
Tras fuga en Valparaíso: Gajardo anuncia 17 medidas de seguridad para los recintos penitenciarios
De las medidas anunciadas, se señaló que se concretará una asistencia técnica del programa que combate el crimen organizado transnacional de la Unión Europea y vendrán expertos de Italia y España para elaborar informes sobre el sistema penitenciario.

A raíz de la fuga del Complejo Penitenciario Valparaíso, este sábado el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo (PC), anunció 17 medidas de reforzamiento de la seguridad en los recintos penitenciarios del país.
De acuerdo al Ministerio, las medidas serían las siguientes: Gendarmería revisará todo el sistema de seguridad perimetral y líneas de fuego de todos los recintos penales del país; hará una revisión exhaustiva de la clasificación y segmentación de la población penal de todos los recintos carcelarios del país.
Además, se hará un plan de fortalecimiento de gendarmes en los recintos penales; se impulsará una medida legislativa para llamar a servicio a funcionarios y funcionarias que estén en retiro y para que vuelvan a cumplir funciones a Gendarmería de Chile.
De esta forma, Gajardo informó que “le he solicitado al subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, y al director nacional de Gendarmería de Chile, Rubén Pérez, que hoy me presentaran un plan para fortalecer las medidas de seguridad penitenciaria que ya se habían tomado en el plan de seguridad penitenciaria que tenemos actualmente para los recintos".
Gajardo pone plazos límite a Gendarmería
Las principales medidas son: “En un plazo de 24 horas, Gendarmería de Chile le tiene que entregar un informe al subsecretario de Justicia que de cuenta de la seguridad perimetral de todos los establecimientos penales de nuestro país”
“Gendarmería tendrá que entregar una fotografía de cómo está la seguridad perimetral de todos los establecimientos. Después de esto se tomarán todas las medidas colectivas que sean necesarias”, explicó.
Además, “en 72 horas Gendarmería de Chile tendrá que hacer una revisión exhaustiva de la clasificación y la segmentación de toda la población penal de cada uno de los establecimientos penales de Chile. Este informe también se le entregará al subsecretario de Justicia para que se tomen todas las medidas que sean necesarias para mejorar la segmentación y clasificación de toda la población penal".
Como tercera medida, “realizaremos un plan de fortalecimiento de la dotación de los funcionarios y funcionarias de Gendarmería en los establecimientos penales de nuestro país.
Para ello, “en un plazo de 48 horas, Gendarmería le entregará un informe a la Subsecretaría de Justicia evaluando el número de gendarmes que se encuentran actualmente realizando labores administrativas, esto con el propósito de redistribuir a todas y todos los funcionarios que se pueda redestinar a labores de vigilancia y resguardo de nuestros establecimientos penales a lo largo de todo el país”.
En cuarto lugar, “vamos a impulsar una medida legislativa para llamar a servicio que permita a todos los funcionarios y funcionarias de Gendarmería que se acogieron a retiro y que tienen los conocimientos, las capacidades y además tienen hojas de vida que son muy profesionales, que no tienen ninguna nota de demérito y que son funcionarios intachables, que cumplieron funciones en Gendarmería. Esto para que se destrabe la posibilidad de que puedan ser recontratados"
Y así, “podamos usar sus conocimientos y experiencia para fortalecer la seguridad”.
También, “en coordinación con el Ministerio de Seguridad Pública, se ha reforzado la seguridad perimetral en los recintos penales. Esto con especial foco en aquellos más importantes a lo largo del país. Esta es una medida que ya se está implementando y reforzando. Esto para que Carabineros nos apoye en la seguridad perimetral, ya que Gendarmería no tiene facultades más allá de los establecimientos penales".
Las “17 medidas se van a aplicar desde hoy. Se van a evaluar junto con la responsabilidad y el funcionamiento de todos los penales de nuestro país”.
Sumó que “el director nacional de Gendarmería encabezará la labor que tendrán a cargo los directores regionales que deben presentar un informe de la situación de seguridad de cada uno de los 80 establecimientos penales"
“Esto para rechequear qué es lo que se debe incluir en la forma en la que están segregadas las personas. Junto con estas medidas, hemos logrado la cooperación de dos organismos internacionales que son clave para la seguridad de nuestros recintos”.
“Para ello, hemos concretado la asistencia técnica del programa que combate el crimen organizado transnacional de la Unión Europea”, detalló.
También, “durante el mes de septiembre tendremos un acompañamiento técnico de expertos internacionales en seguridad penitenciaria. Esto principalmente de Italia y España. Van a venir a nuestro país a trabajar junto con Gendarmería de Chile y la Subsecretaría de Justicia”.
Ellos “me entregarán un informe con medidas para que se puedan implementar en estos aspectos”.
También, “hemos concretado una colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo para que expertos internacionales puedan arribar en las próximas semanas a nuestro país y realicen una auditoría y evaluación de los temas de control y segregación al interior de Gendarmería".
Asimismo, se entregará un informe “con el objeto de que se puedan implementar las medidas que establezcan estas auditorías con expertos internacionales”.
Serían “dos colaboraciones muy significativas que hemos logrado concretar con organismos de primer nivel que van a incorporar a expertos de primer nivel para mejorar la seguridad de nuestros establecimientos penitenciarios”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE