Catástrofe en España, ¿cómo andamos por casa?

SEÑOR DIRECTOR:
La catástrofe en España ha puesto en evidencia debilidades propias y conocidas de las alertas vía celular y también sobre la oportunidad de la información, un espejo en el que Chile debe mirarse con urgencia.
Las alertas a celulares, conocidas en nuestro país como Alertas SAE, han sido objeto de polémica en España debido a su oportunidad y efectividad. Esta situación nos invita a reflexionar: ¿cómo estamos en Chile?
En nuestro país, las limitaciones de las Alertas SAE han sido evidentes en tragedias pasadas, con escasos o nulos cambios realizados a pesar de las advertencias y recomendaciones presentadas, incluso en comisiones investigadoras de la Cámara de Diputados en los años 2023 y 2024.
Una institucionalidad de emergencias eficaz debe contar con un sistema de comunicaciones, monitoreo, alerta e información que considere, entre otras cosas, redundancia, información local y específica en tiempo real, especialmente en situaciones de emergencias dinámicas como las inundaciones repentinas.
La catástrofe en España nos recuerda que no basta con tener alertas por celular; necesitamos un sistema integral con canales de información diversos y una integración eficaz entre las distintas entidades involucradas. Algo muy débil en Chile al tener un modelo de emergencias fragmentado.
A pesar de las advertencias y las “deudas” en modernización, seguimos viendo falencias preocupantes. Un ejemplo claro es el catastrófico temporal del 2 de agosto de 2024 en la Región Metropolitana: a las 00:55 h se registró racha de viento de 124 km/h, pero la alarma de la DMC se emitió (sitio web) a la 01:32 y la Alerta Amarilla de Senapred (sitio web) recién a las 04:10. Este desfase temporal es inaceptable y puede tener consecuencias fatales.
Es imperativo que se tomen medidas inmediatas para fortalecer nuestro sistema de emergencias, aprendiendo de las lecciones de otros países, y de las advertencias conocidas, asegurando que nuestras alertas sean parte de un sistema integrado y eficiente. Solo así podremos proteger adecuadamente a nuestra población ante futuras catástrofes.
Michel De L’Herbe
Consultor en Emergency Management
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE