Histórico

Libros y películas: el retorno de González Videla

El volumen de Cristián Garay y Angel Soto y dos cintas sobre Neruda traen de vuelta al presidente radical.

De sonrisa amplia y debilidad por el baile, los cargos de frivolidad contra Gabriel González Videla (1898-1980) hicieron nata durante su período presidencial (1946-1952), el último de la saga radical iniciada con Pedro Aguirre Cerda. También lo tacharon de cacique oportunista con muñeca para ganar poder en el radicalismo, por entonces columna vertebral de la política chilena. Otra cosa fue su relación con el comunismo local, que le dio los votos para llegar a La Moneda, que ocupó tres puestos en su gabinete, pero que terminó proscrito y perseguido gracias a la Ley de Defensa Permanente de la Democracia. La "Ley Maldita".

Quedó González más bien en el olvido tras su fallecimiento, en pleno régimen pinochetista, que lo promocionó como "adelantado" de la lucha antimarxista y al que aportó en el Consejo de Estado.

Pero no ha habido rescates, siendo el más llamativo el de Carlos Huneeus -La guerra fría chilena. Gabriel González Videla y la Ley Maldita (2009)-, quien subraya la legitimación que la señalada norma dio a los campos de prisioneros y otros métodos estatales a ojos de una generación de militares entre los que estuvo Augusto Pinochet.

Pero hay nuevas visitas al serenense más empinado de la política. Dos películas se anuncian acerca de cómo Neruda, senador para el 48, sorteó la búsqueda de la que fue objeto, donde la consigna habría sido "buscarlo pero no encontrarlo": mientras Manuel Basoalto presenta en abril Neruda, con José Secall como el vate, Pablo Larraín (No) trabaja actualmente con un guión del dramaturgo Guillermo Calderón.

Por su parte, Cristián Garay y Angel Soto, lanzaron en 2013 Gabriel González Videla. "No a los totalitarismos, ya sean rojos pardos o amarillos…". El libro tiene en el centro a un personaje que en las películas será algo más parecido a una némesis de aparición acotada. Pero no es la única diferencia.

Sus autores, los primeros en acceder a su archivo personal, dibujan a un González Videla seguro de sí y de su accionar. Un político con visión internacional, cuyas convicciones lo condujeron a alinearse con las democracias liberales de Occidente y rechazar a Moscú por "totalitario". También toma nota del contexto político-cultural y de una imagen festinada continuamente por la revista Topaze y ametrallada en el Canto General de Neruda (1950): "Triste clown, miserable/ Mezcla de mono y rata, cuyo rabo/ Peinan en Wall Street con pomada de oro". Pero ilustra al lector con otra percepción respecto del personaje provisto por la otra Nobel chilena, Gabriela Mistral, quien lo describió en una columna de prensa de 1942 como "un americano indudable y un demócrata". Y agregó que amigos y adversarios alaban en él "estas virtudes mayúsculas: la veracidad, la honradez y una cerrada fidelidad a los principios democráticos".

Allí donde otros ven oportunismo, se piensa acá en un pragmatismo que nunca se casó con el comunismo, más que para efectos de manifestar antifascismo… o bien de acceder al gobierno. Otro tema central es la ley de 1948, la misma que en el Congreso rebatirían desde Salvador Allende hasta Eduardo Cruz Coke, el científico socialcristiano derrotado por González el 46.

Si bien ya un año antes de aprobarse la norma, el radical había incorporado a militares al gabinete, y si bien los estados de excepción fueron una herramienta habitual en su régimen, los autores sostienen que la ley no obedeció a la desesperación o el oportunismo, sino que se explica en el contexto de una disminución del electorado radical en beneficio de conservadores y comunistas, así como de la visión que tuvo González de un escenario político "en el cual el fantasma de una tercera guerra mundial se veía como una cuestión más que factible".

Más sobre:librosPeliculasGonzález Videla

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE