Nacional

Sin plata para sueldos: Armada y FACH también se suman a los lamentos por recortes presupuestarios

En la misma audiencia en la que el Ejército planteó la falta de recursos para terminar el año, los comandantes en jefe de la Armada y la FACH denunciaron el impacto que tuvo la rebaja presupuestaria durante 2025. Fue ahí cuando pidieron no realizar los mismos ajustes para 2026.

El almirante Fernando Cabrera y el comandante en Jefe de la FACH, Hugo Rodríguez. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

El primero en tomar la palabra para hablar de la situación presupuestaria de la institución que encabeza fue el comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga. El oficial que lidera la institución castrense, en la Segunda Subcomisión Mixta de Presupuesto realizada el miércoles de la semana pasada, levantó las alarmas con sus palabras en la instancia donde se discute el erario fiscal del próximo año dado que afirmó que “no estamos en condiciones de terminar el año”.

Las palabras de Iturriaga alertaron a los integrantes de la comisión, dado que sostuvo que su rama castrense “hoy día presenta un déficit fundamentalmente en remuneraciones y en los recursos extras que debiéramos recibir, producto de las tareas derivadas de las dos macrozonas (norte y sur)”.

El reclamo de Iturriaga, que posteriormente también tuvo eco en las palabras del almirante Fernando Cabrera, de la Armada, y en el comandante en jefe de la Fuerza Aérea (FACH), Hugo Rodríguez, se basa en que durante 2025 las Fuerzas Armadas (FF.AA.) tuvieron un recorte en el subtítulo 21 de su presupuesto, el que se basa principalmente en los recursos destinados para el personal que las componen.

Javier Iturriaga, comandante en jefe del Ejército - Foto: Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

En el caso del Ejército ese recorte ascendió, según informó el mismo Iturriaga, a $16 mil millones, lo que llevó al organismo castrense a tomar medidas de recorte y ajuste fiscal. Pero la situación va más allá de dicha rama, sostienen fuentes de La Tercera, quienes destacan las palabras que vinieron después a las de Iturriaga y que dan cuenta de que la situación también se repite en la Armada y la FACH.

El reclamo de la Armada

Tras los dichos de Iturriaga, el segundo en tomar la palabra fue el almirante Cabrera, quien afirmó que la Armada durante los últimos seis años solo ha trabajado con un presupuesto “de continuidad”, el que les permite “cumplir una tarea mínima, la esencial, la básica”.

Seguido de eso, el almirante sostuvo que “al igual que el Ejército, fuimos un poco o, diría yo, bastante afectados, principalmente en el subtítulo 21 de este año 2025″. Para hacer frente a aquello, detalló, se acordó con la Dirección de Presupuestos (Dipres) y el Ministerio de Defensa medidas de flexibilidad fiscal, lo que llevó a la Armada a tomar medidas de ajuste. “La Marina, para no despedir gente, lo que hizo fue reducir su tarea. Es decir, disminuir mantenimiento, disminuir fiscalización, disminuir operación (...) estamos salvando el año, definitivamente, pero a costa de esas consecuencias”, afirmó.

COMANDANTE EN JEFE DE LA ARMADA, ALMIRANTE FERNANDO CABRERA. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Por último, el comandante en jefe de la Armada planteó que si bien el presupuesto 2026 es de continuidad, emplazó a los parlamentarios de que este “no sufriera recortes”. Eso, afirmó, porque “si tuviese recortes volvemos al mismo problema: menor operación, menor sostenimiento”.

La alerta de la FACH

Si bien fue el último en hablar en la Segunda Subcomisión de Presupuesto, el general del aire Hugo Rodríguez también abordó la situación presupuestaria de la institución y cómo los recortes han afectado a la FACH.

La exposición de Rodríguez fue antecedida por preguntas respecto al aumento en los recursos para la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE). Ante esa consulta, el general afirmó que “nos declaramos conformes… con la feria”, afirmó. El silencio del general del aire y la aclaración sobre lo que estaban conformes respecto al presupuesto generó risas en los asistentes y antecedió la postura que expresaría después.

COMANDANTE EN JEFE DE LA FUERZA AÉREA, GENERAL DEL AIRE HUGO RODRÍGUEZ, Y COMANDANTE EN JEFE DE LA ARMADA, ALMIRANTE FERNANDO CABRERA. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Posterior a Iturriaga y Cabrera, el oficial a cargo de la FACH afirmó que hacía “eco” de las condiciones afirmadas por el comandante en jefe de la Armada, dado que los recortes de este año los afectaron en cerca de $5 mil millones. Aquello, dijo, “provocó que realmente tuvimos que vivir una estrechez significativa, particularmente en todo lo que es renovación de las personas, en los cargos, porque hay mucha gente que dejó la institución y no tuvimos cómo recuperarla en función de que no teníamos esa capacidad por la cantidad de fondos que se nos habían retirado”.

“Vamos a llegar a final de año con una capacidad de pago del subtítulo 21 a nuestros funcionarios en forma normalizada, pero a espaldas de que no contratamos quizás la gente que nosotros necesitamos para reponer la cantidad de números y de acuerdo con los procesos que nosotros tenemos en lo que significa la dotación de la Fuerza Aérea”, señaló el general Rodríguez, quien además transparentó que por el despliegue en la zona sur se les adeudan pagos por más de tres millones de dólares.

Un presupuesto mirado con atención

Fuentes que están al tanto de la discusión presupuestaria plantean que las FF.AA. también están mirando con atención la discusión presupuestaria dado que existiría un recorte, específicamente en el subtítulo 22, que afectaría el despliegue de los agregados militares en diferentes países.

Esos funcionarios son los encargados de establecer las relaciones militares en los países a los que son asignados y que también permiten, entre otras cosas, tratar las adquisiciones de todo tipo de armas en esos lugares. Por lo mismo, una disminución del presupuesto en ese apartado derivaría en la disminución del personal en otros países, lo que provocaría una caída en las relaciones internacionales.

DGAC - Imagen referencial.

Por otro lado, también los generales Cabrera y Rodríguez solicitaron al Congreso tener mayor flexibilidad fiscal, con el fin de que los ingresos de recursos a través de instituciones como la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) o la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de Chile (Directemar) puedan ser reinvertidos en las propias instituciones castrenses.

Más sobre:PresupuestoFACHArmadaFuerza AéreaFF.AAFuerzas ArmadasEjército

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE