Histórico

Ausencia de inflación con bajos rendimientos récord impulsan bonos emergentes

Los aumentos de los precios al consumidor en 15 países en vías de desarrollo desde Brasil hasta China se desaceleraron a un promedio de 4% el mes pasado a pesar de que los bancos centrales redujeron la tasa oficial media a 5,5%.<br>

Los aumentos de los precios al consumidor en 15 países en vías de desarrollo desde Brasil hasta China se desaceleraron a un promedio de 4 % el mes pasado a pesar de que los bancos centrales redujeron la tasa oficial media a 5,5 %.

Los rendimientos de los bonos en los mercados emergentes caen a bajos niveles récord conforme la inflación declina en comparación con las tasas de interés de referencia, lo que proporciona a las autoridades más oportunidades de reducir los costos crediticios.


Los aumentos de los precios al consumidor en 15 países en vías de desarrollo desde Brasil hasta China se desaceleraron a un promedio de 4 % el mes pasado a pesar de que los bancos centrales redujeron la tasa oficial media a 5,5 %. La brecha de 1,5 puntos porcentuales fue la mayor desde el 18 de diciembre de 2009, dos semanas antes de que el índice JPMorgan GBI-EM Global Diversified iniciara un aumento de 11 %, el mayor en seis años.


La menor inflación y el crecimiento económico más débil llevará a las autoridades a reducir más las tasas de interés, lo que impulsará aumentos de los bonos de países en vías de desarrollo, según GAM Investment y JPMorgan Chase Co. Se trata de una recuperación respecto de cuatro años atrás, cuando la inflación superaba los costos crediticios de referencia y los inversores abandonaban los mercados emergentes conforme la economía global se sumía en una recesión.


"Las tasas bajan y no hay indicios de inflación, lo cual es el clásico contexto del mercado de bonos alcista", dijo en entrevista telefónica desde Londres Paul McNamara, que gestiona US$6.500 millones en deuda de mercados emergentes como administrador de dinero de GAM Investment. "Los bonos de mercados emergentes siguen ofreciendo un muy buen valor".

Bajo nivel récord

El índice GBI-EM Global Diversified retornó este año 8,2 % en términos de moneda local, con lo que redujo su rendimiento 79 puntos básicos, o 0,79 puntos porcentuales, a 5,79 %, el más bajo desde que JPMorgan empezó a recopilar los datos en 2003. La deuda gubernamental estadounidense ha aumentado 3,4 % y sus rendimientos han declinado 20 puntos básicos, a 0,85 %, según el índice U.S. Treasury Master de Bank of America Corp.

Los bancos centrales de los Estados Unidos, Gran Bretaña y la zona del euro han reducido los costos crediticios de referencia a niveles de por lo menos 1,7 puntos porcentuales por debajo de la inflación. En Brasil, Rusia y China, los costos crediticios son de más de 3 puntos porcentuales por encima de la inflación, las tasas reales más altas entre los países del Grupo de los 20, indican datos que recopiló Bloomberg.


En momentos en que el crecimiento global se desacelera, los bonos de mercados emergentes han seguido la deuda de los países desarrollados, lo que constituye un cambio en relación con el pasado, cuando los inversores abandonaban todos los activos excepto los más seguros durante las crisis económicas. Los inversores tienen más confianza en que los países podrán reembolsar deuda y reducir las tasas de interés sin impulsar la inflación, según Pioneer Investments.


"Antes, cuando había noticias negativas se quería vender todo: los bonos, monedas y acciones" de los países en vías de desarrollo, dijo en entrevista telefónica desde Londres Hakan Aksoy, que contribuye a la administración de 2.800 millones de euros (US$3.400 millones) en deuda de mercados emergentes en Pioneer. "Ahora no pasa lo mismo. La percepción del riesgo ha cambiado".

Más sobre:BrasilChinainflaciónpaíses emergentes

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE