Histórico

Director de Sismología de la U. de Chile: "Este enjambre de sismos ya había ocurrido en julio de 2011"

Sergio Barrientos indicó que los sismos que se han registrado en Navidad sí corresponden a una "situación inusual, pero que no necesariamente tiene que terminar en un terremoto".<br><br>

El director del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, Sergio Barrientos, se refirió esta tarde al enjambre sísmico que se ha producido estos últimos días en la zona de Navidad, Región de O'Higgins.

"Esta es una situación inusual. La comuna de Navidad está inmediatamente ubicada al norte de la zona de ruptura del terremoto del 2010 y estos temblores no son más que una readecuación debido al cambio de tensiones y la readecuación de las placas", indicó.

Además, detalló que desde el año 2009 hay actividad sísmica en parte de la región. "En julio de 2011 ya había habido actividad muy similar a lo que ha ocurrido ahora. No se puede descartar la ocurrencia de un sismo mayor o terremoto, pero es lo que pasa en cualquier parte del país", afirmó Barrientos.

Respecto a la poca profundidad de los sismos, el experto sostuvo que "estos temblores que ocurren ahora son producto del  contacto de la placa de Nazca y la Sudamericana, y este contacto está en la costa, unos 35 kilómetros de profundidad".

Más sobre:sismosenjambreDirector de Sismología de la U. de Chile

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE