Histórico

Acciones de Embotelladora Andina subieron más de 16% y lideraron las alzas en la Bolsa

"Nuestra compañía no tiene antecedentes que ho haya hecho públicos y que pudieran explicar la mencionada situación", dijo Jaime Cohen, gerente corporativo legal de Andina.

Las acciones de la serie B de Embotelladora Andina cerraron con un alza superior al 15% este lunes, mientras la compañía señaló que desconocía la razón del fuerte aumento.

Los títulos de Andina-B avanzaron 16,27% a $2.176,70 y lideraron los aumentos en la Bolsa de Comercio de Santiago, anotando un incremento histórico y ubicándose en su mayor nivel desde el 13 de junio de este año. Con este resultado acumularon un alza de 28,5% en el año.

"Cumplimos con informar que nuestra compañía no tiene antecedentes que ho haya hecho públicos y que pudieran explicar la mencionada situación", dijo Jaime Cohen, gerente corporativo legal de Andina en respuesta a una consulta de la bolsa. 

Las bolsas de Valores suspendieron las operaciones de Andina-B a las 10.21 cuando las acciones aumentaban 12,17% a $2.100. Una vez conocida la respuesta de la empresa las operaciones fueron reestablecidas a las 12.40.

En tanto los títulos de la serie A no registraron operaciones en la jornada de hoy y se mantuvieron en $1.520.

El fuerte incremento se dio luego que Pulso publicara que Femsa -la mayor productora de Coca-Cola a nivel mundial, con operaciones en México, Centroamérica, Colombia, Venezuela, Brasil, Argentina y Filipinas- y Arca Continental -la segunda mayor embotelladora de Coca-Cola en Latinoamérica, con operaciones en México, Ecuador y Argentina- iniciaron hace pocas semanas conversaciones con la chilena Coca-Cola Andina, para explorar una posible fusión, sin descartar la compra de activos.

Las conversaciones son lideradas por el banco estadounidense JP Morgan, entidad que tradicionalmente ha trabajado con la compañía controlada por las familias Said Somavía, Said Handal, Garcés, Chawdick y Hurtado, luego de la fusión entre Andina y Polar a fines de 2012, agrega el medio.

Según el medio la tratativas están aún en estado preliminar y se han mantenido bajo la más absoluta reserva. En ellas sólo han participado los asesores financieros del grupo controlador de Andina (49,7%,) dado que la administración aún no ha sido incorporada, por el nivel exploratorio en que se encuentran. Sin embargo, no es la primera vez que se producen. Es común que los licenciatarios de Coca-Cola mantengan cada cierto tiempo conversaciones y negociaciones de este tipo, algunas con éxito (como Andina y Polar) y otras que no han llegado a puerto.

La semana pasada la embotelladora y minorista mexicana Femsa anunció que llegó a un acuerdo para adquirir un 60% de Grupo Socofar, que opera 643 farmacias y 154 tiendas de belleza en Chile bajo las marcas Cruz Verde y Maicao, respectivamente.

En tanto un sondeo a 6 corredoras de Bolsa dado a conocer este lunes por la agencia Reuters mostró que los analistas estiman que las ganancias de Embotelladora Andina habrían subido un 47,6% a US$9,8 milllones el segundo trimestre, ante un mejor desempeño operacional y un aumento de los ingresos tras alzas en los precios de sus productos.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE