Jerk, la obra de títeres que cuenta el caso real de un asesino en serie
Stgo. a Mil trae el debut de este montaje francés de estética gore. Desde mañana en el GAM.

Un asesino, dos cómplices y 28 muertos. Todo representado por una sola persona en escena, sin sangre, sin pistolas y sin cuchillos. Eso es Jerk. Pero no se equivoque, esto es gore. Títeres gore inspirados en hechos reales.
El caso es escalofriante. Un tipo que solía darles dulces a los niños, mata entre 1970 y 1973 al menos a 28 jovencitos. Se conoció como "los asesinatos masivos de Houston", que entonces ostentó el triste récord de ser el peor caso de asesinatos en serie de EE.UU. Los crímenes incluían tortura, violación y a dos cómplices adolescentes que llevaban a sus propios amigos a cambio de algunos dólares. Uno de ellos terminó matando al sicópata. El otro es el personaje protagonista de Jerk. Y Jerk es la obra francesa que se estrena mañana en el GAM, invitada por Stgo. a Mil, festival organizado por Fitam y presentado por Minera Escondida (operada por BHP Billiton).
Los asesinatos inspiraron al escritor estadounidense Dennis Cooper a escribir un texto en el que David Brooks, el cómplice protagonista, crea en prisión una obra de títeres con la que cuenta los crímenes a un panel de estudiantes de Sicología. Esa es la historia de Jerk. El público es ese panel de sicólogos, Jonathan Capdevielle es Brooks y los títeres son todo lo demás, asesino, cómplice y víctimas varias.
"Las marionetas son la mejor forma para hablar sobre la violencia", dice Capdevielle a La Tercera. Los títeres de guante le permiten hacer los sonidos y movimientos de crímenes de forma explícita, saltándose los límites que pondría la censura y el tabú. Por ejemplo, cuando el sicópata y su cómplice se cubren las caras con máscaras de animales para violar a un niño.
"La historia que están a punto de presenciar es verídica y se basa en mis experiencias como asesino de adolescentes", dice Capdevielle en un suave español al principio del montaje. Porque a pesar de ser francesa, la obra se presentará en Chile en castellano, gracias a que se tradujo para sus presentaciones en España y México, las que siguieron al estreno francés del 2008.
Y aunque el personaje dice que todo es real, Capdevielle advierte que sólo las cifras de asesinatos y los lugares en que ocurrieron son verdaderos. Lo demás es ficción de Cooper y creación de él y de Gisèle Vienne, directora de la obra y con quien creó en conjunto el montaje.
"Traté de hacer al personaje lo más aterrorizador y frágil posible. Tuve buenas referencias cinematográficas, como Psicosis, El exorcista, Chucky y Magia. Trabajé en Jerk como un niño juega con sus juguetes, hablando con personas irreales o tratando de darles a ellos diferentes voces", cuenta Capdevielle. Y eso es lo que hará desde mañana y hasta el viernes: presentar la historia más sangrienta de este festival.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE