Advierten que lago Cachet-2 podría vaciarse entre hoy y mañana

Un descenso acumulado en los últimos dos días de 13,34 metros es la tasa de disminución del nivel de agua en el lago Cachet-2, según informó Rodrigo Weisner, director General de Aguas del MOP.
Si esta tasa se mantiene similar, "el lago Cachet-2 podría desaguarse completamente el entre hoy y mañana", advierte Weisner, quien dirige la entidad encargada del monitoreo del agua y los glaciares.
En tanto, el Río Baker en Colonia, que se ubica 40 kilómetros aguas abajo, ha experimentado en las últimas 10 horas un incremento sostenido de su caudal, pasando de 689 a 840 metros cúbicos por segundo.
El director agregó que se espera que el caudal de los Ríos Colonia y Baker incrementen significativamente en las próximas horas, lo que podría generar situaciones de riesgo.
Por ello, se continuará con el monitoreo de los niveles de agua en el Lago Cachet-2 -ubicado en Campo de Hielo Norte-, y los niveles de agua en el Río Baker.
CAMBIO DE ALERTA
Por su parte, el Director Regional de Onemi, Sidi Bravo, informó que la situación hasta ahora es que cambió la alerta temprana preventiva.
"En horas de la tarde de ayer y de acuerdo a un análisis técnico efectuado por la DGA en la región de Aysen más el informe meteorológico de la DMC, hemos pasado a una alerta amarilla, lo que involucra disponer de medios y recursos para poder enfrentar una posible situación de emergencia que tengamos en el lugar", precisó.
MONITOREO PERMANENTE
La información satelital de niveles en el Lago Cachet-2, se obtiene de la estación hidro-meteorológica DGA localizada en el mismo lago, la que en el último mes había mantenido una sostenida tendencia al alza, alcanzando su peak el lunes 14 a las 6:38 hrs con 20.4 m.
Dicha tendencia se modificó en horas del día lunes 14 (exactamente a las 14:38 hrs.) momento desde el cual el lago Cachet-2 empezó a experimentar un descenso en su nivel de aguas, el que se ha acentuado en las últimas horas.
FENÓMENO REPETIDO
La primera vez que se produjo el vaciado del lago fue entre el 6 y el 8 de abril de 2008, oportunidad en la que se vaciaron 200 mil millones de litros. En la DGA aclaran que el actual ritmo no se compara con el anterior, cuando se produjo por un túnel inferior. Eso lleva a suponer que se puede tratar de una grieta superficial o del rompimiento de una pared de hielo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE