Histórico

Bancos de inversión valoran anuncio, pero están atentos a los detalles

Si cambios restituyen la confianza, el impacto será favorable para la economía y mercados. Hay especial inquietud por saber quiénes asumirán en Hacienda, Economía y Energía.

Atentos a la nominación del nuevo gabinete están los mercados financieros para emitir su veredicto final, porque la jugada presidencial era esperada. "Los presidentes suelen recurrir a cambios de gabinete cuando las cosas no van bien", comentó Alonso Cervera, economista jefe para América Latina en Credit Suisse.

Alfredo Coutiño, director de investigación para América Latina en Moody's, cree que los mercados van a tomar de manera positiva el "golpe de timón" para retomar el liderazgo político. "Las fricciones al interior del gabinete parecían acrecentarse, por lo que la intervención presidencial oportuna era necesaria para evitar que se convirtiera en una crisis política. Representa una señal positiva para restaurar la credibilidad perdida", dijo.

A su juicio, "tanto sector privado como mercados esperaban cambios que vinieran no sólo a reforzar al equipo alrededor de la Presidenta, sino también a marcar un rumbo más claro, de mayor consenso y sobre todo para restaurar la transparencia que parecía opacarse rápidamente con los escándalos recientes que incluso involucraban a funcionarios públicos".

Pero en los bancos de inversión y corredoras no están descorchando la champaña. "Habrá que esperar a ver quién se queda y quién se va para valorar el posible impacto a nivel macro. Por ahora, el anuncio per se solamente denota conciencia de la necesidad de inyectar nuevo dinamismo al gobierno y no se puede decir que resuelva algo en específico", estimó Cervera.

En la misma línea, Cristóbal Vogel, gerente general de MBI corredora de bolsa, consideró que el mercado espera que se despeje "la incógnita de quiénes serán los nuevos ministros, en particular en las carteras más sensibles para  el funcionamiento de la economía local, como Hacienda, Economía, Energía e Interior". Y, recalcó, "los posibles ministros deberán estar muy alejados de todo lo que tenga que ver con escándalos y ser personas con trayectoria y buen manejo político, que permitan restablecer la confianza y la gobernabilidad".

Las acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago, de hecho, prácticamente no variaron. El Ipsa perdió 1,9 puntos, o 0,05%, para cerrar en 4.110,27 puntos. El Igpa cedió 17,13 unidades, o 0,09%, y terminó en 19.895,73 puntos.

Pamela Auszenker, subgerente de Estudios Renta Variable en BCI Estudios, comentó que si bien el anuncio en lo inmediato genera incertidumbre, "un cambio en Hacienda podría resultar positivo para la bolsa local". Ello dependerá de quien sea la persona elegida y si logra restituir la confianza. "Asimismo, post renovación de gabinete, será importante continuar monitoreando el curso que puedan tomar las potenciales reformas en carpeta, entre ellas la laboral, reflejándose en la volatilidad sobre el premio por riesgo para el mercado bursátil local", añadió.

En opinión de Paulina Yazigi, directora de investigación y economista jefe de Credicorp, el mercado "aún no sabe muy bien cómo tomar" el anuncio. "Da la impresión de que puede haber sido una decisión apresurada, pero que también puede ser correcta (...) Sería un borrón y cuenta nueva", sostuvo. Desde su punto de vista, "el mercado tomaría muy positivo que Máximo Pacheco siguiera", y también está muy interesado en "lo que pase con Hacienda".

Si bien los nombres son clave, tampoco son todo. Luis Eguiguren, presidente de FYNSA, comentó que "todo el mercado espera que la señal que dio sea buena (...)Lo que se necesita (en el nuevo gabinete) es gente que tengan prestigio, que no sean cuestionables".

Coutiño, advirtió que "la Presidenta necesita un gabinete leal, honesto, con compromiso y sensibilidad política y social, pero sobre todo limpio y transparente. Pero ella también requiere inspirar respeto, liderazgo y unidad para poder encauzar los cambios que el país necesita para avanzar en la dirección correcta para elevar el bienestar de todos los chilenos".

La evaluación de Banchile Inversiones es que el cambio de gabinete "era una posibilidad real y su impacto en el mercado y la economía, dependerá no solo de quienes ingresen al gabinete, sino si vienen con un discurso renovado o no". Lo más probable, detallan, "es que los nuevos integrantes tengan un total compromiso con las reformas de Bachelet. La gran pregunta del mercado será si el Ministro de Hacienda será reemplazado o no".

Más sobre:Haciendabancos de inversiónEconomía y Energía

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE