Nacional

Tras femicidio en Santiago: SernamEG llama a reforzar coordinación de instituciones en protección a víctimas de violencia

El organismo anunció que solicitará al Ministerio Público y a Carabineros una reunión de carácter prioritario para abordar el tema.

Un sujeto falleció tras caer de altura en un edificio de Santiago, luego de asesinar a su expareja Diego Martin

Antonia Carrasco tenía 21 años y un hijo de un año. Los episodios de maltratos que sufrió en manos de su expareja, Pablo Zúñiga, mantenían al sujeto con una orden de alejamiento.

La madrugada de este miércoles, Zúñiga llegó hasta el departamento en que ella residía en el centro de Santiago y la atacó con un arma cortante hasta darle muerte.

Tras lo ocurrido, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) anunció que solicitará al Ministerio Público y a Carabineros una reunión de carácter prioritario para abordar las medidas de protección a las víctimas de violencia de género.

“Como servicio cuya misión es promover y resguardar los derechos de las mujeres en todos sus ámbitos, consideramos indispensable sostener una reunión con ambas instituciones para analizar y coordinar acciones que garanticen el cumplimiento efectivo de las medidas de protección y el resguardo de las víctimas”, explicó la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco.

Carrasco hizo hincapié en que para avanzar en la materia es fundamental que todos los organismos del Estado estén coordinados, “especialmente aquellas instituciones llamadas a velar por el cumplimiento de las medidas de protección de las mujeres que deciden denunciar”.

Respecto al caso ocurrido en Santiago, Carrasco lo calificó como un hecho de la máxima gravedad.

“Desde el primer momento activamos nuestros protocolos, especialmente en lo relativo a la entrega de la pensión para el hijo de la víctima contemplada en la Ley de Reparación para hijos e hijas de víctimas de femicidio”, indicó.

Este hecho se enmarca en un patrón que evidenció el reciente Informe de Femicidios 2024: si bien los femicidios consumados se han mantenido en términos de cifras durante los últimos años, la violencia ocurre mayoritariamente en contextos íntimos, es decir, en el hogar y en vínculos cercanos entre víctima y agresor.

En este sentido, el SernamEG reiteró su llamado a enfrentar la violencia contra las mujeres como un delito de seguridad pública y no como un problema privado.

Más sobre:VIFSernamEGFemicidioAntonia Carrasco

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE