundial en tecnología, fabrican sus propias pistolas taser a un precio diametralmente menor al de la marca estadounidense.

Según Flores, una taser puede costar entre $9 a $11 millones, mientras que las de origen coreano solo cuestan US$350. Para el parlamentario, esta debería ser una alternativa de compra para el gobierno, que aún no adquiere este tipo de elementos.

“La verdad es que los coreanos han desarrollado tecnología propia de altísima calidad. Entonces, con la plata que se compra una pistola taser se pueden comprar 20 pistolas coreanas de la misma naturaleza o tal vez haya otras ofertas”, afirma el senador.

¿Los coreanos están creando armas que ellos mismos están usando?

Claro, tienen su propia tecnología de muy alta técnica y sofisticación. No solamente son de los primeros productores de vehículos en el mundo, con Kia y Hyundai, sino que con electrodomésticos como LG o Samsung. También con la tecnología de comunicaciones. Además, hoy se han especializado en elementos como tanques, acorazados, aviones supersónicos. Y entre ellos, están los elementos de seguridad. El llamado que hago es que el gobierno de Chile no se siga cazando con tecnología de uno u otro país porque es tradición, sino que abra el juego. Hoy día Turquía tiene mucho armamento y tecnología militar y policial. La India está empezando a producir también elementos de seguridad. Y Corea es una potencia y yo creo que ni siquiera le han preguntado ni los han cotizado. Seguimos en la tradición de comprar armamento alemán, estadounidense o israelita y de ahí no salimos.

¿Cuál es la diferencia en precio de una pistola eléctrica con un arma de fuego?

Una pistola 9 mm de uso institucional vale entre $500 y $600 mil. Una Glock sueca o una Jericho israelita y una taser vale $9 millones, eso es una locura. Entonces, alternativas como la coreana que es de muy buena calidad, que tiene un efecto similar a la taser y que cueste menos de $300 mil, vale la pena averiguarlo.

Cuando volvió de Corea, ¿se lo comentó a alguien del gobierno?

Se lo comenté a la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, y lo he comentado también con algunos colegas senadores de la Comisión de Seguridad.

¿Y cuál fue la respuesta?

Yo le dejé un documento y me dijo ‘lo vamos a revisar’. Me imagino que habrá invitado al embajador de Corea para que puedan conversar de esos temas. Lo mismo con el embajador turco que ha estado ofreciéndole a Chile tecnología y equipamiento.

¿Usted cree que el gobierno debería acelerar el uso de estas armas en Carabineros?

Yo escuché que iban a hacer un piloto. Mire, mientras nosotros diseñamos el piloto y pensamos dónde va a ser y cuántas chauchitas vamos a poner, el crimen organizado a crecido tres, cuatro o cinco veces. Entonces, dejémonos de historias.

Más sobre:Iván FloresPistolas TaserDemocracia Cristiana

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE