Histórico

Perú bloquea temporalmente ingreso de carne brasileña tras presunto caso de "vaca loca"

Brasil es uno de los mayores exportadores de carne del mundo, y tiene entre sus principales clientes a Rusia, Hong Kong y Egipto. Las compras que realiza Perú representan el 0,1% de las exportaciones de carne brasileña.

Perú bloqueó por 180 días el ingreso de  carne bovina brasileña, tras un presunto caso de "vaca loca" detectado en el  estado de Mato Grosso (centro-oeste), mientras que el gobierno de Brasil  informó que envió una misión a Lima para explicar el caso.

"Fue bloqueado por un tiempo determinado (el ingreso de carne), 180 días.  Estamos esperando que una misión técnica vaya a Perú para explicar el caso",  dijo el jueves a la AFP un portavoz del ministerio de Agricultura.

Brasil es uno de los mayores exportadores de carne del mundo, y tiene entre  sus principales clientes a Rusia, Hong Kong y Egipto. Las compras que realiza  Perú representan el 0,1% de las exportaciones de carne brasileña. 

La decisión de las autoridades peruanas fue luego de que a fines del mes  pasado se descubriera un presunto caso atípico de vaca loca en el estado de  Mato Grosso (centro oeste de Brasil), durante un control de rutina.

El caso sospechoso de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), verdadero  nombre del mal, fue detectado en un único bovino criado en pasturas. El animal  fue sacrificado en marzo a raíz de su edad avanzada, 12 años, y sin síntomas de  problemas neurológicos, explicó el ministerio.

Se informó que el animal presentaba las principales características de un  caso atípico de EEB, que se produce de manera espontánea, sin relación a la  ingesta de alimentos contaminados. Todas las cabezas de ganado de la misma  generación fueron identificadas individualmente y aisladas.

En 2012 y comienzos de 2013, cerca de 10 países -entre ellos Japón, China,  Taiwan, Sudáfrica, Corea del Sur, Arabia Saudí y Perú- suspendieron la  importación de carne brasileña tras un caso de vaca loca atípico detectado en  un animal muerto en 2010 en el estado de Paraná (sur de Brasil). La  investigación epidemiológica mostró que la muerte del animal no había sido  provocada por la EEB.

La Organización Mundial de la Salud Animal, con sede en París, afirmó  entonces que Brasil permanece en la categoría de países "con un riesgo  insignificante" de desarrollar la enfermedad en su territorio.

Las exportaciones agrícolas de Brasil batieron un nuevo récord en 2013, a  101.500 millones de dólares, y las de carne bovina se encuentran entre las que  más aumentaron en relación a 2012 (+24,37%), según el Centro de Investigaciones  en Economía Aplicada (Cepea).

Más sobre:BrasilPerúVACA LOCAacrne

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE