Gobierno presenta reclamo a Bolivia por dichos de Morales sobre elección en Chile
<p>El Presidente boliviano manifestó su preocupación de que la derecha gane las presidenciales en Chile. En mayo, sin embargo, se había declarado "respetuoso con los temas internos" del país.</p>

Una declaración de tres puntos, emitida ayer por el Ministerio de Relaciones Exteriores, fue la señal de molestia del gobierno chileno frente a las últimas declaraciones de Evo Morales. El lunes en la noche, el Presidente de Bolivia manifestó su preocupación por la posibilidad de que la derecha gane las próximas elecciones presidenciales en Chile.
"A mí me preocupa bastante (...). ¿Qué pasaría y para eso debemos estar preparados, si la línea de los pinochetistas, en Chile, gana las elecciones? Sería muy grave para la democracia latinoamericana", afirmó Morales.
La declaración de Cancillería sostiene que "el gobierno de Chile es estrictamente respetuoso de la soberanía de los Estados y, particularmente, del principio de no intervención". Con esta afirmación, La Moneda manifestaba su pleno rechazo a los dichos de Morales, el que se concretará, además, a través de un reclamo formal, el que será presentado probablemente hoy.
Con ello, el incidente se convierte en el primer roce entre Morales y la Presidenta Michelle Bachelet. Hasta ahora, ambos gobiernos habían mantenido estrechas relaciones e, incluso, se trabaja en un agenda conjunta.
En el gobierno, además, sorprendieron las declaraciones de Morales, pues implican un vuelco en la postura que había manifestado el mandatario boliviano respecto de la situación interna en Chile.
En una entrevista a La Tercera, Morales señaló en mayo pasado que "quiero ser muy respetuoso con los temas internos de Chile. No quiero crearle ningún problema al gobierno ni a ningún candidato".
Al no existir relaciones diplomáticas formales entre ambos países, en la Cancillería estaban evaluando si legalmente correspondía enviar una nota diplomática. Una posibilidad, que se definirá hoy, es hacerlo por vía oral. De todas formas, el comunicado dado a conocer ayer por Cancillería señala que "por canales diplomáticos se expresará al gobierno boliviano nuestra opinión".
La frase provocó la inmediata protesta de dirigentes de la derecha chilena. Hernán Larraín (UDI) calificó el hecho como "intromisión" mientras Sergio Romero (RN) habló de "agravio". Y el canciller Mariano Fernández afirmó que "somos partidarios de respetar la soberanía, la no intervención y eso se aplica a Chile, pero a otros países y también a Bolivia" .
El episodio también se produce en momentos en que los consulados en Santiago y La Paz se encontraban en proceso de cambio. El nuevo cónsul general chileno en La Paz, Ricardo Herrera, recién viajará el miércoles. En tanto en Chile, el ex cónsul Freddy Bersatti dejó la representación hace un par de semanas y Bolivia aún no envía a su reemplazante.
A ello se suma que en la Cancillería existe inquietud por el creciente tono polarizado de las declaraciones de los países del grupo Alba (Alternativa Bolivariana para las Américas) que lidera Venezuela.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE