La obra pasacalles Saurian y los testigos del espacio exterior se encargó de inaugurar el festival, que contempla diversos eventos teatrales a lo largo del país hasta el 31 de enero.
Diego Álvarez
4 ene 2023 11:26 AM
La obra pasacalles Saurian y los testigos del espacio exterior se encargó de inaugurar el festival, que contempla diversos eventos teatrales a lo largo del país hasta el 31 de enero.
El montaje se podrá ver de modo virtual y es una potente reflexión en torno a la tercera edad. Lee aquí las coordenadas del ciclo.
El montaje fue uno de los éxitos del último festival Santiago a Mil y aborda los problemas de una comunidad afectada tras la construcción del tranque de relaves minero El Mauro, ubicado en la Región de Coquimbo.
Como parte de la Semana de la educación artística, la Fundación Teatro a Mil está impulsando un programa que ya cuenta varios años y que intenta llevar la experiencia teatral a las aulas de distintos colegios.
La versión chilena aborda el capítulo final de la monumental novela de James Joyce y se podrá ver en los próximos días en el festival Santiago a Mil.
Desde este lunes hasta el 23 de enero se estará desarrollando una nueva edición del festival de teatro. Esta versión contará con más de 160 espectáculos nacionales e internacionales y estará marcado por el retorno de las actividades presenciales.
Con Álvaro Henríquez a la cabeza, el encuentro rindió tributo a los cien años del natalicio del cantautor nacional. La jornada de este domingo también conmemoró las dos primeras décadas desde el fallecimiento de Andrés Pérez. El evento se desarrollará hasta el domingo 23 en salas y espacios públicos del país.
Uno de los últimos montajes del destacado y provocador director europeo, se presentará en el Centro Cultural La Moneda como parte de la nueva entrega de Santiago a Mil.
El evento entregó su numerosa programación, la que incluye desde shows callejeros de 31 Minutos hasta otros encabezados por colectivos como Lastesis o iniciativas impulsadas por músicos como Álvaro Henríquez.
Álvaro Díaz se refirió a la polémica estallada hace un par de días, cuando el Concejo Municipal de Las Condes decidió no seguir con el financiamiento a la Fundación Teatro a Mil, la que planeaba montar tres obras, entre ellas una versión de El Quijote de la Mancha realizada por 31 Minutos.
La ministra Consuelo Valdés se refirió a los recientes conflictos que involucran a autoridades municipales del país con espectáculos como el megaevento musical, el festival Santiago a Mil y Puerto de Ideas.
100 guitarras por Roberto Parra será el espectáculo que abrirá el Festival Santiago a Mil en enero de 2022. Una convocatoria abierta de formato taller dirigida por el músico de Los Tres, para celebrar el centenario del autor de La Negra Ester con un centenar de instrumentistas tocando en simultáneo. “Ningún gobierno le ha dado el reconocimiento y la importancia que se merece, su obra debiera estudiarse en los colegios”, dice el artista a Culto.
La obra de teatro callejero Estrellar, el espectáculo de marionetas El hámster del presidente -dirigido por Aline Kuppenheim-, la adaptación de Don Quijote de 31 Minutos y lo nuevo de compañías como La Patogallina y Teatrocinema, además de óperas, performance y teatro familiar son parte de la extensa programación que la Fundación desplegará a contar de esta semana, como antesala de Santiago a Mil 2022, en lugares como Renca, Pudahuel, El Bosque, San Joaquín, Concepción y Puerto Montt.
La única obra programada, La fuerza del corazón, de compañía Teatro La Sucia no tendrá ninguna de sus presentaciones, las cuales iban a comenzar el próximo martes 16. El recinto continuará con presentaciones online.
Con dos ciclos, uno en enero, y otro durante marzo y abril, el clásico evento teatral del verano ha apostado por retomar la presencialidad como una forma de apoyar al alicaído sector de la cultura. Ensayos y presentaciones con distancia social, no ver a nadie mientras se monta una obra y trazabilidad en las salas son parte de las medidas que se han tomado para que la idea funcione.